¿Mereces que te manipulen los recuerdos?

Mereces que te manipulen los recuerdos. Los recuerdos te manipulan y no te has dado cuenta, por esto, para muchos posiblemente sea una tontería que les explique sobre los recuerdos, esto se da porque nadie se ha preocupado en enseñar.

Tu cerebro es como una computadora y la cual tiene un espacio, que hace de contenedor de recuerdos, que en este caso viene a ser archivos de información igual como si tuviera un cd o memoria. Tu cerebro no sería nada si no tuviera los datos que le sirven para funcionar.

Mereces que te manipulen los recuerdos
Que te manipulen los recuerdos

¿Mereces que te manipulen?

Si tu cuerpo puede accionar sin archivos de información, ya sea, sobre lo que aprendes o sientes, serías igual como un zombi porque no tendrías nada con qué relacionar y con esto, prevenir o simplemente actuar.

Ahora, como tu cerebro necesita de los archivos de información igual como lo hace la computadora, que en este caso es el software, hace todo lo posible por aprender sea directa o indirectamente, lo hace con todo y lamentablemente lo negativo que causa mayor emoción, es lo que se aprende más rápido.

Ahora, lo negativo el cual se compone de toda clase de emociones es la que hace que una persona tenga una actitud derrotista, nefasta y hasta terminal. Posiblemente esto no sea importante hasta lo tomen como algo ridículo, pero los recuerdos hasta lo pueden matar.

Cuando una persona se entristece no es porque le dio la gana de sentir eso en ese momento, nadie lo hace. Incluso un actor de cine no es buen actor por el hecho, que puede hacer un acto en el cual está triste, solo porque el papel lo exige, es imposible.

Nadie puede sacar sentimientos que en apariencia son fingidos como los actores, sin que este (actor) no sepa lo que es la tristeza, es decir, él debe saber o aprendió en algún momento de su vida, lo que se siente estar triste, por lo tanto, el actor saca de su banco de memoria de su cerebro, el proceso de estar triste.

¿Los recuerdos se copian o se aprenden?

Nadie puede copiar un recuerdo solo por el hecho de que lo vio hacer en otro lado, recuerden que en la vida actoral, hay actores buenos, excelentes y malos por esto es que algunos no puede hacer sentir tristeza cuando ellos no lo sienten, es simple.

Ahora, pienso que si se han dado cuenta o conocido a una mujer manipuladora, aunque también hay hombres. El caso es que una mujer que es experta en manipular emociones, puede hacer lo que quiera con un hombre.

Para que esto suceda así hay un pero, esto es que lo puede hacer solo en el caso de que ella, haya pasado por toda esa clase de manipulaciones o, estuvo al lado de alguien a quien veía y por eso sentía lo que hacía, esto es al lado de su madre que sufre porque su esposo (padre) la trataba mal.

Por lo tanto, los recuerdos se aprenden es decir, si tú de pronto recibes el insulto de alguien el cual, nunca lo esperabas, por un segundo no sabes que hacer y de pronto tu mente saca de tu cerebro un recuerdo de alguien que le pasó algo parecido, la mente revisa a una velocidad de luz y la relaciona.

Esto trae como resultado que tú ya sabes que hacer, incluso que sentir porque lo acabas de aprender, desde luego que tu aprendizaje fue directo pero tomaste como base, los recuerdos de alguien que viste lo que hizo.

¿Los recuerdos hacen mucho daño?

Desde luego pero solo los que son negativos, ya que son aquellos que se repiten como disco rayado a cada rato, tú como incauto y como no sabes como funciona, lo que haces es ver dentro de tu mente una y otra vez, ¿Saben de dónde nace las enfermedades?

Los recuerdos son materia esencial para que un cuerpo se enferme, sí no es así, ¿Entonces por qué no se ha visto a un enfermo feliz? No vas a ver en ninguna parte a alguien que esté feliz con una enfermedad, la tristeza no viene por la enfermedad, es al contrario.

Lamentablemente esto no te dice la ciencia que tanto hace por la humanidad, ¿Por qué? Dinero y nada más, si a las personas les enseñan cómo dominar sus emociones y sentimientos, nadie se enferma y si llega  a pasar, bueno de todo da la mata, ¿No les parece? Siempre hay uno que hace quedar mal.

Los recuerdos del pasado pueden tener un impacto profundo en la vida de una persona, tanto positivo como negativo. Sin embargo, cuando estos recuerdos están relacionados con experiencias dolorosas, traumas o situaciones no resueltas, pueden volverse una fuente de sufrimiento constante, afectando la salud emocional y mental de las personas.

