Indice de contenido
Como saber a quién seguir no es cuestión de pensar en política ni líderes religiosos, es cuestión de saber con quién se está en la vida cotidiana. Más de uno en la vida se ha equivocado cuando ha tomado la decisión de su vida, en lo que respecta a seguir a alguien que pensó que puede ser su guía personal.
Un guía puede ser cualquier persona que tenga los atributos como para enseñar algo pero, no cualquier persona puede guiar a otra en el sendero de la vida aunque, existen muchos que se hacen llamar guías o líderes espirituales y en esto no se trata de esto sí no, de que sea tu guía por toda la vida y claro que habrá un cierto día en que los papeles se cambien.
En alguna ocasión tú has tenido tal vez un pensamiento de que la persona que está a tu lado, no fue lo que pensabas que era, y eso te trae desilusión. Lo he escuchado en más de algunas veces a personas que en apariencia, demuestran que están con la persona que aman. Algunos llegan a pensar que porque la decisión fue tomada ya es tarde como para enderezar su vida.
En esto lo veo muy mal porque puede suceder que en alguna ocasión, cualquiera de los dos sea el hombre o la mujer, que ha pensado que no está con la persona que debería ser su guía en la vida, pueda llegar a conocer a alguien que si le parece que debería ser, la o él que sea su pareja ideal, ahí la vida se convierte en un infierno por la sencilla razón de que el compromiso es y no se puede deshacer, desde luego que eso no es cierto.
Caminos equivocados
Aunque algunos, esto del compromiso ni les va ni les viene porque su paradigma de la vida ha cambiado. Muchos de estos casos se pueden evitar si tú seas mujer u hombre, piensas bien antes de pensar que la persona que está a tu lado, sea la indicada para que guíe tu vida. En esto de guía no tiene nada que ver con mandatos, simplemente que sea la que de vez en cuando te de una observación, opinión o te frene cuando vas a tomar un camino equivocado.
Como saber a quién seguir es ver con los ojos de tu mente, la cual saca sus órdenes basados en lo que tu cerebro registra las acciones como emociones razonables, que hacen que tomes una decisión congruente. En algunos casos, la persona tiene programas mentales basados en complejos, prejuicios que restan de su personalidad y carácter.
Con esto lo único que logra es que su ego se agigante de una forma que llega a perder el control, por lo tanto, cuando vaya a tomar una decisión primero está lo que pueden pensar todos a su rededor, aunque muchos se atreven a decir que no es así porque según ellos, saben lo que están haciendo, ¡Fatal error!
El paradigma de la vida
Se refiere a las creencias, valores y principios que guían nuestra comprensión y enfoque hacia la existencia. Este concepto abarca cómo percibimos el mundo, las relaciones y nuestra propia identidad, influenciando nuestras decisiones y acciones. A continuación, se detallan algunos aspectos clave del paradigma de la vida.
Un paradigma es un conjunto de patrones de pensamiento y creencias que forman la base de nuestra percepción de la realidad. En el contexto de la vida, se refiere a cómo interpretamos nuestra experiencia y qué significados asignamos a ella.
Estos paradigmas pueden ser conscientes o inconscientes y se desarrollan a partir de nuestras experiencias, educación, cultura y entorno social. El paradigma de la vida moldea nuestra forma de ver y entender el mundo.
Por ejemplo, si una persona tiene un paradigma que valora el éxito material por encima de todo, es probable que priorice su carrera a expensas de las relaciones personales. Por otro lado, alguien que valora la conexión emocional y la espiritualidad puede ver el éxito de manera diferente, centrándose en el bienestar y la armonía.
Los paradigmas no son estáticos; pueden cambiar y evolucionar a lo largo del tiempo. Experiencias significativas, crisis personales o la exposición a nuevas ideas pueden llevar a una reevaluación de nuestras creencias y valores.
Este proceso puede ser liberador, permitiendo una mayor autocomprensión y adaptación a nuevas realidades. El paradigma de la vida afecta nuestras decisiones diarias y nuestras metas a largo plazo.
Las creencias fundamentales que tenemos sobre nosotros mismos y el mundo influyen en cómo abordamos desafíos, establecemos objetivos y relacionamos con los demás. Un paradigma positivo y abierto puede llevar a decisiones más saludables y constructivas.
Relación con el propósito
Finalmente, el paradigma de la vida está intrínsecamente ligado a nuestra búsqueda de propósito y significado. Las creencias que sostenemos sobre nuestra existencia y el impacto que deseamos tener en el mundo pueden determinar cómo elegimos vivir.
Esto influye en nuestras pasiones, intereses y la forma en que contribuimos a la sociedad. El paradigma de la vida es un marco conceptual que define cómo entendemos nuestra existencia y nuestra relación con el mundo.
Reconocer y reflexionar sobre nuestros paradigmas puede ser un paso fundamental hacia una vida más consciente, auténtica y significativa. Al abrirnos a nuevas ideas y experiencias, tenemos la oportunidad de redefinir nuestro paradigma y, por ende, nuestra vida.
