Indice de contenido
Eres víctima de bromas pesadas. Es típico ver a un grupo de personas que se ríen a carcajadas, ¿Creen que es de algo bueno? Sería estupendo pero no lo es, el 95% de las carcajadas que hay en un grupo de personas, siempre dan para burlas o bromas dirigidas hacia alguien en especial.
Esto va dirigido hacia aquellos que no saben, cómo entender la situación y más hacia aquellos que hacen la broma, sin pensar el daño que hacen. Cuando un niño es víctima de las bromas en su casa, en especial de los mayores sean estos hermanos-as, padres o tíos.
Es bien raro que un abuelo haga esto, ¿Por qué? Esto es por el simple hecho que ya vivió su vida y está, al tanto de lo que puede suceder a cada persona, esto se llama sabiduría. Por lo general mucho creen que por mayor ya no están actualizados, pero se equivocan.
Los niños que por alguna razón son pausados o demasiados tranquilos, son tomados por quedados o tontos algo que está muy por debajo de una estima, razonable para con su misma sangre. Nadie se hace la pregunta, ¿Cómo fue su nacimiento? ¿Cómo fue atendido por la madre?
Una broma pesada es un tipo de chiste o situación creada con la intención de hacer reír, pero que suele causar incomodidad, malestar, o incluso daño físico o emocional a la persona que la recibe. A diferencia de las bromas inofensivas, las bromas pesadas suelen implicar acciones que pueden asustar, humillar o causar molestias serias.
Las bromas pesadas pueden considerarse inapropiadas o crueles, ya que cruzan la línea entre el humor y la falta de respeto, y pueden tener consecuencias negativas para la persona que las sufre.
¿Eres víctima de bromas?
Esto solo para empezar, hay casos de pequeños sustos al menos para un adultos no es nada, pero para un ser tan pequeño de corazón y sentimientos, un susto es como si le cayera un rayo y de noche, ¿Algunos de ustedes no se asustarían con un rayo que les caiga a su lado?
El niño todo lo ve más grande y peligroso y en especial, después de alguna experiencia que haya vivido. Los errores clásicos que se cometen, es siempre hacer que se vayan a un lado, cuando ellos quieren saber qué es. Decirles «NO» a cada rato cuando lo que deben hacer es enseñarles.
Hagan cuenta en un solo día, ¿Cuántas veces le dicen no a su niño? Si en la publicidad se necesita de 17 impactos visuales y auditivos para que el mensaje se quede en el inconsciente, ¿Cuántas veces le da el mensaje de «No debes hacer porque es malo» a tu hijo?
El decir «NO» encierra muchas cosas y más cuando lo haces con señales faciales de peligro o enfado. Esto es lo que hace que un niño crezca como demasiado tranquilo, al extremo que aquellos niños que crecieron diferentes, lo utilizan para sus fines de burla.
Si eres víctima de bromas pesadas es porque das esa imagen de lo que eres, una víctima. Nadie puede sacarte de ahí a menos que entiendas, lo que te está pasando. Toda acción tiene causa y efecto y esto es que tú das la causa para que el efecto sea la broma.
Toda broma tiene por objetivo burlarse de una persona, no digo que es calculado ni mal intencionado pero cuando alguien, que cree que está por encima de los demás, tiene esa mala costumbre que desde luego lo aprendió porque él también fue burla de otros.
¿Eres víctima de personas abusivas?
La broma se hace efectiva cuando tú demuestras que te molesta, y peor si hay segunda intención por algún altercado en otro momento, que al no poder desquitarse busca el punto exacto para hacerlo, ¿De qué forma? Pues haciendo que tú quedes mal ante los demás.
Recuerda que el punto de importancia es que te sientas mal, molestes incluso hay casos que he visto llorar, por no poder salir de alguien que hace muchas bromas pesadas. No es tan grave ya que con un poco de conocimiento de como funciona, puedes salir de dónde sea.
1) Si alguien te hace una broma: Lo primero es que lo mires fijamente a los ojos, aunque te esté diciendo lo que sea, al mirar el va a perder fuerza, ¿Por qué? Por el simple hecho que la persona que sufre, huye de la persona que abusa y esto es hasta con la mirada.
