Indice de contenido
Cambio Radical es pedir el otro extremo de la punta del ovillo. En realidad, los cambios radicales es un negocio creado a costillas de las personas que necesitan atención, porque no logran encontrarse a sí mismo, por lo cual, los especialistas en el tema no le dan la solución correcta porque es muy barato, pero si le dan los costosos cambios radicales.
Cuando una persona no encuentra con facilidad amigos, y peor uno que otro enamorado-a, ellos son presa fácil para un cambio radical y con mucha razón si su medio es de un estatus alto, por lo cual no es admisible tal estado de persona.
En los casos que he atendido, de personas que lo único que necesitan es que les escuchen. Claro que eso no es siempre, hay personas que buscan respuestas a sus problemas y como no encuentran, terminan sumiéndose en su interior. Hay casos de personas que aunque teniendo sus males y que en muchos casos, no les permiten exponerse ante el público, pero llega un momento de lucidez en el cual se envalentonan y piden ayuda.
Generalmente lo hacen de una manera disimulada, ¿De qué forma? Pues lo hacen conversando a sus supuestos amigos que en honor a la verdad, no está mal, pero esto genera un problema porque la persona que le llega a escuchar, aunque queriendo ayudar no lo puede hacer.
Cambio radical un complejo o negocio rentable
Esencialmente no es porque no lo puedan hacer sí no porque no saben cómo ayudar, pues resulta que una persona que busca ayuda en los amigos, siempre lo hace con alguien que ha estado en las mismas circunstancias y para el colmo, nunca lo supo solucionar.
Ahora, ¿Cómo le puede dar ayuda esa persona si no sabe como hacerlo? Por lo tanto, la necesidad de ayuda es la que hace andar dando tumbos de aquí para allá, hasta que por ahí encuentra alguien, que le dice que si puede haber una solución pero que esa persona no es la indicada (Honesta),
Por ese momento ya sabe que no está sola y que puede haber alguien que si la puede ayudar. Ese es un gran paso en el cual está lista para recibir la ayuda, que cualquier persona que esté cualificada se la pueda dar. Generalmente la mejor ayuda es la que usted siente que es la adecuada, porque hay profesionales que en vez de dar la ayuda directa, se la pasan dando vueltas, por lo cual, la persona que busca la ayuda termina abandonándola.
Hoy sin querer encontré en el buscador alguien que pide ayuda, su caso se basa en que quiere un cambio radical en su persona, y eso es justamente es lo que no debe hacer, al menos en primer lugar no, sencillamente porque eso es engañarse superficialmente.
Según me di cuenta, se le hace difícil entablar amistad, aparte de que se siente fea. Y como si fuera poco, no sabe cómo conversar ni que decir cuando está frente a otra persona. En pocas palabras, está tan sumida en su mal que no ve la posibilidad de solución a su problema.
El complejo de los cambios
En lo personal no es tan malo, pero para la persona es uno muy grande, porque así lo quiere ver, ¿Creen que con un cambio radical se solucionaría todo su mal? Había un programa de televisión que se llamaba «Cambio radical» en realidad lo vi una vez, porque me di cuenta de qué se trataba, en el cual decían que la única forma de que se sienta bien es con un cambio radical.
Esto es totalmente equivocado, ¿Se acuerdan de Barbra Streisand? Cuantas veces le dijeron que tenía una nariz fea, al menos para artista no cuadraba por nada del mundo, pero ella era feliz como estaba, porque de eso se trata, ser feliz como se es y de esa forma nada ni nadie le hará sentir mal, entonces ¿Para qué un cambio radical?
Hay otro actor que tiene la nariz casi igual que Barbra Streisand, él es Owen Wilson que de igual muchas veces fue sugerido para una operación de su nariz, ya se pueden imaginar lo que dijo, en total, lo mejor es sentirse bien con lo que se tiene.
Los cambios radicales no sirven de nada porque eso soluciona solo su imagen exterior, cuando su interior está sumida en total complejo y miedos al qué dirán. Si las personas logran cambiar ese sentimiento creado por lo que piensan de si mismos, los cambios radicales desaparecen. Un joven de mi barrio se hizo operar de la nariz y con eso cree que su mal quedó solucionado, pero un día le dije:»¿Crees que esa operación te garantiza que tus hijos no saldrán con nariz de gancho? No dijo nada y se retiró.
¿Qué se entiende por complejo de imagen personal?
El complejo de imagen personal es una percepción distorsionada que una persona tiene sobre su propio cuerpo, donde se siente insatisfecha o insegura con su apariencia física. Este complejo puede involucrar diferentes aspectos, como el peso, la altura, el color de la piel, los rasgos faciales, el tipo de cuerpo, el tamaño de ciertas partes del cuerpo, entre otros.
Las personas con un complejo de imagen personal suelen verse a sí mismas de manera negativa, aunque en realidad su apariencia no sea tan desfavorable. Esta visión distorsionada puede ser tan intensa que afecta su bienestar emocional y su autoestima.
Uno de los factores que contribuye a la dificultad de aceptar el cuerpo tal como es, tiene que ver con las presiones sociales y culturales que imponen ciertos estándares de belleza. Desde temprana edad, las personas son bombardeadas con imágenes en los medios de comunicación, como la televisión, las redes sociales y la publicidad, que muestran modelos de belleza muy específicos y a menudo inalcanzables.
