Qué es el reconocimiento

Solo para inteligentes ¡Califica!

El reconocimiento. Parece mentira pero el reconocimiento puede ser un arma que bien utilizada puede darle sorprendes resultados. En sí ¿Que es el reconocimiento? Viendo desde un punto práctico, el reconocimiento es algo que se hace en recompensa por los  resultados obtenido por una labor hecha.

Muchas veces el resultado no es 100% satisfactorio pero lo que se reconoce es el trabajo que se hizo. En eso se tiene que estar bien consciente cuando se lo hace, porque si lo hace aun sabiendo que el trabajo fue deficiente, se estaría alagando al mediocre.

El reconocimientoTenga por seguro que de ahí para adelante, no podrá exigir un buen trabajo porque el trabajador sea un ejecutivo o uno de planta, se sentirá que lo está explotando. En este caso sería el resultado de su reconocimiento mal ejecutado a favor del trabajador.

En este caso se debe tener en cuenta unas pautas para poder emplear el reconocimiento, por decir, si el empleado o trabajador obtiene un resultado de un 60% de logros, puede ser merecedor de un reconocimiento y con mucha razón si obtiene un 70,  80 y ni siquiera se pensaría en dar un merecido reconocimiento si llega al 100%.

Hay casos de personas que por tener cierto grado de amistad hacen reconocimientos a terceros y eso, porque emplean el poder del compadrazgo, por lo general, cuando se emplea este tipo de trucos o malos juegos, lo que hacen es un daño tanto a la persona que se acostumbra a ser reconocido por la mediocridad, así como a la empresa a la cual pertenecen.

Ahora ustedes dirán si es posible llegar al éxito de esta forma, al menos yo no lo creo. Hace unos años escuché de una señorita que fue la mejor de la Universidad y hablo de la mejor del país, al menos eso creo, el caso es que ella para poder conseguir trabajo cómo profesional demoró algún tiempo.

En cambio la segunda con diferencia de unas cuantas décimas en calificaciones, ya trabajaba desde que estaba en segundo año. Claro que en unas les pagaban y en otras no por considerarlo como proyectos Universitarios, pero lo hacía.

De esa manera hizo una reputación que cuando salió graduada, enseguida encontró trabajo, de ahí para adelante ha trabajado en varios proyectos con una buena remuneración y lo principal, un excelente reconocimiento por parte de los que la han contratado.

Justamente por los reconocimientos es que ella consigue los trabajos. Ahora, ¿Cuál es la diferencia entre la primera y la segunda? Pues que la segunda nunca dijo no a un proyecto, es más su tesis de grado fue la mejor de la Facultad por la cual, en reconocimiento le dieron un premio económico. Tengo entendido que los derechos de autor de su tesis lo tiene la Facultad, pero no importa.

Su trayectoria viene desde el primer año de estudio secundario en el colegio y se graduó como la mejor estudiante del colegio, la mejor bachiller y la mejor en la especialización, en total arrasó con todo, sin contar que también fue presidenta de curso todos los años y para culminar, también fue presidenta de la asociación de estudiantes de la facultad.

Lo que hago aquí es un muy merecido reconocimiento a su labor, ahora ¿Cómo sé todo eso? Pues, la verdad es que es mi hija  Melissa Sanahuano y no ha parado de tener logros, ¿Creen que no se merece el reconocimiento?

Datos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.