Las afirmaciones es un camino

Las afirmaciones es un camino. Por mucho que las personas deseen cambiar sus vidas, no lo podrán hacer sin el  conocimiento previo. Lo que sí es claro que las afirmaciones es un camino, ¿En qué sentido? En el sentido correcto y me refiero a que de nada sirve que usted quiera algo en su vida, sin antes haberlo dicho pero con firmeza.

Claro que esto tiene un fondo escondido en el cual algunos expertos no lo dicen, que más creo que no lo dicen por cuidar sus bolsillos, es decir cuidan su negocio por el cual no me aparto que si te dan una forma de que vivas feliz o por lo menos con el mínimo de obstáculos, ¿Qué hay de malo en querer ganar algo de dinero por el hecho de decirte cómo hacerlo?

La basura mental

En todo caso la forma más rápida en poder conseguir lo que se quiere, primero hay que tener la mente limpia de basura, es decir, que no esté convulsionada o libre de cualquier recuerdo malo, triste o conflictivo que ni siquiera sabe dónde empieza o peor dónde termina. Al menos en mi opinión profesional pienso que debe ser así.Las afirmaciones es un camino

Las afirmaciones es un camino es verdad pero ¿Está preparado para ello? Piensen un momento, ¿Cómo pueden afirmar algo en el cual lo han visto suceder por mucho tiempo? Para muchos se les hace muy difícil el afirmar que les va ir muy bien en la vida, ahora ellos piensan que es ir en contra de la realidad por lo tanto entrar en el mundo de la falsedad.

Como ya sabemos que nadie quiere entrar en un mundo irreal por lo de las afirmaciones pero, si quieren vivir en el mundo real de las penalidades o frustraciones en el cual lo ven como que fuera parte de sus vidas, por ello es que se hace necesario que primero acudan a un especialista y les quiten todo lo que puede ocasionar obstáculo.

He visto algunos vídeos sobre el tema de las afirmaciones es un camino y en ellas dicen o se ven que con las afirmaciones se puede llegar incluso hasta dominar el cáncer, en eso si les creo porque yo lo he hecho pero más rápido, ¿Cuál es la diferencia? Pues que con las afirmaciones toma mucho más tiempo.

Vive el ahora

Todos sabemos que el tiempo es que nos domina, aunque el tiempo no existe porque el momento del ahora es el verdadero, pero como se ha hecho cotidiano el creer en el tiempo pues es en eso que se enfrascan las personas, llegando a la desesperación a menos que tengan paciencia y confíen en lo que les diga su guía.

Esto es muy claro, si yo quiero hacer un trabajo para mi beneficio y tengo como herramienta el programa «Afirmabien 2.0» con el cual puedo elaborar buenos trabajos en unos cuantos días, de pronto me ofrecen el «Afirmamuybien 3.0.4»  con el cual me dicen que puedo hacer muchos y mejores trabajos y en tiempo récord.

Ahora, ¿Cuál creen que sería lo más sensato en comprar sabiendo que el resultado es de muy excelente calidad? Aquí no depende de que me voy ahorrar unos cuantos dólares, sino, de cuánto voy a producir para mi beneficio y el de mi familia, pienso que han pensado muy bien y están dispuesto a limpiarse su mente para que se diga con buena confianza que las afirmaciones es un camino.

¿Por qué se hace difícil crear afirmaciones seguras?

Crear afirmaciones seguras y positivas puede ser un desafío para muchas personas, y hay varias razones por las que esto ocurre. Además, la negatividad es un aspecto inevitable de la vida que todos enfrentamos en algún momento.

A continuación, se exploran los factores que dificultan la formulación de afirmaciones positivas y se analiza el papel que juega la negatividad en nuestras vidas. Una de las principales razones por las que las afirmaciones positivas pueden resultar difíciles de crear y adoptar es la autoimagen y la autocrítica.

Muchas personas llevan consigo una voz interna negativa que les dice que no son lo suficientemente buenas o que no merecen cosas buenas en la vida. Esta autocrítica puede estar arraigada en experiencias pasadas, traumas o influencias culturales que enfatizan la modestia o la humildad.

Como resultado, al intentar hacer afirmaciones positivas, pueden surgir sentimientos de incredulidad o resistencia. Por ejemplo, una persona que ha luchado con la inseguridad puede sentirse incómoda al afirmar que es competente o digna de amor, lo que puede llevar a un conflicto interno que dificulta la creación de afirmaciones efectivas.

La comparación social también juega un papel significativo en la dificultad para crear afirmaciones positivas. Vivimos en una sociedad donde a menudo nos comparamos con los demás, ya sea a través de las redes sociales, la cultura del éxito o las expectativas de la familia.

Esta tendencia a compararnos puede generar sentimientos de insuficiencia y descontento. Cuando vemos a otros aparentemente exitosos, felices o realizados, puede ser difícil creer que merecemos lo mismo. En este contexto, las afirmaciones pueden parecer una forma de autoengaño, lo que provoca una resistencia a su uso.