Piensa por ti mismo
El pensar lo que la gente, amigos o la familia pueda pensar por algo que tú quieras hacer es lo que hace, que tu vida se convierta en un cuento solo que el final no lo pones tú sí no, todos los que supuestamente pensaron que lo que ibas hacer era un error pero, solo para ellos y no para ti, por lo general el final siempre termina siendo algo de descontento y lamentaciones.
Además, para culminar las lamentaciones se empiezan a buscar culpables y por lo general nunca recae en el que no supo como saber a quien seguir, sí no, en cualquier persona incluso el dichoso pecado no cae en los que se pensaba o pensaron en que tú verdaderamente estabas en un error sin siquiera dar una oportunidad de ¿Qué pasaría si…?
Ahora, como saber a quién seguir sin temor a equivocarse, primero hay que saber diferenciar entre lo que tiene y lo que representa o quien es. Alguien por ahí me comentó que una persona cuando quiere algo, hace lo que sea por obtener y con mayor razón si sabe que la otra persona se lo puede dar con poco esfuerzo de convencimiento.
Aprende a conocer a las personas
Otra persona también me dijo que cuando las personas se dan cuenta de que tú eres demasiado buena gente (tonto) hacen todo para extraer o chuparte lo que más pueden hasta saber que ya no tienes nada, solo en ese entonces te dejan en paz aunque con esto para ti represente tristeza extrema, claro que eso no importa porque el fin era obtener lo que querían.
En este caso, muchas personas se equivocan porque piensan que lo que han obtenido es todo, como si fuera la panacea o el logro extremo y que ya no van a necesitar nada más pero, otra vez se equivocan al creer que es así. Muchas veces la forma de pensar diminutivamente hace creer a la poseedora de esa forma de pensamiento, que todo se basa en el contenido o el mensaje del poseedor de dichos conocimientos.
Esto en si es verdadero pero para la persona que ya tiene dichos conocimientos y no para el que los hurta mañosamente. Voy a dar una explicación simple, cualquier persona puede coger un martillo y un cincel y golpear con el hasta cansarse pero, eso no quiere decir que es un experto en el uso de aquellas herramientas, porque solo un verdadero maestro puede sacar una obra de arte con las mismas herramientas.
El consentimiento
Con esto, es claro de darse cuenta de que las personas que se aprovechan de las que tienen buenos sentimientos y por tal, sacan lo que pueden incluso sabiendo o sintiendo en algunas ocasiones, de que están haciendo perder el tiempo a la persona que da sin pensar dos veces, de que el obtener el conocimiento no es todo sin darse cuenta de que no le sirve de nada a más de que lo aplique en una que otra cosa.
El verdadero conocimiento está en como saber a quién seguir no por lo que tiene sí no por quién es, en esto es claro que la persona que se acerca a otra aunque tenga algo que le sirva, en sí es porque sabe inconscientemente que esa persona es especial y que no la va a encontrar a simple vista a la vuelta de la esquina.
Muchas veces el tomar una decisión es cuestión de ver más allá de lo evidente, es decir, ver con inteligencia mental y de ahí parte el sentir. En esto no interviene lo material porque es algo que se desvanece, deteriora o se pierde, en cambio si estás con alguien al cual amas, quieres o es parte de ti, dura por siempre por esos sentimientos son correspondidos cuando se lo da a la persona que tú has elegido por tu sentir. Tomen atención en como saber a quien seguir.
Hola,
En esta oportunidad me hace clic el párrafo «Otra persona también me dijo que cuando las personas se dan cuenta de que tú eres demasiado buena gente (tonto) hacen todo para extraer o chuparte lo que más pueden hasta saber que ya no tienes nada, solo en ese entonces te dejan en paz aunque con esto para ti represente tristeza extrema, claro que eso no importa porque el fin era obtener lo que querían.»
y es lo que me pasó hace poco.
Pero OJO, uno tiene una cosa como un Reloj Interno, que detecta que existe algo inconsistente y que de un momento a otro te dice: «hey, este señor/señora cree que tu eres Tonto»., por eso hay que estar bien con los OJOS ABIERTOS para detectar este tipo de seres.
Es allí cuando me fui, y sin Pena ni GLORIA en la puerta me despedí de esa persona y le dije en su cara que es un SINVERGUENZA.
El susodicho que se hace pasar por Cristiano, quedó medio atónito, contestándome luego de unos segundos lo mismo, cuando yo ya estaba a unos metros de él. Es cuando allí apunté al cielo y a los 4 vientos diciendo que su Dios hiba a decidir lo incorrecto de su Actuar. Ese es el PEOR Vampiro que he conocido, y por ello no le entregué toda mi información.
Hace años me pasó algo con otro individuo que era un mentiroso de primera, y lo raro que detecté era que miraba de un lado para otro con sus ojos, y se veía muy raro lo que hacía, años mas trade descubrí que ciertos movimientos oculares revelan feacientemente que la persona es una mentirosa.
Gracias.
Ok