Indice de contenido
El tímido no es cobarde. No todos tenemos el arrojo que otros tienen, toda persona tiene temores, no existe en la tierra alguien que diga que no tiene miedo, peor aquellas personas que para decir algo alzan la voz. No necesariamente el que tiene miedo, debe temblar, correr o paralizarse ante algo.
Una persona puede tener miedo aunque no lo demuestre, pero sí tiene actitud de retirarse, no quiere decir que sea un cobarde, al contrario, ha demostrado que no tiene miedo, pero sí que es tímido y esto no es lo mismo. Tímido es, «Se aplica a la persona, que siente vergüenza e inseguridad en sí misma, tiene dificultades para relacionarse con los demás, sobre todo en situaciones sociales nuevas. vergonzoso.

El tímido no es cobarde
El cobarde
Ahora, cobarde es, «Se aplica a la persona que se asusta fácilmente ante cualquier peligro, dificultad o dolor». Esto no dice que las personas que sienten inseguridad, vergüenza para poder relacionarse, Son cobardes, No, no dice eso pero si afirma que no podrían hacer con facilidad, lo que otros lo hacen sin vergüenza.
En cambio, el cobarde no lo hace porque se asusta con facilidad, que ni siquiera podría intentar hacer cualquier forma de acción, porque sabe que algo malo le puede suceder y esto es lo que lo detiene. un tímido no se compara a un cobarde porque vive sumido en sus temores.
Ahora, ¿Qué relación hay entre un tímido y un cobarde? Nada, solo que el tímido es un gallina y el cobarde, no llega ni a huevo. Esto en realidad se convierte en un problema, porque hace que no pueda avanzar como se quiere, aunque si hay la oportunidad, el tímido lo hará, el cobarde ni lo intentará.
¿Cómo dejar de ser tímido?
Toda timidez nace de una experiencia emocional y esto no es que si el padre es así, el hijo también lo será, claro que si el padre tiene esa actitud en casa, los hijos lo aprenderán pero no que sea algo que esté en los genes. La timidez se puede adquirir solo por aprendizaje y por experiencias negativas.
Si es por aprendizaje o por experiencias negativas, lo que se hace, es buscar en la mente todos los recuerdos que tenga, de lo que vivió en casa o las experiencias que tuvo, esto se cambia o se borra, ahora también puede hacer que esos recuerdos, los reviva y conforme estén en movimiento, vaya cambiando la forma en que pasó.
El resultado es que la persona irá perdiendo la timidez, conforme vaya viviendo actos parecidos, o simplemente hará cosas que antes no lo hacía. Para muchos tal vez no sea creíble, porque están acostumbrados a la psicología o psiquiatría por tal, han pasado hasta años y por eso no creen que algo se pueda hacer de forma simple.
Los consejos no funcionan
Tienen la opción de atenderse con un profesional en el tema, pero puede intentar hacerlo por su cuenta. En muchos vídeos hay gente que dicen cómo salir de la timidez, ahora cuando lo dicen, es hagan esto y aquellos que en total solo son consejos de psicólogos, que una cosa es decirlo y otra hacerlo.
La persona puede intentar lo que le dicen que haga, que si siente timidez de hablar ante alguien, que se pare de frente, respire profundo y se controle, para que lo pueda hacer, el problema no es que respire y que quiera controlarse, el problema está en querer acercarse que es lo que frena los puntos siguientes.
Las experiencias emocionales crean emociones y estos pensamientos, después se crean los sentimientos y de ahí las actitudes que es lo que hace que la persona sea tímida, por eso cuando preguntan por alguien, dicen, ¿Qué actitud tiene? Respuesta es «tímida», ahora si esto es así, es aprendida y si se aprendió se puede desaprender, así se sencillo.
Datos
Si tienes alguna duda, has tu consulta por medio de un comentario que será respondido inmediatamente
Suscríbete a mi blog