Los inmigrantes

Los inmigrantes. Es difícil saber cuántos son los inmigrantes que llegan a fronteras extranjeras y creo, que todavía sigue la fiebre por salir del país, claro que no sólo es de un país específico. La gran parte de los que se animan a viajar que incluso a costa de sus propias vidas, son personas que se han dejado convencer de que en el país en el que viven, todo está jodido o podrido.

Por tanto el miedo los embarga y cómo no saben qué hacer se dejan convencer de los traficantes de personas como son los coyoteros. Ellos primero se aseguran de quién es la víctima y que tan segura es de proteger a sus familias, cómo también que clase de ambiciones tienen porque de eso depende el éxito en su labor de convencer a los incautos.

Hay casos en que les pintan unos panoramas de grandeza incluso, de que ellos les consiguen muy buenos trabajos. Casi todos cuando escuchan de la cantidad de ganancia pierden los estribos y sin pensarlo dan  claro síntoma de aceptación, ahora ¿Cómo creen que el negocio de ellos es tan redondo? Pues porque cuando se dan cuenta de que no hay posibilidad de viaje.Los inmigrantes

Los inmigrantes que los crea que los motiva

Ellos actúan enseguida, investigan y se dan cuenta que es por falta de dinero, sin perder tiempo ellos mismos los conectan con prestamistas que supuestamente sólo lo conocen de vista o de nombre, haciendo de contacto para el préstamo que sabe llegar hasta 10.000 dólares, y eso dependiendo.

Mi hermana fue víctima de un caso igual y por ello vivió 15 años en Italia. Para irse dejó botado un puesto muy importante en una empresa y con buena paga. Los que lograron establecerse y hacer algo de dinero, bien por ello pero, ahora están  pasando las de Caín al menos en España, al extremo de que han perdido casi todo lo que han logrado con años de honrado trabajo.

El caso es de los que lograron comprar una casa o departamento que allá le llaman piso y creo que también los vehículos. El tema de este artículo, es porque sin querer estoy en un curso de cómo comprar los bienes  embargados por el banco y que los lanzan en subasta dizque pública.

Los trucos empleados por los bancos es por demás vil, y sin contar que los subasteros entran en el ruedo y que son los que más aprovechan. El punto es que hay inmigrantes que están pensando regresar perdiendo todo pero no pueden hacerlo, ¿Cuál sería la razón de no poder regresar?

Pues es algo medio raro, cuando usted tiene un bien y lo pone en garantía y peor si es en hipoteca, resulta que llega el día de atraso de una o dos y creo que puede llegar hasta cuatro los pagos atrasados.

Una ida incierta

De pronto viene el banco y le embarga más rápido que Flash y sin mediar nada, le dice al ex dueño que ha perdido su bien y no sólo eso sino que la deuda sigue por la mitad del valor, ahora no sé si se aplica a todo o es sólo por el saldo de la deuda. Entonces esa es la razón por la que no pueden regresar, tienen que pagar hasta el último centavo.

El saldo tiene que ser cancelado con el aumento del 25% por cada cierto tiempo de mora, que pienso que debe ser anual. Ahora, ¿vale la pena dejar todo botado por falsas apariencias? Tomen en cuenta que aquí entra en juego el miedo a la vergüenza y por esa razón no admiten que se equivocaron.

En todas partes se puede hacer buen dinero, sólo es cuestión de pensar con cabeza fría y asesorarse bien sobre los puntos necesario para poder iniciarse en un negocio, y no ser presa fácil para después ser catalogados cómo los inmigrantes.

¿Qué hace que una persona tome esa decisión?

La decisión de inmigrar es un fenómeno complejo y multifacético que puede ser impulsado por una variedad de factores, incluyendo circunstancias personales, sociales, económicas y políticas. Esta experiencia única a menudo está relacionada con una mezcla de esperanzas, sueños y creencias que moldean la percepción que una persona tiene sobre su futuro y su lugar en el mundo.

Para entender por qué una persona elige dejar su país de origen, es fundamental explorar estos diferentes aspectos y cómo interactúan entre sí. Uno de los factores más comunes que lleva a las personas a inmigrar son las condiciones económicas en su país de origen.

Muchas personas buscan mejores oportunidades laborales y un nivel de vida más alto. La falta de empleo, los salarios bajos, la escasez de recursos y la pobreza son razones fundamentales por las que muchos optan por dejar sus hogares.

En algunos casos, las personas emigran para unirse a familiares que ya han hecho la transición, esperando mejorar su situación económica y proporcionar un futuro mejor a sus seres queridos. Este deseo de prosperidad económica puede estar respaldado por creencias profundas sobre el trabajo duro y la meritocracia, que sugieren que el esfuerzo puede llevar a recompensas significativas.

