Indice de contenido
Ho oponopono aprende a soltar libera la tensión. Ho’ oponopono está para el bien de los demás ya que así nació y será por siempre, al menos si las personas quieren puesto que nada se puede imponer. Los resultados que se ven está por sobre lo que se espera, pero hay momentos y personas que se han dado cuenta, que para ellos no les funciona como debe ser.
Desde luego que esto tiene su razón de ser pero ellos no toman en cuenta, que Ho’ oponopono es el arte del cambio personal, lo que indica que la persona es la que permite que esto suceda y cuando no pasa lo que se espera, quiere decir que la misma persona es la que se interpone en el camino del cambio.
Ahora, si alguien se hace la pregunta, ¿Cómo alguien puede hacer que el cambio que necesita, no suceda? Simple, el miedo al cambio que siente por lo desconocido, hace que de su interior mental, surja la resistencia hacia ese mismo cambio, ¿De qué forma lo hace? Con tensión emocional.

Para que esto sea bien entendido, la tensión emocional es cuando la persona se contrae físicamente, por el miedo que siente que desde luego no es que quiere salir corriendo, igual como si viera en persona al mismo diablo, solo es un miedo moderado pero que lo mantiene estable por mucho tiempo.
Esa contracción se expresa a nivel muscular que sin que te des cuenta, estás tenso cuando tu interior mental trabaja para el cambio, algo que no tiene el efecto que se espera porque esto es igual, como si quisieras cavar una zanja con un garrote, que por muchos golpes que des, no harás el hueco que esperas.
Ho oponopono aprende a soltar
Cuando sucede esta clase de problemas en los cambios por Ho’oponopono, solo es porque no sabes soltar las emociones que tienes dentro de tus sentimientos, ahora, ¿Cómo se suelta? Para que esto pueda ser como se debe, debes saber que al tener contracción emocional por el cual el cuerpo se pone tenso, tu respiración se pone igual.
Esto quiere decir que para empezar a soltar, debes aprender a darte cuenta cómo respiras, para esto debes darte cuenta cómo lo haces cuando estás tranquilo, posiblemente viendo algo agradable, pero también cuando estás preocupado o viendo o escuches algo que no está bien para ti.
En todo caso, si no puedes observar tu respiración, lo puedes hacer mediante la meditación que no necesariamente debes estar en posición de loto, ni medio, solo sentarte, cierra los ojos, relájate igual como si fueras a dormir pero, no te duermas, observas como respiras en ese momento.
Por lo general cuando alguien no está bien en sus emociones, tiende a tener una respiración un poco agitada y cuando cierra los ojos, su mente cree que está por dormirse que es el momento, en que manda todo lo que tiene pendiente y lo hace con imágenes mentales, que es lo que hace que su respiración se agite.
Lo mismo le pasa en el día ya que mantiene esa tensión que hace que ho’ oponopono no funcione, por eso, lo primero que debe hacer para poder soltar, es controlar su respiración y para eso, respire profundamente pero trate de hacerlo un poco lento, unas tres veces.
Luego lo que hace es ir bajando esa respiración poco a poco, hasta que llegue a controlar a un ritmo suave y solo con eso, se dará cuenta que su tensión ha bajado.
Ho oponopono aprende a soltar con ejemplos
Pienso que esto hay que explicar a color con un ejemplo personal: cierto día que caminaba, vi algo que me hizo acordar de algo que me pasó, esto hizo que ese recuerdo aparezca y sentí casi lo mismo que en ese momento, bien, empiezo con Ho’oponopono, «lo siento por lo que está en mí que me hace sentir mal con ese recuerdo».
Esto lo puedo repetir por varias veces, pero si veo o me doy cuenta que no me surte el efecto que necesito, observo mi interior emocional físico, ah, estoy tenso, eso quiere decir que debo bajar la tensión y para eso, controlo la respiración, una vez que lo hago regreso al recuerdo y sigo con ho’ oponopono.
Con esto verás como surte el efecto que necesitas, claro que el resultado óptimo será cuando tengas la completa confianza sobre lo que haces, puesto que cada persona tiene su forma de ver las cosas, por lo que así tiene su forma de actuar, pero de igual cuando su interior mental ya esté limpio, solo será cuestión de mantenimiento.
Otra forma sería, que si de pronto no puedo realizar un trabajo, en la que me implica concentrarse y no puedo porque algo me tiene estresado, pues identifico, lo que es y así creo la oración o frase de Ho oponopono para liberar esa parte en mí que me tiene tenso.
Qué se entiende por soltar la tensión nerviosa?
