Cuenta tu historia de vida

Cuenta tu historia de vida. La vida de una persona es muchos casos es muy interesante, todos sabemos que detrás de cada una hay una historia. Cuenta tu historia de vida que ahí puede haber oro, esto no quiere decir que debas andar por ahí y por allá contando a uno y otro, no es así.

Al decir que cuentes se refiere a que lo escribas, hay mucha gente que ha hecho fortuna con su pasado, incluso algunos que son un poco sinvergüenzas, al carecer de creatividad copian escritos de otros, desde luego que pone la fuente y en algunos casos no.

Pero esto no es por calificar a cierto escritor, esto es para que sepan que escribiendo la vida que pasamos, puede ser muy ilustrativa para algunos, hasta aventurera aunque para nosotros fue amarga y triste. Ahora si te preguntas, ¿Qué sacarás con esto?Cuenta tu historia de vida

En lo personal sirve de mucho ya que lo hice en un momento de mi vida, nunca se publicó porque cuando me lo pidieron en editorial Planeta, estaba pasando por una situación bien deprimente, económicamente desde luego y cuando pude hacerlo no lo hice.

Cuenta tu historia de vida personal

La verdad que me sirvió para recordar muchas cosas que me pasaron, incluso algunas de ellas me molestaban y al escribirlas tuve por fuerza que vivirlas, con eso entendí en muchos casos por qué fue lo que pasó. Es increíble como unos recuerdos pueden hacer daño.

Los recuerdos pueden hacer que tu sonrías que es por minutos, pero así mismo puede hacer que sufras y hasta llorar, esto aunque haya sido en mucho tiempo atrás. Esto es por lo general es lo que hace, que no puedas alcanzar el éxito en la vida.

Recordar tu vida puede ser una verdadera enciclopedia sobre: «Lo que no se debe hacer en la vida» esto es igual cuando alguien dice, que no se debe hacer caso a las pendejadas de algunas personas, cuando las dicen, pero esto no debe ser así.

Una persona si debe escuchar lo que otros dicen aunque sean tonteras, ¿Por qué? Por el simple hecho que sin querer, estamos aprendiendo de aquella persona, ¿Pero qué podemos aprender de tonterías? Pues eso mismo, las tonterías.

Esto no es con el fin de aprender sino que es, para que al conocer esas tonterías sabremos que eso no se debe aprender, por lo tanto, se aprende a que no se debe hacer y peor decirlas. Es fácil, por esto desde ahora cuando alguien se acerque y tenga tiempo, escuche.

Puede ser que algo tenga que aprender con lo que otros digan, así se puede ser un guía aunque nadie lo pida. Hace mucho tiempo leí un libro sobre la vida de alguien, que en primer lugar no sabía que existía y de paso un ejemplo de éxito, este señor es Lee Iacocca.

Las historias que llaman la atención

Al comienzo no me llamó mucho la atención pero de igual lo compré, cuando empecé con la lectura me enteré que era la vida de él, lo que tuvo que hacer para llegar bien alto, incluso como fue rechazado por su gran jefe de ese entonces.

El punto es que se aprende algo de cada cosa que se lee, al menos para mí fue muy incentivador el saber sobre su vida. Con esto, ¿Cree que lo que no pudo hacer, no le pueda servir a cualquier persona? Eso tú no lo puede saber, solo el que lo lee.

Cuenta tu historia de vida que puede estar lleno de valiosa información, hasta pueda ser que alguien se interese en publicar. Ahora que hay muchos medios de comunicación, puedes incluso publicarla en un blog y de ahí se verá si alguien se interesa por leer.

Por si acaso no necesitas de un léxico extenso, ya que el vocabulario normal, es el que se usa a menos que escribas un ensayo, sobre un tema literario dirigido para la excelencia de la cultura, pienso que ahí si tendrás que tener un diccionario a la mano.

Escribir es una aventura que la llevas de la mano, por cada párrafo que lleves en letras dirigidas para un público, que deseas que lea, te darás cuenta que lo que escribes, sale de ti, de lo que has aprendido de la vida y en muchos casos con una salida.

Aunque no te des cuenta ayudas a que otros no hagan lo que hiciste, ahora quién quita que sea lo que la persona espera encontrar. Puede puede pasar en el momento en que te sientas cómodamente a escribir. La vida es una aventura que debemos aprender a vivirla.

