Indice de contenido
Como salir de los programas mentales. El cerebro de una personas es como una computadora y eso es fácil de comprobar, ahora toda persona se mueve porque tiene actitudes aprendidas y esto lo hace durante todo el tiempo en que viva. Si tienes costumbre de levantarte bien temprano todos los días, es porque tienes un programa establecido en tu cerebro que se acciona cuando tu mente lo pide.
En el caso de que tengas por costumbre beber y cuando llegas a tu casa te irritas por la mínima razón, es porque tienes un programa que solo funciona en esos casos, ahora, ¿Cómo salir de los programas mentales? Buenas pregunta, se puede pero siempre y cuando tú tengas lo necesario como para salir de allí, no es fácil pero si se puede.

Cada persona es un universo completo y muy complejo y si lo que funciona con uno pues, con otra persona no es igual, por esta razón es que los especialistas fallan en la mayor parte de los casos y el resultado es que la persona que tiene un problema, por el cual busca ayuda y que se puede resolver en poco tiempo, lo que encuentra es la depresión compleja.
Conozcan el proceso de su mente
Para aquellos que quieren saber como salir de los programas mentales y lo quieren hacer por su cuenta, primero deben entender el proceso de su mente, esto no es fácil a menos que un programador lo haga porque tiene un proceso, es decir, tiene pautas que te llevan a síntomas que es lo que hace que te de una señal de que algo está mal en ti.
Cuando hayas identificado el proceso o síntomas debes buscar dónde está el inicio de cada cosa, por lo general, en P.N.L. al menos los tradicionales quieren cambiar un proceso sobre la marcha, esto es que si tu tuviste una experiencia aterradora o emocionalmente triste y por esto se creó un trauma, esto hace que tu mente lo asocie con algo emocionante y lo guarda en el cerebro.
Con el tiempo y que no es mucho dicho trauma se convierte en una actitud que es justamente lo que haces como respuesta a un detonante, esto que ya tiene años lo quieren cambiar en el nuevo presente y para mí es un resultado a medias, bueno esa es mi conclusión porque lo he hecho y funciona como dije a medias.
Es innegable que se quiera tratar de ayudar a alguien con un proceso que no funciona. Los programas mentales son frágiles y así como entraron se los puede sacar a menos, que estén asociados a otros programas y eso ya es algo complejo pero igual, si siguen la ruta porque todo tiene un camino y solo lo tienen que seguir, así es que se darán cuenta en dónde está el problema.
¿Qué es un programa mental?
Los programas mentales son patrones de pensamiento y comportamiento que se desarrollan a lo largo de la vida de una persona. Estos programas son el resultado de experiencias, creencias, aprendizajes y la influencia del entorno social y cultural.
Funcionan como guías internas que determinan cómo interpretamos situaciones, cómo respondemos a ellas y cómo nos comportamos en diversas circunstancias. En muchos casos dicen quien eres ante los demás.
Características de los programas mentales:
Inconscientes: Muchos de estos programas operan a un nivel subconsciente, lo que significa que no somos plenamente conscientes de que están influyendo en nuestros pensamientos y acciones.
Condicionamiento: Se desarrollan a partir de experiencias repetidas y condicionamiento. Por ejemplo, si alguien ha sido criticado repetidamente por sus esfuerzos, puede desarrollar un programa mental de autocrítica o de no sentirse suficiente.
Creencias limitantes: Los programas mentales a menudo incluyen creencias limitantes, que son pensamientos negativos sobre uno mismo o sobre la vida que pueden obstaculizar el crecimiento personal y el bienestar. Por ejemplo, «no soy bueno en esto» o «no merezco ser feliz».
Efecto en el comportamiento: Estos programas influyen en nuestras decisiones y comportamientos. Por ejemplo, una persona que ha crecido en un entorno donde se valoraba el éxito a toda costa puede desarrollar un programa mental que la lleve a trabajar en exceso, descuidando su salud y relaciones personales.
Flexibilidad: Aunque los programas mentales son profundamente arraigados, pueden cambiarse y reprogramarse a través de la reflexión consciente, la terapia, la educación y técnicas como la Programación Neurolingüística (PNL).
Ejemplos de programas mentales:
Autosabotaje: Este programa se manifiesta cuando una persona se sabotea a sí misma antes de alcanzar una meta, a menudo debido a creencias limitantes o miedo al éxito.
