Indice de contenido
El dinero está en ti aunque no te des cuenta. Hay mucha gente que está en búsqueda de dinero y hacen lo que sea por conseguirlo, esto llega incluso a cometer errores que les cuesta más de lo que sacan, ¿Acaso le ha pasado esto antes y usted no ha podido reclamar? Bueno la verdad que a mí también me ha pasado y de verdad que duele.
Hace algunos años, en los tiempos en que estaba estudiando la Programación Neuro-Lingüística y en momentos en que nunca pensé que alguien se iba a dar cuenta, se me acerca un compañero y me dice que a mí me estaba pasando algo y que tenía que ver con dinero.

Esto en la realidad tenía razón pero no como para tirarme a morir, al menos el curso en el que estaba tenía un costo un poco elevado por lo tanto, no estaba como que de apuro aunque sí estaba preocupado por los acontecimientos del momento, esto era con el personal que estaba a mi cargo.
¿Por qué el dinero no está en mí?
Todo hubiera quedado ahí si no fuera por otra persona muy influyente y que en ese tiempo estaba al mando de uno de los bancos más grandes del país, esta persona fue compañera de estudios, y ella viene con mucha sutileza y me dice que estoy atrás del dinero y que así no lo iba alcanzar nunca.
Lo que ella me hizo entender es que el dinero está en ti aunque no te des cuenta, es decir, que todos lo tenemos siempre a la mano y que no lo cogemos es porque dejamos que el temor a tenerlo es que nos aleja cada vez más, en mi caso me quedé sorprendido y más por alguien que sabía lo que es tener dinero.
Aunque negué, ellos o sea los dos me seguían diciendo que se me notaba que quería más dinero que el que tenía en ese momento, y bueno ya que tanto me decían lo que para mí, en ese momento era tonterías, les pregunté ¿Bueno y si es así que van hacer al respecto? La respuesta no se hizo esperar.
Lo que primero que tenía que hacer era es dejar de sentir la necesidad, esto es porque a más necesidad que demuestro al universo en señal de frecuencia y este me devuelve con resistencia que es la respuesta que se llega a sentir, por lo tanto, a más resistencia más desesperación.
Esto hace que la distancia entre el dinero y la persona se haga más distante, por esta razón es que hay que tranquilizarse y dejar de pensar en lo que no se tiene porque eso da carestía, ahora ¿Hay alguien que no haya pensado en la carestía? Creo que todos pero eso en ese momento no entendía.
¿Las personas pueden atraer el dinero?
Este es un tema fascinante y complejo que abarca aspectos emocionales y hasta espirituales. Vamos a explorar la idea de que las personas pueden atraer o repeler el dinero, y por qué algunas parecen tener dificultades para lograrlo, a pesar de sus esfuerzos.
La creencia de que se puede atraer el dinero está vinculada a varias teorías y enfoques, como la ley de la atracción, la mentalidad de abundancia y la programación emocional. Aquí hay algunos puntos a considerar:
Mentalidad y creencias: La forma en que una persona piensa sobre el dinero y sus propias capacidades puede influir en su relación con él. Aquellos que creen que merecen tener dinero y que pueden lograrlo suelen tomar decisiones que los acercan a la riqueza. En contraste, las creencias limitantes, como pensar que el dinero es malo o que nunca lo tendrán, pueden bloquear oportunidades y crear un ciclo de escasez.
Ley de la atracción: Esta ley sugiere que los pensamientos y emociones de una persona pueden influir en la realidad que experimenta. Si alguien se enfoca en la abundancia y la riqueza, puede atraer circunstancias y oportunidades que se alineen con esa mentalidad. Sin embargo, es fundamental combinar esta mentalidad con acciones concretas para lograr resultados tangibles.
Visualización y afirmaciones: Muchas personas utilizan técnicas de visualización y afirmaciones positivas para manifestar dinero. Al visualizar un futuro en el que ya tienen lo que desean, crean un sentido de dirección y motivación. Sin embargo, estas prácticas deben ir acompañadas de acciones prácticas y estrategias financieras.
¿Por qué algunas personas no logran atraer el dinero?
Ciclo de pobreza y entorno: Las circunstancias socioeconómicas y el entorno en el que una persona crece pueden influir significativamente en su capacidad para atraer dinero. Si una persona crece en un ambiente de escasez o falta de recursos, puede internalizar estas limitaciones y luchar para salir de ese ciclo.
Falta de educación financiera: La educación financiera es crucial para atraer y manejar el dinero. Muchas personas carecen de conocimientos sobre cómo invertir, ahorrar o gestionar de manera efectiva sus finanzas. Esto puede llevar a decisiones que impidan la acumulación de riqueza.
Auto-sabotaje: A veces, las personas pueden autolimitarse a través de comportamientos autodestructivos. Esto puede incluir gastar impulsivamente, no aprovechar oportunidades o procrastinar en decisiones importantes. Estas acciones pueden estar motivadas por el miedo al éxito o la creencia de que no merecen ser prósperos.
Emociones y traumas: Las emociones negativas y los traumas del pasado pueden influir en la relación de una persona con el dinero. Si alguien ha experimentado dificultades económicas en el pasado, puede tener miedo de volver a vivir esa experiencia y, como resultado, evitar situaciones que impliquen la gestión del dinero.
