Mis Hijos Son Indiferentes

Mis hijos son indiferentes. La vida trae sorpresas, sinsabores, también alegrías y tranquilidad, esto es de acuerdo a la forma cómo has llevado tu proceso de vivir. Para algunos dicho proceso es solo vivir «Bien» esto implica (como alguien me dijo y por decirle algo en su favor se enfureció como perro que ladra) Comer, beber y divertirse hasta el cansancio.

Ah, me faltó porque el todo es que esto la hacía a costillas de los tontos, esto genera en la persona una clase de actitud que aunque no lo quiera, es un mal ejemplo ante los hijos, no solo eso, porque todo menor que esté por su camino entenderá que la vida es así, aunque no digan «Has así de tu vida»

Aquí es comprensible que los hijos sean indiferentes con los padres, porque no les enseñaron lo que debían hacer aunque sea con ejemplo de acción, sin decir ninguna palabra. Lamentablemente esto suele funcionar al revés porque he visto a los hijos de este señor, que lo siguen y hacen lo que él les dice.Mis hijos son indiferentes

Parece que es medio buena gente cuando está ebrio, esto ven los hijos que al no tener buena educación, hace que esto le parezca conejo siendo ratón que ni por el peso y tamaño, se parecen. Cada quién con sus problemas, ahora veo por qué en algunas ocasiones escuché, que los hijos se comportan diferentes.

Esto es que se dan cuenta que no son como se supone que debe ser, lo que se entiende como cariñosos, afectivos incluso respetuosos. Por esto viene la pregunta, ¿Qué es lo que se ve en esos hijos? Esto al menos para que se confirme sobre lo que no ven bien, la respuesta no se hizo esperar, «Mis hijos son indiferentes».

Mis hijos son indiferentes

Si eso es lo que ve, siente y pienso que es por el trato que le dan a él como padre, se debe hacer otras preguntas, ¿Fuiste una persona muy responsable? ¿Fuiste cariñoso con tus hijos? ¿Diste buen ejemplo? ¿Tomabas y pasabas fuera de casa? Esto deben responder.

Desde luego que no debe entrar la sobreprotección, que al querer responder se pone a buen recaudo. Debe responder del punto de vista que es otra persona, solo así verá si tiene algo malo o al responder será solo la verdad. Hay muchas personas que por cumplir con una responsabilidad descuidan otras cosas más importantes.

Esto se da que al trabajar ponen primero sus labores que es verdad, que es necesario por el dinero pero esto tiene una razón, aunque no sea tan valedera, es algo razonable. Cuando alguien tiene una actitud que para muchos en especial para los hijos, es mala, para su padre no lo es.

Todo padre responsable busca el bienestar de todos los que forman la familia, aunque para esto deba trabajar como asno y esto, no es que lo hace porque le dio la gana, ya está establecido en su cerebro como una enseñanza de su padre, en este caso el abuelo, de ahí viene esto.

Los hijos y es posible que el padre en calidad de hijo, pudo pensar de la misma forma con su padre pero la diferencia, es que comprendió porque hubo una madre que estaba, junto a su padre que siempre le cuidaba la espalda, ¿De qué forma? Consejos, siempre había algo bueno de ese padre sin cariño para sus hijos.

El deber de la madre y esposa

Una madre responsable jamás deja de ser madre y esposa, esto es que siempre dirá lo bueno que es su marido, en calidad de hombre de casa. Por esto siempre dirá que el padre es bueno, trabajador, responsable y que todo hijo debe ser como él. Aquí no entra lamentablemente si te abraza o no.

Este hijo llega a querer a su padre, aun lo haya castigado, porque comprendió que todo lo hizo por el bien de los hijos. Un hijo indiferente no ve eso, lo que ve es que no ha hecho nada pero nunca se dio cuenta, de las horas que trabajó para mantenerlos y que vivan sin necesidades, esto no es lujos.

Por lo general cuando un hijo actúa así es porque no hubo madre, que haga que la forma de pensar del hijo hacia su padre sea de respeto, consideración, cariño.

Lo que hubo aquí es una mujer resentida con la vida, su marido, que solo piensa en el odio y nada más. Puede estar viendo soluciones pero no las usa, solo por mantener la misma idea latente. Sonríe que la vida es hermosa y no esperes llegar a una edad, para que te des cuenta.

Mis hijos son La indiferencia en general

La indiferencia de los hijos hacia un padre puede tener raíces profundas y variadas, dependiendo de las dinámicas familiares, la historia emocional entre las partes y las influencias externas.

Uno de los factores principales es la carencia de un vínculo emocional fuerte durante la infancia. Si el padre no estuvo presente de manera afectiva o física, los hijos pueden desarrollar una desconexión emocional.