Perfeccionismo: Alguien que se siente obligado a alcanzar estándares inalcanzables puede desarrollar un programa mental que lo lleve a la procrastinación o al estrés constante.
Mentalidad de víctima: Una persona que constantemente se siente desamparada o que culpa a las circunstancias externas de sus problemas puede estar operando bajo un programa mental que refuerza esta percepción.
Cómo identificar y cambiar programas mentales:
Autoconciencia: El primer paso es ser consciente de los patrones de pensamiento y comportamiento que se repiten en tu vida. Reflexionar sobre cómo te sientes y cómo reaccionas en diversas situaciones puede ofrecer pistas sobre tus programas mentales.
Cuestionamiento de creencias: Pregúntate si tus creencias son realmente ciertas o si son simplemente patrones aprendidos. Este tipo de reflexión puede ayudarte a desafiar y cambiar creencias limitantes.
Reprogramación: Una vez identificados, puedes trabajar en cambiar esos programas mentales. Técnicas de PNL, afirmaciones positivas, visualización y terapia cognitiva son herramientas útiles para reprogramar tu mente.
Práctica consciente: La repetición consciente de nuevos patrones de pensamiento y comportamiento puede ayudar a solidificar cambios positivos. Esto puede incluir establecer metas, practicar la autocompasión y buscar retroalimentación positiva de otros.
Apoyo: A veces, es útil buscar la ayuda de un profesional, como un terapeuta o coach, que pueda guiarte en el proceso de identificación y cambio de programas mentales.
Los programas mentales desempeñan un papel crucial en la forma en que experimentamos la vida. Entenderlos y trabajar en ellos puede llevar a un mayor bienestar y a un cambio positivo en nuestra forma de ser y actuar. ¿Te gustaría explorar más a fondo algún aspecto específico de los programas mentales o cómo aplicarlos en tu vida?
Un programa mental obsoleto no funciona
Alguien por ahí me preguntó ¿Cómo salir de los programas mentales? La respuesta que le di fue «Saliendo o hacerlos que sean obsoletos» lo dejé de ver un tiempo y después me dijo que si tuvo éxito, ¿Cómo? Bueno, el me dijo «No sé, la verdad que pensaba y pensaba y cuando me di cuenta ya no tenía el problema se había ido» el cambio era evidente porque hasta el semblante era diferente.
La vida es muy hermosa como para estar deprimiéndose por cosas que pasaron hace tiempo atrás, nada vale la pena como para preocuparse de que si…o no, solo hágalo si debe hacerlo y si no funcionó, bueno, qué más se puede hacer. Siempre habrá otro camino por recorrer y puede ser mejor que el anterior.
Hay personas que si les pasa algo, se lamentan tanto que sin darse cuenta se crean ellos un programa mental y lo peor es que entran sin darse cuenta, es decir, entran sin dejar rastro de por dónde entraron.
El problema se hace crónico porque no saben como salir y terminan aceptando que la vida es cruel y la deben aceptar como está aunque por ello tengan que sufrir, ¡Falso! Solo investiguen como salir de los programas mentales.
¿Se puede implantar un programa mental?
Sí, se puede implantar un programa mental, y esto se refiere al proceso de introducir intencionadamente nuevos patrones de pensamiento, creencias o comportamientos en la mente de una persona.
Este proceso puede llevarse a cabo a través de diversas técnicas y métodos, siendo algunos de los más comunes la Programación Neurolingüística (PNL), la hipnosis, la terapia cognitiva y las afirmaciones positivas.
Métodos para implantar un programa mental:
Programación Neurolingüística (PNL): La PNL utiliza una variedad de técnicas para reprogramar la mente. Esto puede incluir la visualización, el anclaje (asociar una emoción o estado con un estímulo específico) y la reformulación de creencias. Por ejemplo, al visualizar el éxito en una situación específica y anclar esa sensación a un gesto, puedes reprogramar tu respuesta emocional a esa situación.
Afirmaciones positivas: Repetir afirmaciones positivas de manera regular puede ayudar a cambiar creencias limitantes. Al afirmar repetidamente pensamientos positivos, puedes reprogramar tu mente para aceptar y adoptar nuevas creencias. Por ejemplo, decir «Soy capaz y merezco el éxito» puede reemplazar creencias negativas sobre tu valía.