Mejor explicado lo que es una historia de vida

Una historia de vida es un relato detallado y personal sobre los eventos y experiencias significativas de una persona a lo largo de su vida. Puede abarcar una variedad de aspectos, como:

1. Experiencias personales: Incluye detalles sobre la infancia, adolescencia y adultez, así como eventos importantes y cambios significativos en la vida.

2. Logros y desafíos: Describe éxitos, fracasos, desafíos superados y lecciones aprendidas.

3. Relaciones y familia: Detalla las relaciones familiares, amistades y cualquier influencia significativa de otras personas en la vida de la persona.

4. Contexto histórico y cultural: Puede situar la vida de la persona en un contexto histórico o cultural, explicando cómo estos factores han influido en su vida.

5. Reflexiones y sentimientos: Incluye reflexiones personales, emociones y perspectivas sobre las experiencias vividas.

Las historias de vida pueden ser escritas por la propia persona o por otros, y a menudo se utilizan en contextos como biografías, estudios académicos, terapia y en la documentación de la historia personal para transmitir la experiencia humana en un formato narrativo.

Contar una historia de vida no es inherentemente publicidad, aunque puede tener elementos de promoción. Dependiendo del contexto y de cómo se presente, puede tener varios propósitos:

Si la historia de vida se utiliza para promover una persona o sus logros, puede tener un propósito publicitario. Por ejemplo, en el caso de figuras públicas, empresarios o autores, contar su historia puede servir para construir una marca personal o promocionar sus productos o servicios.

Muchas historias de vida se cuentan con el objetivo de compartir lecciones aprendidas, inspirar a otros o proporcionar ejemplos de resiliencia y éxito. En este caso, el enfoque está en ofrecer valor a los demás a través de las experiencias personales del narrador.

Documentación histórica o biográfica

Contar la historia de vida también puede ser una forma de preservar y compartir la historia personal, familiar o cultural. Aquí, el propósito es más sobre registrar y transmitir una narrativa significativa para la posteridad.

A veces, las personas cuentan su historia de vida para reflexionar sobre su propio viaje, entender mejor sus experiencias y procesos de crecimiento personal. El propósito específico de contar una historia de vida puede variar según el contexto y la intención del narrador.

Una historia de vida puede ofrecer una profunda reflexión. Al narrar los eventos y experiencias significativas de una vida, se pueden extraer lecciones valiosas y ofrecer perspectivas sobre diversos aspectos de la existencia humana. Aquí comparto algunas formas en las que una historia de vida puede proporcionar reflexión:

Al repasar los logros y desafíos de la vida, uno puede reflexionar sobre las lecciones aprendidas y cómo esas experiencias han moldeado su carácter y perspectivas. Puedes ver cómo una persona ha cambiado a lo largo del tiempo puede ofrecer reflexiones sobre el crecimiento personal y la capacidad de adaptación.

La historia de vida puede revelar los valores y creencias que han guiado las decisiones y acciones de una persona, permitiendo una reflexión sobre la importancia de esos principios.

Al contar cómo las relaciones y las interacciones han influido en su vida, se puede reflexionar sobre el papel de las conexiones humanas en el bienestar y el desarrollo personal. La forma en que una persona ha enfrentado y superado adversidades puede ofrecer reflexiones sobre la resiliencia y la capacidad de encontrar significado en las dificultades.

Explorar cómo una persona ha encontrado propósito y significado a lo largo de su vida puede proporcionar una visión más amplia sobre la búsqueda de sentido en la propia vida.

Cuenta tu historia de vida con enseñanzas

Compartir y reflexionar sobre una historia de vida puede ser un proceso enriquecedor tanto para el narrador como para quienes escuchan o leen, ya que fomenta una comprensión más profunda de la experiencia humana.

En muchos de mis escritos sin que lo quiera, estoy diciendo como pienso, como soy y que en resumidas cuentas estoy contando mi historia. Así como lo hice una vez escribiendo una novela, que prácticamente es lo que soy, lo que hice porque en todo está basado en lo que hago.

El punto central en esto es ayudar a los demás a como hacer ciertas cosas. Hace muchos años un señor se hizo rico escribiendo su vida, en el que relataba como pasó toda su vida siendo inútil, fracaso tras fracaso y que sin que lo quiera contó la historia de su vida de como ser un fracasado y eso a la edad de mas de 70 años se hizo rico contando su historia personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.