La creación de las afirmaciones

Otra razón por la que las afirmaciones seguras son difíciles de crear se relaciona con la falta de práctica y familiaridad. Muchas personas no han sido educadas en la importancia de la autoafirmación y pueden no haber practicado afirmaciones positivas de manera regular.

La creación de afirmaciones requiere tiempo y esfuerzo, y algunas personas pueden sentirse abrumadas por la idea de introducir un nuevo hábito en sus vidas. La falta de exposición a la autoafirmación puede llevar a la sensación de que las afirmaciones son inalcanzables o poco naturales.

Además, el entorno en el que vivimos puede influir en nuestra capacidad para formular afirmaciones positivas. Si estamos rodeados de personas negativas o críticas, puede ser difícil mantener una mentalidad positiva.

La energía y las actitudes de quienes nos rodean pueden afectar nuestra propia perspectiva, y esto puede dificultar la creación de afirmaciones seguras. La presión social y la influencia de otros pueden hacer que las afirmaciones se sientan menos genuinas o más difíciles de adoptar.

La negatividad también es una parte intrínseca de la vida humana. No se trata de que la vida esté diseñada para ser negativa, sino de que los desafíos, fracasos y decepciones son inevitables. Estas experiencias pueden ser oportunidades de aprendizaje, pero también pueden generar sentimientos de tristeza, frustración o ansiedad.

La vida está llena de altibajos, y la negatividad puede surgir de eventos inesperados, pérdidas o cambios. Estas experiencias pueden desencadenar pensamientos y emociones negativas que nos dificultan ver el lado positivo de las cosas.

El mecanismo de defensa del ser

La negatividad también puede estar relacionada con nuestra biología y lo emocional. Los seres humanos tienden a tener una respuesta natural al estrés y a las amenazas, lo que puede llevar a la rumiación o a enfocarse en lo negativo.

Este mecanismo de defensa está arraigado en nuestra evolución y puede haberse desarrollado como una forma de protegernos de peligros. Sin embargo, esta predisposición a enfocarse en lo negativo puede dificultar la creación de afirmaciones positivas, ya que nuestra mente tiende a gravitar hacia lo que es problemático o amenazante.

Para superar la dificultad de crear afirmaciones seguras, es fundamental trabajar en la autoconciencia y la autoaceptación. Identificar y desafiar las creencias negativas sobre uno mismo puede ser un primer paso para crear afirmaciones efectivas.

En lugar de aceptar la voz crítica interna como un hecho, podemos cuestionar su validez y buscar evidencia que respalde afirmaciones positivas. Este proceso de desafiar la autocrítica puede llevar tiempo, pero es fundamental para cultivar una mentalidad más positiva.

También es útil practicar la gratitud como una forma de contrarrestar la negatividad. La gratitud nos permite enfocarnos en lo que valoramos en nuestras vidas y en lo que está funcionando bien. Al adoptar una mentalidad de gratitud, podemos cambiar nuestra perspectiva y abrir espacio para la creación de afirmaciones seguras.

Esto puede ayudar a equilibrar la negatividad que pueda estar presente y permitirnos reconocer las cosas positivas que ya tenemos. Además, establecer un entorno positivo y rodearse de personas que fomenten la positividad puede ser de gran ayuda.

Las relaciones saludables y de apoyo pueden alentar la creación de afirmaciones positivas y ofrecer un espacio seguro para compartir luchas y logros. Las interacciones con personas que adoptan una mentalidad de crecimiento pueden ser inspiradoras y motivadoras, lo que facilita la práctica de afirmaciones seguras.

Opción práctica sobre afirmaciones

Otra estrategia es comenzar con afirmaciones pequeñas y alcanzables. En lugar de intentar hacer afirmaciones grandiosas y ambiciosas desde el principio, podemos comenzar con declaraciones más simples que sean más fáciles de creer.

Por ejemplo, en lugar de afirmar “Soy una persona exitosa”, se puede comenzar con “Estoy en el camino hacia mis objetivos” o “Estoy trabajando para mejorar”. Estas afirmaciones más pequeñas pueden sentar las bases para desarrollar afirmaciones más audaces en el futuro.

Por último, aceptar que la negatividad es una parte de la experiencia humana puede ser liberador. En lugar de luchar constantemente contra la negatividad, podemos aprender a coexistir con ella. Esto significa reconocer que es normal sentirse mal en ciertos momentos y que estas emociones no definen nuestra valía.

Al aceptar la negatividad como parte de la vida, podemos permitirnos sentir y procesar esas emociones sin que nos paralicen. Crear afirmaciones seguras puede ser un desafío debido a la autoimagen, la comparación social, la falta de práctica y el entorno.

Sin embargo, al trabajar en la autoconciencia, practicar la gratitud y rodearnos de positividad, podemos superar estos obstáculos. La negatividad es una parte inevitable de la vida, pero aprender a manejarla y aceptarla nos permitirá cultivar una mentalidad más positiva y crear afirmaciones que reflejen nuestras verdaderas capacidades y aspiraciones.

Con tiempo y práctica, podemos transformar la forma en que nos relacionamos con nosotros mismos y nuestras experiencias, convirtiendo la negatividad en un impulso para el crecimiento personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.