Indice de contenido
El medio en el que vives decide quién eres. Siempre se ha hablado sobre lo que hay que hacer para corregir al hombre ante sus malos hábitos, al decir malos hábitos me refiero a que tiene actitudes nada aceptables para con la sociedad. Hasta cierto punto es entendible que se quiera corregir algo que está mal pero, nadie se ha dado cuenta de que en el medio en el que vives decide quién eres.
Antiguamente y creo que hasta en la actualidad, nadie se ha preocupado en tomar atención sobre en qué momento es que la persona pierde el sentido sobre su realidad, que es lo que hace que se desarrolle un cambio en su personalidad. Nadie nace con malos hábitos, nadie nace con sentimientos de culpa ni de odio y peor con deseos de hacer daño a los demás.
Estos sentimientos solo los causa el entorno, en especial con quién vives y que es lo que aprendes de ellos. Muchos dirán, «Nadie se daña por otros sí no por si mismo» pero esto es una verdad a medias, en primer lugar vamos a desarrollar esta frase, «Nadie se daña por otros» es verdad pero para que esto suceda, la persona debe estar preparada tanto emocionalmente como también con conocimientos.
Lo que es tener una mente sana
Nadie puede invadir la mente de alguien que está con sus razonamientos bien puestos, esto es que si sabes pensar puedes decir no a algo que no está en tus parámetros y con mayor razón si no es tu paradigma. Esto es igual que si de pronto vas por la calle, tu amigo al cual no conoces bien te dice «Viva la fiesta, vamos a tirar piedras» y tú como sabes que eso está mal te vas a negar porque tu mente calcula muy rápido las consecuencias.
Con esto, tú dices «NO» el hecho es que para ti es algo que no se debe hacer no tanto por el daño que pueda ocasionar sí no, porque en tu mente no hay datos necesarios o archivos mentales como para que lo que te pide tu amigo sea algo viable de hacerlo, esto es simple, necesitas de la información necesaria para que tú puedas relacionar emocionalmente que el tirar piedras es emocionante y satisfactorio.
Ahora, como no tienes esa información mental, simplemente decides no hacerlo. En segundo lugar de la frase «Si no por si mismo» que se puede entender que alguien se daña mentalmente porque quiere y no porque alguien le dice, esto también es verdad pero, para que suceda, la persona debe estar emocionalmente preparada.
El conocimiento te da el camino
Esto quiere decir, que en su mente tiene toda la información que pueda relacionar con cualquier cosa que cause daño, no necesariamente tiene que ser física, puede ser mental como puede ser por medio de palabras o acciones que se entiende por actitudes. Si en tu casa ves que tus padres pelean constantemente, pues eso es lo que la mente registra y aunque no te des cuenta, aprendes.
Si en tu casa ves que tu padre siempre está de mal genio y por tal se porta mal, tu inconscientemente aprendes y cuando llegues a tener tu familia, harás lo mismo porque tu mente buscará los medios para que tu sientas lo mismo que sentías cuando veías a tu padre en la misma acción.
El medio en el que vives decide quién eres y aunque hayas tenido una edad en la que no podías hacer algo para salir de ahí, no importa puesto que ya está hecho pero, solo tú tienes el poder de cambiar ese camino que el entorno trazó para ti. ¿Se puede cambiar este camino? Claro que si, para que puedas cambiar necesitas entender cómo está formado tu entorno o en el que creciste.
¿Cómo tomar el camino deseado?
Ahora, para que lo puedas hacer con ganas ya que de eso depende tu nuevo presente, debes tener una razón de por qué lo debes hacer, esto es fundamental ya que todo necesita un motivo o una motivación para que las cosas se muevan como reloj suizo. Debes tener presente que si tienes familia y tu vida no es lo que pensaste, ¿Amas a tus hijos? ¿Amas a tu pareja, esposa, mujer? ¿Deseas ser diferente de lo que has sido hasta ahora?
Esto es buscar muy buenas razones para querer tomar las riendas de una vida, por esto y por lo que has encontrado el motivo para encontrar el camino es que empiezas primeramente a entender tu vida pasada, ¿Cómo fue? ¿Qué fue lo que viste, oíste y sentiste que se parece a lo que haces en la actualidad? Con esto has lo posible para entender las actitudes de los demás.
Toma en cuenta de que todo tiene una razón de por qué sucedieron las cosas, solo así podrás entender tus acciones. Toda persona actúa de acuerdo a lo que sabe que en este caso, el ladrón roba porque sabe como hacerlo o por lo menos ha visto como se hace, ahora lo que hace que este señor-a decida hacerlo es su actitud que la aprendió de su entorno.
Toda actitud es aprendida
Esto es claro, ¿Cómo puede una persona ser agresiva con otro si nunca ha visto ese ejemplo en su vida? Esto no quiere decir que nunca ha visto peleas porque lo puede hacer pero en su entorno tiene alguien que le explica lo que sucede con una actitud de cariño, aprecio y amor. ¿Puede alguien ser cariñoso con los demás si su vida ha sido llena de pesar?
Solo debe entender su entorno en el que creció, no hay otra manera que esté a tu alcance, ahora claro que estoy como una alternativa pero es algo que si lo puedes hacer. Encuentra la forma visualiza y cambia por otra, de esta manera cambias los acontecimientos y tu vida también cambia. Cuando lo hayas hecho, te darás cuenta de que en el medio en el que vives decide quién eres.
Datos
Si tienes alguna duda, has tu consulta por medio de un comentario que será respondido inmediatamente
Suscríbete a mi blog
Pingback: Eres Tal Como Piensas | Vivir sin miedo