Si lo miras, el sabrá que no le tienes miedo, pero ¿Qué pasa si ya le tienes miedo? Simple, si eres una persona que visualizas muy bien o se te hace fácil recordar, hechos pasados en color, tienes un poder que lo puedes usar para tu beneficio.
Con esto al acercarse el tipo que te hace la broma, aún esté lejos, míralo dentro de tu mente y escanea rápido su imagen, busca un defecto que es fijo que ya lo debes saber, lo que debes hacer es cambiar esa imagen que visualizas, si tiene quijada pronunciada, has más grande.
También tiene buen efecto el cambiar la ropa, desnudarle o ponerle ropa diferente como él o ella es. Todo es válido en estas circunstancias, cuando lo hagas muy bien te darás cuenta que no te afecta la broma, es más te vas a reír de él, pero no abuses solo sonríe.
¿Cómo afectan las bromas pesadas?
Las bromas pesadas pueden tener efectos negativos significativos en ciertas personas, especialmente en aquellos que son más sensibles o vulnerables emocionalmente. Aquí explico algunos de los principales efectos.
Las bromas pesadas suelen exponer a la víctima a situaciones embarazosas, lo que puede hacer que se sienta ridiculizada o inferior frente a otros. Si la broma proviene de amigos o personas cercanas, puede erosionar la confianza en esas relaciones.
La víctima puede sentirse traicionada o engañada. Algunas personas pueden desarrollar una sensación de inseguridad o ansiedad, temiendo ser víctimas de bromas similares en el futuro, lo que puede hacer que estén constantemente alertas.
En casos extremos, las bromas pesadas pueden reavivar traumas previos o generar nuevas heridas emocionales, especialmente si la broma toca temas sensibles para la persona. Las personas que son objeto recurrente de bromas pesadas pueden comenzar a sentirse excluidas o no aceptadas.
Esto puede llevarlas a aislarse socialmente, evitar a sus amigos o compañeros de trabajo, o incluso desarrollar desconfianza hacia las interacciones sociales. Algunas bromas pesadas pueden incluir acciones físicas que, aunque en teoría son «graciosas», podrían resultar en lesiones.
Tropezar a alguien, esconder objetos esenciales o hacer falsas alarmas puede tener consecuencias reales y peligrosas. Las bromas que atacan la imagen personal, las características físicas o las debilidades de alguien pueden minar su autoestima, haciendo que se sientan inferiores o inadecuados. La constante burla puede llevar a una percepción negativa de sí mismos.
Daños en las relaciones
Las bromas pesadas pueden dañar seriamente las relaciones personales. Incluso si la intención era humorística, la persona afectada puede interpretar el acto como una falta de respeto o consideración, lo que lleva a distanciamientos o rupturas en la amistad o la relación familiar.
En algunos casos, la persona que recibe la broma pesada puede reaccionar de manera violenta o agresiva, ya que se siente acorralada o humillada. Esto puede escalar una situación que originalmente estaba pensada como una «broma», causando confrontaciones graves.
No todas las personas reaccionan igual, ya que depende de su personalidad, experiencias previas y la naturaleza de la broma. Por eso es importante ser consciente de los límites de las personas y no recurrir a bromas que puedan causar daño.
Ahora, las personas que hacen bromas pesadas pueden tener diversas motivaciones, algunas conscientes y otras inconscientes. Muchas veces, la persona que hace bromas pesadas busca destacar o ser el centro de atención en un grupo social.
Al hacer reír a los demás (aunque sea a expensas de alguien más), pueden sentirse aceptados o admirados. La risa y las reacciones de los demás validan su comportamiento, lo que refuerza la idea de que su broma fue «exitosa» o «divertida».
Las bromas pesadas pueden dar una sensación de control sobre los demás, ya que quien realiza la broma es el que dirige la situación y controla las reacciones de la víctima.
– Algunas personas disfrutan sentirse superiores o más inteligentes que los demás, y las bromas pesadas pueden proporcionar esa sensación de poder temporal al manipular los sentimientos o reacciones de la persona afectada.