La falta de tiempo de calidad, cariño, o apoyo emocional puede hacer que los hijos sientan que el padre es una figura distante, lo que puede transformarse en indiferencia en la edad adulta.

Si los hijos experimentaron situaciones en las que se sintieron rechazados, abandonados o no valorados por el padre, pueden desarrollar una defensa emocional que se manifiesta como indiferencia.

Para protegerse del dolor de haber sido ignorados o maltratados emocionalmente, pueden optar por una actitud de desapego o indiferencia como mecanismo de protección. La indiferencia también puede surgir de una larga historia de mala comunicación entre el padre y los hijos.

Si no ha habido una relación de apertura o comprensión mutua, los hijos pueden sentir que no tienen un espacio emocional con el padre, lo que puede llevarlos a desconectarse y, eventualmente, volverse indiferentes.

Los conflictos entre los padres o problemas familiares más amplios también pueden influir en la forma en que los hijos perciben a uno de los padres. Si han estado expuestos a peleas constantes, falta de armonía o situaciones difíciles, pueden asociar esos conflictos con el padre, llevándolos a distanciarse emocionalmente.

Los hijos pueden desarrollar resentimiento o indiferencia cuando sus expectativas sobre el rol del padre no son cumplidas. Esto puede suceder si el padre no ofreció el apoyo emocional o material esperado, o si los hijos sintieron que no recibieron suficiente atención o reconocimiento.

Influencia de la adolescencia o la adultez

La adolescencia es una etapa donde muchos hijos comienzan a cuestionar las figuras de autoridad y a desarrollar una identidad propia, lo que a veces puede generar distancia o una actitud indiferente hacia los padres.

En la adultez, algunos hijos, tras independizarse, pueden volverse menos dependientes emocionalmente, lo que, si no ha habido una relación cercana previa, puede hacer que se manifieste esa indiferencia.

A veces, la indiferencia es una forma de ocultar otras emociones más profundas, como el dolor, la ira o el resentimiento. Los hijos pueden actuar como si no les importara el padre cuando, en realidad, están tratando de protegerse de confrontar esos sentimientos no resueltos.

En resumen, la indiferencia de los hijos hacia el padre puede ser el resultado de una acumulación de experiencias dolorosas, falta de conexión emocional, expectativas no cumplidas o influencias externas. Sanar este tipo de indiferencia requeriría, en muchos casos, un esfuerzo mutuo de comunicación y entendimiento, si ambos lados están dispuestos.

Mis hijos son indiferentes ¿Qué hacer?

Salir de la indiferencia entre padres e hijos, o reducir esa distancia emocional, requiere esfuerzo y compromiso de ambas partes, pero los padres pueden dar los primeros pasos para reconstruir el vínculo.

El primer paso para el cambio es que el padre reflexione honestamente sobre su comportamiento y las posibles causas que llevaron a la indiferencia del hijo. Reconocer los propios errores o fallos es clave para iniciar una reconexión genuina.

Esto puede incluir reconocer ausencias, momentos de maltrato, falta de apoyo emocional o cualquier otro factor que haya contribuido al distanciamiento. Si el padre identifica momentos donde pudo haber lastimado a su hijo o haber fallado en su rol, es importante ofrecer disculpas sinceras.

Una disculpa genuina puede abrir una puerta hacia la reconciliación, mostrando que el padre está dispuesto a cambiar y que valora la relación con su hijo. Uno de los mayores errores en muchas relaciones familiares es no escuchar de manera activa.

El padre debe estar dispuesto a escuchar lo que el hijo siente, sin interrumpir ni justificar sus acciones. La capacidad de escuchar atentamente le permitirá entender mejor la perspectiva del hijo, y validar sus sentimientos sin minimizar su dolor o frustración.

El padre debe empezar a mostrar interés genuino por la vida del hijo, sin forzar la relación ni esperar que las cosas mejoren de inmediato. Puede comenzar con pequeños gestos, como preguntar cómo va su día, interesarse por sus actividades o simplemente estar disponible. Lo importante es que el hijo sienta que su padre está ahí para él, sin una exigencia o agenda oculta.

Tiempo de calidad

A veces, los hijos se vuelven indiferentes porque sienten que nunca hubo tiempo de calidad con sus padres. Organizar actividades juntos, como cenas, caminatas, o ver una película, puede ayudar a reconstruir una conexión.

Estas actividades deben ser relajadas y permitir que la relación fluya de manera natural, sin expectativas inmediatas. Es probable que el proceso de salir de la indiferencia sea lento, especialmente si la distancia emocional ha estado presente durante mucho tiempo.

