El poder de Llovizna y Hooponopono Relación Dinero y ganar

Solo para inteligentes ¡Califica!

El poder de Llovizna y Hooponopono Relación Dinero y ganar. En un comentario que recibí me dice que practica Hooponopono, para sacarse la lotería. Pienso que mejor pongo un extracto sobre el comentario para que entiendan sobre lo que es.

El comentario dice así. Sigo practicando, Hooponopono y todavía no llega ese dinero que estoy practicando y creo que lo estoy haciendo con fe. Llovizna, llovizna, llovizna. El dinero viene hacia mí como llovizna, llovizna, llovizna. Gracias, gracias, gracias.

Como se puede notar en estas palabras, se percibe un cierto temor y presión. El mayor error de todos es la expectativa cargada de una emoción negativa hacia lo que se espera. Sin embargo, es esencial comprender que así, incluso con todos los esfuerzos, no llegará lo que se desea.El poder de Llovizna y Hooponopono Relación Dinero y ganar

En todo esto, surgen dudas en la mente de quien ha implementado este proceso sin entender completamente su funcionamiento. Ahora bien, lo que quiero explicar es cuándo y cómo hacerlo.

El poder de Llovizna y la frecuencia cero

Comprendo que no es sencillo encontrar el punto necesario para estar en armonía con el universo, que es una frecuencia cero. Si no se encuentra en ese estado, el temor a que no se materialice lo deseado inunda la mente y activa el inconsciente.

Esto ocurre porque el inconsciente se activa cuando recibe un estímulo de la mente consciente. Cuando ve, escucha o siente algo que sirve como clave, o incluso como disparador, el miedo se apodera de la situación, relegando lo que realmente se anhela: la prosperidad financiera. Es por eso que, aunque se desee fervientemente, no llega. Sin embargo, si se sigue el proceso de manera inversa, todo puede materializarse.

¿Cuándo es adecuado practicar el uso de la palabra gatillo llovizna?

Este enfoque debe utilizarse únicamente cuando se comprende completamente lo que se está haciendo, o en el caso contrario, cuando se ignora por completo el tema. A pesar de no tener un entendimiento detallado, esta persona confía en que, sin resolver sus problemas, logrará lo que desea.

Ahora bien, ¿Cómo es posible lograrlo si se dice que es esencial comprender lo que se hace? La clave radica en la magia de la inocencia, en no cuestionarse el ‘por qué’, ‘cómo’, ‘cuándo’ o ‘para qué’. Un síntoma evidente de duda surge cuando las instrucciones generan confusión.

Sin embargo, aquellos que actúan sin titubear, lo hacen siguiendo las indicaciones al pie de la letra. ¿Cómo se aplica la palabra ‘gatillo llovizna’? Como ya mencioné, si no se tiene una comprensión clara del proceso, no hay problema alguno.

Se procede, pero cuando se entiende, se comprende la necesidad de estar en la frecuencia cero, un estado sin dudas ni temores hacia el resultado. Se puede llevar a cabo, pero con un plan específico en mente.

Si se necesita dinero, se comienza por establecer una base sólida, eliminando cualquier atisbo de duda o temor relacionado con las finanzas. Por ejemplo, si uno se encuentra desempleado y cargado de deudas pero anhela superar la situación, se comienza por practicar el ho’oponopono.

El poder de Llovizna y la frase específica

Esto con una frase específica, dirigida al miedo que provoca la deuda: ‘Lo siento, perdóname por lo que reside en mí y me infunde temor de no poder saldar mis deudas. Te amo, gracias’. Una vez repetida tres veces, se libera el pensamiento y se permite la distracción en cualquier otra tarea.

Después de unas horas, se verifica el nivel de temor hacia la deuda. Si persiste algún sentimiento, se repite el proceso hasta que el temor disminuya al menos en un ochenta por ciento.

Cuando la tranquilidad se apodera, es momento de emplear la palabra gatillo. Llovizna, llovizna, llovizna. Pero esta vez, enfocada en el objetivo deseado. Supongamos que la deuda proviene del impago del alquiler de la vivienda.

Se visualiza el escenario que se avecina si no se cumple con el pago. En ese instante, se repite tres veces: llovizna, llovizna, llovizna. Este proceso puede ser abordado como una petición, combinando la frase adecuada con el deseo de la llovizna.

Por ejemplo, ‘Lo siento, perdóname por lo que reside en mí que me impide cumplir con el alquiler de mi hogar. Llovizna, llovizna, llovizna. Gracias, te amo’. Es solo un ejemplo, ya que cada individuo imprime su propio sentir y espíritu en el proceso.

El temor no te deja reaccionar

Considera este ejemplo: te ves enfrentando una urgencia financiera, con deudas que se ciernen sobre ti y los cobradores al acecho. La traición en este escenario es el temor al cobro inminente y al posible escándalo. Sin embargo, si puedes dominar este miedo, entonces dominas la situación.

En muchas ocasiones, he aplicado este método en mis propias épocas de deudas, y ha resultado sumamente eficaz. Es fundamental reconocer que algunas personas se aferran al dolor como si fuera una medicina, sin percatarse de que perpetúan este patrón.

Incluso, si alguien les señala lo que ocurre, lo interpretarán como algo inapropiado y podrían sentirse incómodos por la observación. Una prueba que puede realizar alguien que no ha tomado conciencia de este patrón es cuestionarse si le ha beneficiado entrar en ese estado emocional negativo.

La respuesta, seguramente, será negativa. En este momento, es pertinente aplicar Ho’oponopono en casos como este, utilizando una frase que refleje lo que se está sintiendo en ese instante. Es crucial nombrar la emoción negativa que se experimenta.

Una posible formulación podría ser: ‘Lo siento, perdóname por lo que reside en mí y me lleva a centrarme en un sentimiento negativo, por lo que temo que suceda. Te amo, gracias’.

Recuerda repetir esta frase tres veces y luego dejarla ir. Tras un tiempo, ya sea horas, vuelve a revisar tus sentimientos para comprobar si se mantienen en el mismo nivel. Si es así, repite la misma frase tres veces y vuelve a soltarla.

Datos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.