Desconexión entre esfuerzos y recompensas: Algunas personas trabajan arduamente pero no ven resultados financieros, lo que puede llevar a la frustración. La falta de conexión entre el esfuerzo y la recompensa puede crear una mentalidad de escasez, donde sienten que, por más que hagan, nunca obtendrán lo que desean.
¿Cómo atraer el dinero?
Cultivar una mentalidad de abundancia: Cambiar la perspectiva sobre el dinero, enfocándose en la abundancia y las oportunidades en lugar de la escasez. Esto puede incluir prácticas como la gratitud y la visualización.
Educación financiera: Aprender sobre finanzas personales, inversiones y cómo administrar el dinero. Esto puede empoderar a las personas a tomar decisiones informadas y estratégicas.
Establecer metas claras: Definir metas financieras específicas y crear un plan de acción para alcanzarlas. Esto puede proporcionar un sentido de dirección y motivación. Identificar y trabajar en creencias que bloquean el flujo de dinero. La auto-reflexión y, en algunos casos, el trabajo con un coach o terapeuta pueden ser útiles.
Acciones concretas: Tomar medidas activas para aumentar los ingresos, como buscar nuevas oportunidades laborales, invertir en educación o iniciar un negocio.
La relación de las personas con el dinero es compleja y está influenciada por una combinación de factores psicológicos, emocionales y prácticos. Si bien hay quienes parecen tener un talento natural para atraer dinero, todos pueden trabajar en su mentalidad y acciones para mejorar su situación financiera. Atraer dinero no es solo una cuestión de deseos; implica una mezcla de mentalidad, conocimiento, y acción.
Las emociones y traumas sobre el dinero
Este es un aspecto fundamental que a menudo se pasa por alto, pero tiene un gran impacto en cómo las personas manejan sus finanzas y cómo perciben su capacidad para atraer riqueza.
Muchas personas desarrollan una ansiedad profunda en torno al dinero, a menudo debido a experiencias pasadas de pobreza o inestabilidad financiera. Este miedo puede llevar a comportamientos de evitación, donde las personas evitan tomar decisiones financieras importantes o se sienten paralizadas ante la gestión de su dinero.
La ansiedad puede manifestarse como un ciclo de sobrecarga emocional, donde la preocupación constante por el dinero lleva a más estrés y decisiones impulsivas, como gastar para aliviar el malestar emocional.
Si una persona creció en un entorno donde se valoraba el éxito financiero, puede desarrollar un sentido de insuficiencia si no logra cumplir con esas expectativas. Esto puede llevar a una baja autoestima, donde su valor personal se mide en función de sus logros financieros.
Esta sensación de insuficiencia puede hacer que las personas se sientan atrapadas en un ciclo de trabajo duro sin satisfacción, ya que nunca se sienten “suficientemente buenas” o “suficientemente exitosas”.
Las emociones de culpa y vergüenza pueden surgir cuando una persona no puede gestionar su dinero de la manera que quisiera. Esto es común en aquellos que han tenido problemas de deudas o gastos excesivos. La vergüenza puede llevar a una negación de la realidad financiera y a evitar el enfrentamiento de problemas, lo que a su vez puede empeorar la situación.
La cultura y la familia también pueden influir en estos sentimientos. Por ejemplo, si en un hogar se hablaba negativamente sobre el dinero o se consideraba un tabú, esto puede crear una conexión emocional negativa que persista en la vida adulta.
Trauma y patrones familiares
Los eventos traumáticos, como la pérdida de un ser querido, un divorcio o una quiebra, pueden afectar profundamente la relación de una persona con el dinero. Estas experiencias pueden crear una desconfianza hacia la estabilidad financiera y generar un miedo constante a la pérdida.
Las personas que han experimentado traumas financieros pueden volverse excesivamente cautelosas o, por el contrario, arriesgarse demasiado como una forma de compensar el miedo a perder, lo que puede llevar a decisiones financieras destructivas.
Las dinámicas familiares en torno al dinero pueden tener un impacto duradero. Los niños que crecieron viendo a sus padres manejar el dinero de manera negativa (como el gasto impulsivo, el endeudamiento o la aversión al riesgo) pueden adoptar esos mismos patrones en su vida adulta.
Estos patrones pueden ser difíciles de romper, ya que muchas veces se llevan a cabo de manera inconsciente. La programación emocional que se forma en la infancia puede tener un efecto duradero, haciendo que las personas repitan los mismos errores financieros que vieron en su hogar.
El agradecimiento funciona
Ahora, lo que hay que hacer es pensar en lo que se tiene y agradecer aún no lo tengas, esto es que si deseas algo en la vida ya sea un auto, moto, casa, dinero o lo que sea no puedes ir por ahí diciendo «En el futuro voy a tener mi casa porque ya lo pedí» no funciona así porque lo estás haciendo en futuro.
El futuro no existe y nunca lo vas a encontrar así pase mil años, por lo tanto, lo que se dice es en el presente pero para que resulte debes visualizar lo que pides y agradecer como que ya lo tienes, los resultados van de acuerdo a la calidad de visualización que tengas porque si no es convincente, demora mucho más tiempo.
Está en ti el dinero aunque no te des cuenta pero para que te acostumbres y esto fue una recomendación personal de las dos personas, debes tener un espejo mínimo de medio cuerpo y en el marco poner billetes para que, cuando vayas a peinarte o ver tu linda imagen, te veas rodeado de dinero, esto es un programa inconsciente. Recuerda, la fuerza la das tú mismo.