Inmadurez emocional
En muchos casos, quienes hacen bromas pesadas no han desarrollado una plena empatía hacia los demás. Es posible que no consideren cómo la broma puede afectar emocionalmente a la otra persona o que subestimen el impacto de sus acciones.
La falta de madurez emocional también puede llevar a que vean las reacciones de las víctimas como exageradas o sin importancia, minimizando el daño causado. A veces, quienes hacen bromas pesadas lo hacen para encubrir sus propias inseguridades.
Burlarse de otros les ayuda a desviar la atención de sus propias debilidades o temores, utilizando el humor cruel como una forma de defensa. En lugar de enfrentar sus propios problemas internos, algunos proyectan esos sentimientos en los demás, creando situaciones en las que ellos «ganan» mientras la víctima «pierde».
En entornos grupales, la presión social puede llevar a que una persona participe en bromas pesadas, aunque de manera individual no lo haría. Puede sentirse obligada a encajar con sus amigos o compañeros de trabajo, especialmente si este tipo de bromas son comunes en el grupo.
La presión por formar parte del grupo o ser aceptado puede superar las consideraciones éticas o morales que la persona normalmente tendría. Algunas personas simplemente tienen dificultades para ponerse en el lugar de los demás o no se detienen a pensar en cómo sus acciones pueden impactar a alguien emocional o físicamente.
Este déficit de empatía puede llevarlas a hacer bromas pesadas sin comprender el daño que causan. En algunos casos más extremos, la falta de empatía puede estar vinculada a trastornos de personalidad que minimizan la importancia de los sentimientos de los demás.
Diversión a expensas del sufrimiento Ajeno
Para algunas personas, las bromas pesadas proporcionan una forma de entretenimiento que involucra el sufrimiento o la incomodidad de otros. Pueden disfrutar de las reacciones extremas (miedo, vergüenza, enojo) que provocan en la víctima, y esto les genera placer o diversión.
En los casos más severos, esto podría estar relacionado con rasgos sádicos, donde la persona obtiene satisfacción al ver a otros sufrir. En otros casos, quienes hacen bromas pesadas no son conscientes de que están cruzando una línea.
Pueden pensar que sus acciones son inofensivas o no se dan cuenta del impacto emocional o físico que están causando. Algunas personas no entienden que lo que es «divertido» para ellos no necesariamente lo es para los demás, y no son capaces de medir cuándo una broma ha dejado de ser graciosa para convertirse en dañina.
A veces, las bromas pesadas se ven normalizadas o incluso alentadas en ciertos medios de comunicación, como programas de televisión, redes sociales o videos de bromas. Esto puede llevar a que algunos crean que este tipo de comportamientos son socialmente aceptables o que la diversión justifica el malestar ajeno.
La imitación de bromas pesadas que han sido populares en los medios también puede ser una forma de ganar popularidad o seguidores, sin considerar las consecuencias. Cuando una persona hace bromas pesadas y no enfrenta consecuencias serias, ya sea sociales o emocionales, puede continuar haciéndolas.
En muchos casos, la persona que realiza bromas pesadas no es plenamente consciente del daño que está causando. Con esto, ¿Eres víctima de bromas pesadas? Si eres o hay alguien que quiere cogerte de tonto, ya sabes qué hacer. Claro que es solo una forma pero para empezar está más que bien, al menos ya no te hará el efecto que siempre lo ha hecho.
Hola Roberto,
Excelente artículo, además que este no lo había leído.
Hoy me he dado cuenta de que es bueno leer constantemente estos artículos porque en la medida que uno va avanzando en los cambios personales al leerlos y re-leerlos eso activa recuerdos y así mismo con la nueva visión todo se va ordenando de una mejor manera.
Gracias.
Hola Augusto, es verdad que al ir cambiando es bueno leer algo que tenga relación para poder ver la diferencia que está tomando tu vida, o por lo menos te das cuenta lo que está mal. Sigue así que todo está bien.
Gracias por el comentario
Roberto Sanahuano
Programador Neuro-Lungüista
Terapias cambios personales