Soltar la tensión nerviosa significa liberar el estrés y la ansiedad acumulados en el cuerpo y la mente. Es el proceso de relajar los músculos, calmar la mente y disminuir la sensación de nerviosismo o inquietud.
Esto se puede lograr a través de diversas técnicas como la respiración profunda, la meditación, el ejercicio físico, o simplemente tomarse un tiempo para descansar y desconectar de las preocupaciones diarias.
Soltar la tensión nerviosa es dejar ir la presión mental y física que sentimos cuando estamos estresados o ansiosos. Es como cuando tensamos un músculo y luego lo relajamos, permitiendo que esa rigidez se disipe.
De manera similar, cuando soltamos la tensión nerviosa, permitimos que nuestra mente y cuerpo vuelvan a un estado de calma y equilibrio. Esto puede incluir actividades como respirar profundamente, practicar la meditación, hacer ejercicio o simplemente tomarse un momento para descansar y relajarse.
El objetivo es reducir la sensación de estar «en alerta» constante y permitirnos sentirnos más tranquilos y centrados. Tome en cuenta que no es fácil enhebrar un hilo por el ojo de una aguja, que si está tenso, no lo podrá hacer, por lo tanto, sería una buena forma de comprobar si está libre de tensión nerviosa.
Qué diría un estoico en estos casos?
Para un estoico, soltar la tensión nerviosa implicaría aceptar y comprender que muchas de nuestras preocupaciones y ansiedades provienen de cómo percibimos y reaccionamos a los eventos externos.
Un estoico podría decir que soltar la tensión nerviosa es reconocer que no podemos controlar todo lo que sucede a nuestro alrededor, pero sí podemos controlar nuestras reacciones y actitudes.
Aceptar lo que está fuera de nuestro control y enfocarnos en nuestras propias acciones y pensamientos nos permite liberarnos de la tensión innecesaria. Practicar la virtud, la sabiduría y la serenidad interior son fundamentales para soltar la tensión nerviosa.
A través de la reflexión, la meditación y la práctica constante de la autodisciplina, un estoico busca alcanzar un estado de paz mental, independientemente de las circunstancias externas.
Al menos lo he comprado que al estar en paz, hasta las enfermedades se alejan de ti. Tu cuerpo se pone más flexible y de paso tu consciente se pone alerta, en el sentido que podrás pensar mejor.
Qué diría Krishnamurti?
Para Krishnamurti, soltar la tensión nerviosa sería comprender profundamente la naturaleza del miedo y la ansiedad sin tratar de escapar de ellos o suprimirlos. Él creía que la verdadera libertad de la tensión viene de observar nuestros pensamientos y emociones sin juicio ni intervención.
Krishnamurti podría decir que soltar la tensión nerviosa es mirar directamente nuestras inquietudes y ansiedades, comprender su origen y ver cómo están vinculadas a nuestras expectativas, deseos y temores.
Al prestar atención plena y sin prejuicios a estos estados internos, permitimos que se disuelvan naturalmente. Para él, no se trata de utilizar técnicas o métodos para relajarse, sino de tener una percepción clara y directa de uno mismo y del proceso del pensamiento. Esta conciencia, libre de condicionamientos y análisis, puede traer una profunda calma y liberación de la tensión nerviosa.
Ho oponopono aprende a crear la mejor frase
El éxito de Ho oponopono se da cuando la persona que ha identificado su problema, pueda crear una frase poderosa, para que pueda eliminar su problema de raíz. Esto es que debe tomar muy en cuenta las causas.
Como ejemplo: Si mi vida ha cambiado a raíz que me metí con una persona, que lo único que me ha dado es problemas. El caso con esta persona es que creo una falsa historia a otra persona por la cual estuve en peligro de muerte, por esa causa.
Esto me generó un trauma y de tal susto no confío ni en mi sombra y de paso mi actitud hacia los demás ha cambiado. Esto me trajo problemas colaterales en las que mi familia ha caído por mi culpa.
Ahora, ¿Cómo salir con Ho oponopono de este problema? Lo primero es identificar mis sentimientos, ¿Qué es lo que siento? Supongamos que sea el miedo como base, esto lo identifico como miedo a salir a la calle porque pienso que alguien me puede hacer daño.
Reviso en mi mente, qué es, si hay una imagen que me crea este temor. Una vez que veo en mi mente que la causante de este problema es esa persona antes mencionada, hago la frase poderosa, «Lo siento, perdóname por lo que está en mí, que me ha causado temor de salir a la calle, por culpa de NN, te amo gracias»
Si esa es la frase correcta, al repetir tres veces, tú sentirás que te vas calmando. Mas tarde tratas de salir a la calle y algo te impide, vuelves a repetir la misma frase por tres veces, y así vas comprobando.