Cómo prevenir las adicciones

Cómo prevenir las adicciones. La mejor manera de cómo prevenir las adicciones es con la educación que viene desde casa, porque es bien difícil que en los lugares de estudios le enseñen lo que los seres queridos lo pueden hacer. He leído en algunas páginas de las formas de cómo prevenir las adicciones y la verdad, están perdidos y no se han dado cuenta.

En algunos lugares dicen: infórmese ampliamente sobre las drogas, sus efectos y sobre las de mayor consumo en su comunidad. Esto señores no le veo necesario aunque si se debería tocar el tema en las casas cuando los niños en edad de entender si se les debe explicar pero solo lo necesario, esto debe ser en momentos oportunos y no cuando se pueda.

Cómo prevenir las adicciones
Cómo prevenir las adicciones

Principales categorías de adicciones y como prevenir

Adicciones químicas o de sustancias

Estas adicciones surgen por el consumo de sustancias que alteran el funcionamiento del cerebro y del cuerpo. Las sustancias pueden incluir drogas ilícitas (cocaína, heroína, metanfetaminas), medicamentos recetados (analgésicos, sedantes), alcohol, tabaco o incluso sustancias aparentemente inofensivas como la cafeína.

Características principales

Dependencia física:  Muchas de estas sustancias generan cambios en el cerebro y en el cuerpo, lo que hace que la persona necesite consumir más para obtener el mismo efecto, fenómeno conocido como tolerancia.

El cuerpo puede llegar a necesitar la sustancia para funcionar con normalidad, y cuando no la recibe, experimenta síntomas de abstinencia (dolores, temblores, náuseas, etc.).

Dependencia emocional: Más allá de la necesidad física, también hay una fuerte dependencia emocional y mental. La persona siente que no puede manejar sus emociones, pensamientos o el estrés sin la sustancia. El consumo de la sustancia se convierte en un refugio o un escape.

Efectos a largo plazo: Las adicciones químicas tienden a deteriorar tanto la salud física como la mental de manera significativa. El uso prolongado puede causar daños irreversibles en órganos (hígado, corazón, cerebro), así como aumentar el riesgo de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad.

Ejemplos comunes de adicciones químicas incluyen:

Drogas ilegales: Como la cocaína, heroína, metanfetaminas, entre otras.

Medicamentos recetados: El abuso de analgésicos opiáceos, sedantes o estimulantes.

Alcohol: Es una de las adicciones químicas más comunes y socialmente aceptadas, pero igualmente destructiva.

Tabaco: La nicotina es altamente adictiva y una de las principales causas de muertes evitables a nivel global.

Adicciones conductuales

Estas adicciones no involucran el consumo de sustancias externas, sino comportamientos compulsivos que activan los mismos mecanismos de recompensa en el cerebro que las adicciones químicas. Aunque no hay una sustancia física que ingrese al cuerpo, el impacto emocional y mental de las adicciones conductuales puede ser igual de devastador.

Características principales

Recompensa emocional: La persona experimenta una sensación de alivio o placer al realizar la conducta, similar al efecto de una droga. Esta recompensa emocional refuerza el comportamiento, creando un ciclo de dependencia.

Falta de control: Las personas con adicciones conductuales sienten que no pueden controlar sus impulsos para realizar la actividad. A menudo intentan detenerse, pero el impulso es tan fuerte que vuelven a caer en el comportamiento.

Consecuencias negativas: Como en las adicciones químicas, las adicciones conductuales pueden tener efectos devastadores en la vida de la persona, dañando sus relaciones personales, su trabajo, y su bienestar emocional y físico.

Ejemplos comunes de adicciones conductuales incluyen

Juego patológico: Las personas que sufren de adicción al juego pueden apostar grandes sumas de dinero, a menudo perdiendo más de lo que pueden permitirse, lo que lleva a problemas financieros graves.

Adicción al sexo: Un deseo desmedido por experiencias sexuales, en el que la persona busca constantemente gratificación sexual, muchas veces sin importarle las consecuencias emocionales, sociales o de salud.

Adicción a la comida: Las personas con esta adicción no comen por hambre física, sino por razones emocionales, buscando consuelo o placer en los alimentos. Esto puede llevar a problemas de salud como la obesidad y trastornos alimentarios.

Adicción a las compras: El comportamiento compulsivo de gastar dinero o comprar cosas innecesarias genera una gratificación temporal, pero a menudo lleva a problemas financieros y emocionales.

Adicción a las tecnologías: El uso compulsivo de redes sociales, videojuegos, o internet en general también puede crear dependencia, afectando el bienestar social, emocional y físico de la persona.