Hipnosis: La hipnosis puede facilitar la implantación de programas mentales al inducir un estado de trance en el que la mente es más receptiva a nuevas ideas y sugerencias. Un hipnoterapeuta puede ayudar a la persona a visualizar cambios deseados y a aceptar nuevas creencias que se alineen con sus objetivos.
Visualización: La visualización creativa implica imaginar vívidamente situaciones deseadas como si ya estuvieran ocurriendo. Esto ayuda a establecer conexiones neuronales en el cerebro que hacen que los nuevos programas mentales sean más accesibles.
Terapia cognitiva: Este enfoque terapéutico se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento disfuncionales. Al trabajar con un terapeuta, una persona puede aprender a desafiar y modificar creencias negativas, sustituyéndolas por pensamientos más saludables y constructivos.
Meditación y mindfulness: La práctica de la meditación y la atención plena (mindfulness) puede ayudar a aumentar la conciencia de los pensamientos y patrones mentales. A través de estas prácticas, es posible observar y luego modificar los patrones de pensamiento negativos.
Consideraciones al implantar un programa mental:
Consistencia: La repetición y la práctica constante son clave para que el nuevo programa mental se integre en tu vida diaria. Cuanto más se practique, más probable es que el nuevo patrón se convierta en un hábito.
Paciencia: Cambiar programas mentales puede llevar tiempo. Es importante ser paciente y no desanimarse si no se observan resultados inmediatos.
Intención clara: Tener claridad sobre el programa que deseas implantar y cómo impactará en tu vida es fundamental. Esto te ayudará a mantenerte motivado y enfocado en tus objetivos.
Autoevaluación: Realizar un seguimiento de tus progresos y reflexionar sobre cómo te sientes con respecto a los cambios puede ser muy útil. Esto te permitirá ajustar tu enfoque si es necesario.
Implantar un programa mental es un proceso posible y, con las herramientas adecuadas y un enfoque consciente, puede llevar a cambios significativos y positivos en la vida de una persona.
Hola,
Hay veces en las cuales me encuentro en situaciones con dificultad, y de pronto aparece un mal recuerdo que ya habíamos tratado con PNL. Lo que no recuerdo es qué es lo que hay que hacer en esos casos.
Gracias.
Hola, hay casos en que se trata un problema y se quita, pero como la persona tiene la mala costumbre en dar vueltas a un asunto, que a pesar que el daño no está, crea una entrada forzada igual como en las computadoras que se busca entrar por la puerta trasera, eso crea un nuevo programa tomando como base lo que ya no afecta, ¿Por qué? Porque el daño es lo que se siente por algo que pasó, pero eso no quiere decir que en personas como tú, desaparece del todo, no lo hace pero ya no se siente lo malo que se sentía, ahora, cuando se está en lo mismo dando vueltas como perinola, buscan la forma de como entrar y eso es lo que pasa, se forma algo nuevo con base de lo que pasó, pensando que es lo mismo y no lo es, solo tiene la base de lo que pasó. Ahora, de la misma forma que empiezas a recordar, sácalo.
Gracias por el comentario
Roberto Sanahuano
Programador Neuro-Lungüista
Terapias cambios personales
Hola,
Gracias Roberto.
Finalmente he entendido y comprendido, y ME lo he podido demostrar. Lo importante para mi es derribar la FALSA Creencia de que eso tenga aún fuerza y como tu indicaste ya no la tiene ni aunque quisiera que la tenga, o de que quiera «por costumbre a querer sufrir» y querer que entre por la puerta trasera, y se transforma en un viejo recuerdo que ya no es útil, y finalmente se va o lo desecho.
Cómo fué para mi ?
Supongamos que el programa es:
Programa 1:
1.- A = 333
2.- B = 333
3.- C = A + B = 666
Si tengo eso en mi mente y para desarmarlo en mi mente, «o sea el maligno», el resultado, el mal sentir, sólo basta desarmarlo, cambiando un paso o entrando por otro lado, o entendiendo cómo sucedió, algo que incontables veces creo que me dijiste pero mi mente no entendía.
Aquí lo sencillo sería entrar al programa no por el paso 1 sino por el paso 2, o sea, el programa ya no se ejecuta y queda indeterminado.
Ahora, si tengo en mi mente:
Programa 2:
1.- A = 333
2.- B = 300
3.- C = A + B = 633
Y eso se logra con PNL o con el ENTENDER y luego comprender. Por ejemplo, podría comprender de que mi ACTITUD es 333, y si la sumo me da el maligno.