Estas imágenes son cuidadosamente editadas para resaltar características físicas consideradas ideales, como una figura delgada, una piel perfecta, cabellera brillante y rasgos simétricos. Cuando las personas no se ajustan a estos estándares, pueden sentirse inseguras, como si algo estuviera mal con ellas.
Además, las redes sociales han aumentado considerablemente la presión sobre la imagen personal. Plataformas como Instagram, Facebook o TikTok están llenas de fotos y videos que muestran a personas aparentemente perfectas, muchas veces con filtros o edición digital.
Esto crea un ambiente donde compararse constantemente con los demás se vuelve una práctica común. La validación social a través de “me gusta” o comentarios positivos puede reforzar aún más la idea de que solo se es valioso si se cumple con ciertas expectativas físicas.
Este fenómeno es particularmente evidente entre los adolescentes y los jóvenes adultos, que son más vulnerables a las influencias sociales. Otro factor relevante es la forma en que la familia y los amigos perciben y comentan sobre el cuerpo.
Comentarios negativos, incluso si son hechos sin intención de herir, pueden dejar una marca profunda. Por ejemplo, si se hacen bromas sobre el peso de una persona o se critican sus características físicas, esto puede generar una preocupación constante sobre esos aspectos, creando una sensación de no estar a la altura.
Por otro lado, los elogios constantes sobre la apariencia pueden generar una dependencia de la aprobación externa, haciendo que la persona se enfoque más en su imagen que en otros aspectos de su ser. La inseguridad con la imagen corporal también puede originarse en experiencias pasadas, como el bullying o el acoso físico.
Las personas que han sido objeto de burlas debido a su apariencia a menudo desarrollan un complejo de imagen personal que persiste durante años. Este tipo de experiencias puede afectar la confianza en uno mismo, ya que la persona internaliza los comentarios negativos y los asume como parte de su identidad.
La inmadurez de no aceptar a los demás
La cultura de la inmediatez y la perfección también juega un papel en la dificultad de aceptar el cuerpo tal como es. Vivimos en una sociedad que a menudo valora la apariencia física más que otros atributos, como la inteligencia, la creatividad o la bondad.
La búsqueda constante de una apariencia perfecta puede hacer que las personas se obsesionen con su cuerpo, realizando dietas estrictas, sometiéndose a cirugías estéticas o utilizando productos cosméticos en exceso. Todo esto contribuye a la presión por cumplir con un ideal físico que no siempre es realista o saludable.
A nivel psicológico, la dificultad para aceptar la imagen corporal también está relacionada con la autocrítica. Las personas que tienen un complejo de imagen personal tienden a ser más duras consigo mismas, comparándose constantemente con los demás o con lo que creen que deberían ser.
A menudo, se enfocan en sus defectos o imperfecciones, mientras pasan por alto sus cualidades positivas o los aspectos que los hacen únicos. Esta autocrítica perpetúa una visión negativa de uno mismo y refuerza el complejo de imagen.
Además, la percepción de uno mismo está profundamente influenciada por la forma en que se ve desde los ojos de los demás. Muchas personas temen ser juzgadas o rechazadas por su apariencia, lo que refuerza la inseguridad. El miedo al rechazo, ya sea social, romántico o profesional, puede hacer que la persona sienta que su valor depende completamente de cómo se ve físicamente.
La imagen personal y el amor propio
Esta relación entre la imagen personal y el valor propio puede hacer que el proceso de aceptación del cuerpo sea aún más desafiante. Aceptar el cuerpo tal como es no significa conformarse o no cuidar de él, sino desarrollar una relación más saludable con uno mismo.
Para muchas personas, el proceso de aceptar su imagen física puede ser largo y complicado, pero es fundamental para lograr una mayor autoestima y bienestar emocional. Cambiar la forma en que se percibe el cuerpo implica reconocer y cuestionar los ideales impuestos por la sociedad, y aprender a valorar la individualidad y los aspectos que hacen única a cada persona.
Uno de los pasos más importantes para superar el complejo de imagen personal es aprender a separar la apariencia de la identidad. El cuerpo es solo una parte de lo que somos como personas, y no define nuestra valía. Al centrarse en cualidades internas, como las habilidades, la personalidad y las relaciones, las personas pueden empezar a ver su cuerpo de manera más positiva y aceptarlo como una parte más de su ser.
La autocompasión también es crucial en este proceso. Ser amable consigo mismo, reconocer que todos tienen imperfecciones y que esas imperfecciones no nos hacen menos valiosos, puede ser un camino hacia una mejor relación con el cuerpo.
El apoyo emocional es esencial
Hablar sobre las inseguridades con amigos de confianza, familiares o profesionales de la salud mental puede ser un primer paso para empezar a sanar. El proceso de aceptación es único para cada persona y lleva tiempo, pero es fundamental para liberarse de la presión social y personal que acompaña a los complejos de imagen. Aprender a amar y cuidar el cuerpo tal como es, sin importar las expectativas externas, es un acto de empoderamiento que promueve una vida más plena y equilibrada.