El padre debe ser paciente y persistente, entendiendo que la relación no se reparará de la noche a la mañana. Si el hijo reacciona con frialdad o duda al principio, es esencial no rendirse y seguir mostrando interés.

Aunque los hijos sean indiferentes o distantes, los padres deben asegurarse de que ellos sepan que el amor que sienten es incondicional. Esto significa que, independientemente de cómo reaccione el hijo, el padre sigue dispuesto a estar ahí y apoyarlo, sin esperar nada a cambio.

El amor incondicional es una de las bases más fuertes para superar el distanciamiento. Muchas veces, la indiferencia nace de la falta de comunicación o de la comunicación tóxica.

El padre debe esforzarse en mantener una comunicación abierta y respetuosa con su hijo, donde se priorice el diálogo en lugar de la crítica o el juicio. Esto puede significar estar dispuesto a tener conversaciones difíciles pero necesarias para resolver viejos conflictos.

Buscar apoyo externo si es necesario

En algunos casos, la indiferencia puede estar arraigada en problemas emocionales profundos, tanto del padre como del hijo, que pueden requerir la ayuda de un mediador externo. Un terapeuta familiar, consejero o experto en relaciones puede proporcionar herramientas para facilitar el diálogo y ayudar a ambas partes a encontrar un terreno común.

Aunque el objetivo es acercarse, a veces los hijos necesitan espacio para procesar sus sentimientos y no sentirse invadidos. Si un hijo se muestra muy reacio a la reconexión, puede ser útil darle espacio, pero haciéndole saber que el padre está disponible para cuando él esté listo para hablar o compartir.

Las palabras pueden ser un buen punto de partida, pero es crucial que el padre demuestre su compromiso a través de acciones. Los hijos a menudo responden mejor cuando ven que las promesas de cambio son respaldadas por una conducta consistente.

Si el padre dice que va a estar más presente, es importante que realmente haga el esfuerzo de estarlo. Las relaciones evolucionan, y el padre debe estar abierto a aceptar que la relación puede no ser la misma que antes.

Quizás el vínculo no se restaure completamente, pero puede evolucionar hacia una relación más saludable y respetuosa con el tiempo. Salir de la indiferencia es un proceso que requiere tiempo, esfuerzo y, sobre todo, humildad por parte del padre.

Implica escuchar, asumir responsabilidades y estar dispuesto a trabajar por una relación más cercana. Si el padre toma la iniciativa y es constante en su esfuerzo por acercarse a su hijo, existe la posibilidad de reconstruir ese vínculo. Lo importante es que el hijo perciba que el esfuerzo es genuino y no una reacción pasajera.

8 comentarios en «Mis Hijos Son Indiferentes»

  1. tengo un hijo a quien crie con mas amor que a su hno,quien depues fallecio,hoy esta casado por segunda vez y al hacerle ver la falta de respeto de su mujer hacia mi,no le dio importancia,por lo cual me aparte de el,,jamas me saluda para los cumples ni dias especiales ni me viene ver,y me pregunto,px,ya que le di no solo amor ,si no educacion y ,todo lo que necesitaba aun de grande y asi me responde,con indiferencia,

    1. Esto es igual cuando una mujer u hombre le demuestra demasiado amor hacia la otra persona, esta cree que tiene el mando sobre la persona que da esa demostración de amor, Este sentimiento toma fuerza cuando la que da no enseña al disimulo que todo es recíproco, por lo cual la persona que siempre recibió, crece su ego y el que no ha sido bien educado-a, no entiende la importancia, es como que se satura y ya no le importa. Ahora, con el hijo tiene una función igual con la única diferencia que es de padre, madre a hijo-a, ahora, ¿Qué se puede hacer en este caso? Lo más simple y que no tenga que estar exponiéndose a que le salga con alguna grosería, es no esperar que él responda, haga cuenta como que es un vecino que sabe que no le es grato aunque eso no impide que le salude, ahora si no responde al saludo, ignórelo. Cuando alguien reclama y exige que se le sea reconocido un status, tiende a causar indiferencia porque no le interesa la persona que le ha exigido. Si fuera mi caso, aunque sé que es mi hijo, simplemente está de viaje en otro planeta y que por tal no se puede comunicar. Si esto le sigue molestando a usted como madre, necesita que entre en un par de terapias para tener un cambio personal para que no le afecte.

      Gracias por el comentario
      Roberto Sanahuano
      Programador Neuro-Lungüista
      Terapias cambios personales

  2. Le busque informacion de internet se las imprimi y al enseñarselas me las lanzó al suelo, me dió molestia recogi las hojas y le di por la cabeza, en repuesta agarro el baston de la abuela y me dio varios bastonazos, desde alli no me habla, ni comparte la mesa, ni nada, osea no existo. Llevamos 8 mese asi?