Sin embargo, no todos los inmigrantes se mueven por razones económicas. Las circunstancias políticas y sociales también juegan un papel crucial en la decisión de emigrar. La persecución política, la violencia, la inestabilidad gubernamental y la violación de los derechos humanos son factores que impulsan a muchos a buscar refugio en otros países.

La supervivencia de vida

Para estas personas, la inmigración es una cuestión de supervivencia, y su decisión puede estar guiada por creencias sobre la dignidad humana y el derecho a vivir en paz y seguridad. Estas creencias pueden ser especialmente poderosas cuando las personas sienten que su vida o la de sus seres queridos está en peligro.

Además de los factores económicos y políticos, las creencias culturales también influyen en la decisión de inmigrar. Muchas personas crecen con la idea de que el extranjero, ya sea un país vecino o uno distante, ofrece oportunidades inalcanzables en su lugar de origen.

Esta percepción puede ser alimentada por relatos de familiares o amigos que han tenido éxito en el extranjero, lo que crea una narrativa positiva sobre la migración. Estas historias a menudo están llenas de esperanza y promesas de un futuro mejor, y pueden ser lo suficientemente influyentes como para que las personas dejen atrás sus hogares en busca de un ideal que han internalizado a lo largo de los años.

La educación también es un factor determinante en la decisión de inmigrar. Muchas personas ven la oportunidad de acceder a una mejor educación como una motivación clave para mudarse a otro país.

En algunos casos, la falta de oportunidades educativas en el país de origen puede ser una razón convincente para buscar mejores instituciones, programas y recursos en el extranjero. Esto puede estar acompañado por una creencia fundamental en el valor del conocimiento y la educación como medios para mejorar la calidad de vida. La convicción de que una buena educación puede abrir puertas y brindar oportunidades es una motivación poderosa para muchos.

La opresión cultural

Otro aspecto que no se debe pasar por alto es la búsqueda de una identidad o un sentido de pertenencia. Algunas personas inmigran para escapar de la opresión cultural o para buscar un ambiente más inclusivo.

La discriminación, la intolerancia y la falta de aceptación en el hogar pueden llevar a las personas a buscar comunidades donde se sientan valoradas y aceptadas. Este deseo de pertenencia puede estar vinculado a creencias sobre la diversidad, la equidad y el respeto mutuo, lo que lleva a las personas a tomar decisiones que alineen su entorno con sus valores personales.

La conexión emocional también es un factor clave en la decisión de inmigrar. La familia y los lazos personales pueden influir en la decisión de una persona de emigrar. Muchos inmigrantes deciden mudarse para reunirse con familiares que ya viven en el extranjero o para crear un ambiente mejor para sus hijos.

Estas decisiones a menudo están impregnadas de creencias sobre el valor de la familia y el amor, que superan las barreras geográficas y culturales. La idea de proporcionar un futuro mejor para la próxima generación puede ser un poderoso motivador para la inmigración, donde las creencias sobre la familia y la comunidad son fundamentales.

No obstante, la decisión de inmigrar también puede verse influenciada por el contexto social y las redes de apoyo que una persona tiene en su vida. Las redes sociales pueden facilitar el proceso de inmigración, brindando información y recursos que hacen que la transición sea más manejable.

El desafío de la inmigración

Cuando las personas tienen amigos o familiares en el país de destino, la idea de inmigrar puede parecer menos abrumadora y más factible. Esta interconexión social a menudo está respaldada por creencias sobre la importancia de la comunidad y el apoyo mutuo, lo que puede reforzar la decisión de buscar nuevas oportunidades en otro lugar.

A pesar de todos estos factores, la decisión de inmigrar también conlleva desafíos y riesgos. La incertidumbre y el miedo a lo desconocido pueden hacer que la decisión de dejar el hogar sea un acto de valentía y determinación.

Las personas que deciden emigrar a menudo deben enfrentar situaciones difíciles, como adaptarse a una nueva cultura, aprender un nuevo idioma y lidiar con el dolor de la separación de sus seres queridos.

Estas experiencias pueden poner a prueba la fortaleza emocional y la resiliencia de una persona, desafiando sus creencias y valores fundamentales. Sin embargo, la creencia en un futuro mejor puede servir como un faro de esperanza que guía a las personas a través de las dificultades.

En última instancia

la decisión de inmigrar es el resultado de una combinación de factores que varían de una persona a otra. Las creencias sobre la oportunidad, la seguridad, la familia y la identidad juegan un papel crucial en esta decisión.

La búsqueda de una vida mejor, ya sea en términos económicos, sociales, educativos o emocionales, es un motivador poderoso que impulsa a las personas a cruzar fronteras y enfrentar lo desconocido.

La inmigración no es simplemente un cambio de ubicación; es una transformación que implica un viaje interno tan profundo como el externo. Al final, la decisión de emigrar está tejida en un complejo tapiz de experiencias, creencias y aspiraciones que reflejan el deseo humano fundamental de encontrar un lugar en el mundo donde se pueda prosperar y ser uno mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.