O sea, el maligno ya no lo tengo en mi mente si hago otra cosa en un Recuerdo, es más en un TRAUMA, o a nivel de vida REAL, o si tengo los 2 programas mentales y el primero ya perdió fuerza, y ya tengo el entendimiento de que dónde estaba el error, dónde ? Pues poniéndole malos ingredientes a cada uno de los pasos.
Ahora Bien, si yo me pongo a pensar que si hago:
Programa 3:
1.- A = 1
2.- B = 6
3.- C = A + B = 7
Y asocio que el número 7 es el que gana, o es mi favorito, o el que me SIENTO BIEN, o que si asocio de que A = 1 significa para mi que ese soy yo, y que si siempre hago un esfuerzo de 6, llegaré siempre al número 7, en fin, puedo asociar cualquier cosa y siempre GANO. Es mi forma de hacer las cosas, si no paso a llevar a nadie y mas encima puedo dar un aporte a los demás, BIEN.
Ahopra bien, el peor de los casos sería que por inconciencia esté ejecutando el Programa 1 de nuevo en la vida real … cómo puede suceder eso ? Sólo si no me doy cuenta de que se esté ejecutando y en eso hay algo curioso y que ya me he estado dando cuenta.
Por MALA costumbre, si uno sigue «haciendo ciertas cosas que provocan que el Programa 1 se ejecute», o sea, uno mismo lo hace, o circula por ciertos ambientes o visita a mistades tóxicas el program puede ejecutarse de nuevo, o sea la solución seía estar en la mayor consciencia de eso, para que no se ejecute de nuevo.
Eso me pasó ahora último con un antiguo amigo, que en realidad mas que amigo, hace que un programa de tipo 1 se ejecute.
Ahora, aunque algo NEGATIVO se me presente, habiéndolo tratado con PNL o entendido, y estar en mayor o PLENA consciencia mi mente YA SABE, ENTIENDE y COMPRENDE que eso ya no tiene fuerza, no es útil o no tiene importancia y lo SACA.
Quizá un poco extraña la forma de entender y comprender las cosas pero si me da resultados BIEN. También tendría la demostración para cuando uno asocia algo a algo negativo, es muy simple, porque al ejecutarse un programa «al pasar por allí …» la mente lo activa mediante un ANCLAJE con otro programa y BUALÄ … Recuerdo negativo activado y el MAL SENTIR ASEGURADO.
Si, la vida es maravillosa y sólo si se ve de esa forma, a pesar de las circunstancias, así la creo, MARAVILLOSA, con esa ANCLA, y la tengo como vivencia.
Gracia Roberto te pasaste, quiero Felicitarte por tu labor pues eres muy bueno y práctico en lo que haces y espero un día conocerte en persona.
Gracias.
Hola,
Saliendo de los programas mentales…
Lo curioso es que a veces cuando uno está saliendo como que uno se queda como aburrido o con un signo de interrogación, porque uno ya no hace lo que hacía antes por ejemplo estar acostumbrado a sufrir.
Otra cosa buena es que te das cuentas de buenos programas y malos programas, no se si podemos llamarlos a algunos «HABITOS» o no o ¿ qué tan cerca o lejos están los hábitos de los programas mentales ?
Otra cosa es como que de repente no sabes qué hacer … o como que da risa … yo hacía eso ? y ahora qué hago ? ya que se libera ese espacio que ocupaba el maltratar o el ser maltratado, o victimizar o ser victimizado y por cosas feas que uno hacía ni nombrarlo … muchas cosas que cuando uno no es plenamente consciente lo hace con sus hijos, compañeros de trabajo, etc, tanto uno como «agresor» o como «víctima», o sea, ya no eres ni agresor ni eres víctima. O sea, no agredes ni invitas a ser agredido.
Bueno, eso ya es parte del pasado y lo dejo atrás, bien lejos y olvidado.
Ahora Me interesa cómo instalar nuevos programas y fortalecer los VIEJOS BUENOS ( mira que hasta rima, y con una gran admiración que tengo de la gente de edad, porque en ellos está la sabiduría ) y nuevos programas mentales en mi vida, para mí y para mi familia y para todos mis seres queridos, y para todos quienes han hecho de mi vida una nueva vida, en paz y abundancia.
Gracias.