Las personas tienden a revivir el dolor de experiencias traumáticas o negativas una y otra vez, como si esas emociones se mantuvieran frescas. Esto puede generar tristeza, ansiedad o miedo, como si el evento estuviera ocurriendo en el presente.

Los recuerdos de errores cometidos o decisiones tomadas pueden llevar a sentimientos de culpa y arrepentimiento, especialmente cuando las personas sienten que podrían haber hecho algo diferente. Esta constante autocrítica crea una barrera para la paz mental.

Rencor y resentimiento

Aferrarse a recuerdos de heridas o injusticias puede generar resentimiento hacia otras personas o situaciones. Este rencor se convierte en una carga emocional que no solo afecta las relaciones actuales, sino que también impide avanzar.

Los recuerdos dolorosos a menudo condicionan la manera en que las personas responden a situaciones presentes. Por ejemplo, una persona que ha sido traicionada puede volverse desconfiada y cerrada en relaciones futuras, incluso cuando no hay una amenaza real.

Algunas personas definen su identidad basada en eventos del pasado, especialmente si han sido dolorosos. Frases como «Soy así porque me hicieron daño» o «Nunca lograré nada porque fracasé antes» son ejemplos de cómo los recuerdos pueden influir en la autoestima y la percepción de uno mismo.

Los recuerdos de fracasos o momentos difíciles pueden generar un temor constante a repetir esas experiencias, lo que puede paralizar a una persona e impedirle tomar riesgos o avanzar en la vida.

Los recuerdos negativos pueden provocar un ciclo repetitivo de pensamientos negativos o «rumiación», en el que la persona repasa continuamente el pasado sin encontrar una solución o cierre emocional. Este ciclo puede llevar a trastornos como la ansiedad o la depresión.

Cómo mitigar el daño de los recuerdos del pasado

Una de las claves para sanar es aceptar que el pasado no puede cambiarse. Lo que ocurrió ya es parte de la historia personal, pero no tiene que definir el presente ni el futuro. Practicar el enfoque en el «aquí y ahora», como lo enseñan filosofías como la meditación, el mindfulness o incluso la visión de Krishnamurti, puede ayudar a las personas a dejar de lado la constante referencia al pasado y enfocarse en lo que pueden controlar en este momento.

Cambiar la perspectiva sobre los recuerdos dolorosos es un paso importante. En lugar de verlos como fracasos, pueden ser entendidos como lecciones o experiencias que han contribuido al crecimiento personal.

El perdón, tanto hacia uno mismo como hacia los demás, es crucial para dejar ir el dolor del pasado. No significa olvidar lo que ocurrió, sino liberarse del resentimiento que sigue causando daño emocional.

En casos de traumas profundos, la terapia, como la PNL, puede ayudar a reprogramar la respuesta emocional a los recuerdos, permitiendo que estos pierdan su impacto negativo en la vida diaria.

Krishnamurti hablaba de la importancia de liberarse del pasado para vivir plenamente. Según él, el sufrimiento que traen los recuerdos surge cuando la mente se aferra a ellos y los revive constantemente. Para él, la solución era no luchar contra el pasado, sino observarlo sin juzgar, sin aferrarse, y permitir que los recuerdos se desvanezcan a medida que uno vive con total atención en el presente.

En resumen, los recuerdos del pasado pueden causar daño cuando se aferran a ellos y no se les permite disolverse. El trabajo emocional de aceptación, reinterpretación y enfoque en el presente es esencial para sanar y liberarse de esa carga.

¿Qué se puede hacer?

Si no quieres ser un triste, enfermo, apático o simplemente un ciudadano común, deja de ser como eres, lee, investiga, aprende a ser feliz porque eso tiene un proceso que se aprende. Para que tú te puedas reír de algo se debe tener una razón pero esa razón la pones tú,

Jamás lo hace el que hace la broma, recuerda que nadie te obliga a ser malo, solo lo decides tú y nadie más. Esto quiere decir, que si tú te quieres reír de algo simplemente lo ves con gracia, si no es así lo verás como algo que pasó por tu lado y nada más.

Ahora, si por más que intentas y no puedes, es porque tienes algo en tu cerebro guardado, que hace que tu mente lo utilice para que tú sientas todo lo contrario a ser una persona feliz, por lo menos ser alguien agradable, no conozco una persona que no sonría y sea agradable. Con esto, si alguien te pregunta, ¿Mereces que te manipulen los recuerdos? Ya sabes que responder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.