Tanto las adicciones químicas como las conductuales tienen en común un patrón cíclico de deseo, gratificación inmediata, y consecuencias negativas. Ambas generan una sensación de falta de control y pueden causar un deterioro significativo en la calidad de vida.

Las adicciones conductuales son tan poderosas como las químicas porque el cerebro reacciona a las recompensas de manera similar, independientemente de si provienen de una sustancia o de una acción.

¿Cómo prevenir las adicciones?

Las razones es porque nadie se va a especializar en drogas como para que investiguen a fondo lo que es y sus efectos, como dije, se lo debe hacer en momentos oportunos y esto es cuando estén viendo una película o vean a alguien que esté en ese estado, esto tiene un efecto de aprendizaje porque es justo cuando se requiere la información.

Recomiendan que se hable sobre el tema de las drogas con sus familiares cuantas veces sea posible porque si no lo hace es como negar que existen, esto no es así porque lo único que hacen es profundizar en un tema que no tiene importancia para nadie, al menos en mi caso con mi padre y con mi hijo, nunca tocamos esos temas de esa forma.

Si nos dijo una vez que eso era malo y la información después vino por si sola pero nunca nos crearon el miedo ya que desde ahí viene la curiosidad, al menos con mi hijo tocamos el tema de repente pero era cuando veíamos algo en la televisión y eso fue todo, en estos momentos tiene 34 años y no hay problemas.

Entre las demás formas de cómo prevenir las adicciones que dicen que funciona, está; pertenecer a gremios religiosos, formar parte de grupos para la prevención de las drogas, hacer que en su casa entiendan lo que es las drogas, en si esto se llama paranoia  porque empiezan a ser selectivos y esto es tener miedo.

La verdad, nada de eso sirve, pues lo que demanda en esto es la vida que lleve la persona donde está. Esto puede  ser que si tiene una vida tormentosa, desgraciada y que todo sea de sufrir, pues buscará un escape y por lo general es en la calle.

Los efectos del miedo sobre las drogas

El miedo es lo que hace que usted y todos, así estén en grupos de lo que sea, igual caerán en las adicciones, ¿Por qué? Pues porque en su cerebro no está el registro de una buena enseñanza y esto es lo que hace más daño.

Esto es claro, si alguien me dice que fumar hace daño y me lo dice con gestos y palabras, eso es lo que graba mi cerebro con la ayuda de mi mente. El resultado de esto es que cuando esté con más edad, solo el decirme que fume voy a recordar los gestos de la persona que me dijo que fumar es malo y yo, no quiero que me pase lo mismo, así de simple, esto se llama una enseñanza congruente y así, cualquier persona puede aprender, solo que lo debe hacer en edad temprana.

La prevención no existe porque el mal no está, pero si nadie nos enseñó, el mal aparece y ya no es prevención, le llamo rescate, salida, escape solo que esto lo debe hacer un profesional y no los tradicionales porque ellos ya han tenido su tiempo para hacerlo y hasta ahora no pueden.

Simple, ¿Cómo prevenir las adicciones? Pues con buena enseñanza a nuestros hijos en edad temprana, no hay otra forma. A esto se le puede sumar el ejemplo que dé de como ser una persona activa.

Esto puede ser dando ejemplo de lectura, ejercicios físicos que será lo mejor que pueda enseñar con el ejemplo. Esto quiere decir que no le dirá, «Vamos o hagamos», sino que lo hará pero asegurándose que sus hijos/as lo vean y que disfruta de lo que hace.

Lo que deberá evitar delante de sus hijos

Si el plan es dar ejemplos, pues nunca se le ocurra quejarse delante de ellos de lo que está haciendo, y lo peor que puede decir delante de ellos es; «Por gusto salí a correr», esto con cara que está arrepentido.

Lo que causará es ganas de no hacer para no tener que pasar por lo mismo. Si va a leer delante de ellos, debe hacerlo con gusto y curiosidad porque es la única forma que lea con placer, es hacerlo con curiosidad.

Si hace ejercicios y por ellos le está doliendo el cuerpo, exprese su sentir pero solo si le preguntan, y añade que lo seguirá haciendo porque es para su bien y que todo pasa, hasta el dolor al cuerpo por los músculos adoloridos.

Todo esto lo debe hacer de forma natural, para que nadie dude de lo que hace, porque si no es así, nunca hará que sus hijos/as vean la vida de una forma de placentera y con ganas de hacer de todo, mientras no sea lo malo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.