La importancia de autoeducarnos

5/5 - (2 votos)

La importancia de autoeducarnos viene desde nuestro interior. Cuando uno es muy joven y en especial en la adolescencia, no es prioridad uno, el educarse, salvo ciertas excepciones, así siguen hasta llegar al último año de bachillerato.

Muchos ingresan a la universidad en promedio de edad 16 a 18 años, de pronto se dan cuenta que necesitan dinero, ya sea para sus gastos o para salir por ahí a molestar.

En muchos de los casos, cuando se dan cuenta que si no trabajan no hay dinero, el resultado es la deserción, Ahora queda un gran grupo que si continúan con su educación académica, pasan los años y llegan a la meta, y son los felices poseedores de un título que garantiza su especial profesión, entonces empieza la búsqueda y los más preparados entran en buenas empresas.La importancia de autoeducarnos

Hasta ahí todo normal, felicidad para unos y tristezas para otros que fueron los que no tuvieron la prioridad de prepararse mejor. El desempeño se realiza con toda normalidad, pero de pronto surge algo que no estaba previsto por los especialistas y por lo tanto, la producción empresarial empieza en declive, ¿Qué está pasando?

Esa es la pregunta del millón, ¿Cómo puede ser posible que una empresa falle si tiene a sus buenos colaboradores? Lo que pasa es que el conocimiento adquirido en la universidad ya llegó a su límite, ¿Entonces es necesario contratar a otros especialistas para que levanten la empresa? No, y rotundamente NO, el problema es que no se actualizan y eso se puede con la autoeducación.

Aquí viene el punto, muchos piensan que  por entrar a la universidad ya tienen todo en las manos. Conozco a muchas personas que apenas son maestros albañiles y saben más que los Ingenieros, prueba palpable, tengo un amigo que es Ingeniero civil y su papá es maestro albañil, ¿Quién creen que le revisa la obra? Pues su padre, quien más y eso porque a pesar de que nunca entro en la universidad, siempre estuvo al tanto de lo que decían otros Ingenieros.

Eso significa que siempre estuvo aprendiendo, un poco por ahí y un poco por allá y todo lo complementaba con la experiencia en obras. Ahora no sólo en lo académico se puede educarse, lo puede hacer con su desarrollo personal. Busque siempre donde aprender, en la red hay millones de informaciones que le pueden servir para ser cada vez más eficiente en lo que hace.

Sólo hay un pequeño detalle, si usted no sabe nada de nada, sería un poco loco el querer aprender algo más de ingeniería, aunque no dudo que lo pueda aprender, ahí sólo depende de su capacidad de concentración.

En todo caso usted puede autoeducarse en todo lo que quisiera. La diferencia entre lo uno y lo otro es que cuando se autoeduca es porque quiere ser mejor, ahora cuando entra a estudiar en cualquier medio educativo, es porque lo tiene que hacer. Entonces ahí viene la importancia de autoeducarse.

Datos


Si tienes alguna duda, has tu consulta por medio de un comentario que será respondido inmediatamente



Suscríbete a mi blog


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.