    1. Si fuera mi caso, lo denuncio porque ese hijo ya no es hijo, es un desgraciado. Ahora piense. Nunca trate de enseñarle algo que no pudo hacer cuando tuvo el tiempo para hacerlo, porque la actitud de su hijo es producto de su enseñanza y ejemplo.

  3. Maria de las Mercedes Ibañez

    Me separe hace 4 años…mis hijos decidieron de ese entonces 14 y 18 años decidieron ir a vivir con su papá…poco a poco se distanciaron ahora me ignoran x completo a mi familia tambien….su papa no quiso que yo comparta ni la tutoria de la escuela y ni mi ayuda en nada….y mis hijos dijeron que ellos querian eso…
    Yo exigi que su padre se fuera x la vida paralela que tenia…yo no podia sostener mas la relacion…vivia miuy angustiada y triste.
    Sera x eso la indiferencia total de mis hijos…??

    1. Solo piense, ¿por qué será que hasta sus hijos no quieren vivir con usted??? Usted es el problema, es su actitud de como es como persona. Eso tiene solución con unas cuantas consultas para cambiar su actitud, puesto que esto no se soluciona con un simple consejo.

  4. Mis hijas tienen 20 y 23
    Las crié sola porque el padre biológico abuso de ellas a los 6 años.
    Sobreprotección Pero les di todo, trabaje de cualquier cosa pasa mantenerlas .
    Hoy ya están siendo empresarias en la empresa de ellas.
    Yo me enferme de las caderas y algo más. Deje de trabajar porque ellas me ayudaban pero no de su sueldo . De inventos de gastos al padre q casi no lo ven.
    Me tienen a mi solamente .
    Todos decían ellas te van a adorar .
    La mayor gana mucho dinero pero no me dice de ayudarme ahora. Aunque se lo he pedido es indiferente a mi situación q a los 53 años tengo q volver a trabajar ( soy independiente podóloga ) otra vez a tratar pacientes algunos me daban asco.
    Me cuesta. Me siento horrible porque el digo a mi hija q yo creí q ya no necesitaría más el trabajo . Y es inmutable ni siquiera me pregunto cuánto necesitaba q es poco.
    Me miró y se fue . Pero ella viaja y lo q gasta en medio par de zapatos .
    No sé que hacer. Las amo ! Se q tienen secuelas pero yo las salve de el.
    Soy una buena persona . Medio tonta creo
    Mi hermano me traicionó y se llevó todo mi dinero.
    Mis hijas se hacen las tontas .la más chica gana la miras se dinero y ella es la q me defiende es la que pregunta cómo estoy .
    Tengo mal las vértebras lumbares y cuando trabaje antes de esto, tenía muchas lumbalgias.
    Además el trabajo no es de lo q más me guste.yo trabajo re bien . Me puse las pilas y ya tengo pacientes nuevos . Pero el dolor de la indiferencia de destrozo el alma .
    Es increíble ellas merecen todo el dinero q tienen. Xq sufrieron. Pero soy la mamá y ni se calientan, no ayudan en nada , si me siento mal ni la comida hacen .
    Yo jamás me acuesto cuándo tengo alguna gripe Porque se q la casa se viene abajo .
    Yo no fui así con mis padres .
    Entonces la reflexión de aquellos q dicen q si los hijos son egoístas es x los padres.
    Yo no soy así. Esto me está haciendo muy mal . Yo salgo de todas las situaciones .
    El tema es : COMO ACTUAR CON ELLAS, ?
    Ya hablé ( esa no es opción )
    No sé cómo mirarlas , me buscan para todo , pero el dinero sus millones , son de ella.
    No sé que postura tomar ante esto q fue inesperado.
    Sé que no vi bien lo q era mi hija
    Me mira y se va.
    Luego me invita a cenar claro c el dinero del padre .
    Ayuda ,,,, quiero saber cómo sigo!

  5. Yo fui protectora c mis hijas.
    Trabajé hasta limpiando casa para sostenerlas.
    Hoy son grandes
    Y tengo yo problemas de salud en la vértebra s. Y tengo q salir a trabajar de mi profesión que poco me gusta
    A ellas q ganas muchísimo dinero en su propia empresa familiar . Me ayudan de lo que sacan al padre , no de su sueldo .
    Me escucho cuando le dije q no pensé q tendría q volver a trabajar , me miró y se fue a su cuarto. Ella jamás pelea conmigo . Es tranquila . Indiferente a lo q me sucede .
    Estoy mal.
    Cómo actuar frente a su indiferencia ? Es terrible el egoísmo . No hacen nasa en la casa.
    Egoístas, indiferente no se jamás le habría hecho eso a mis padres
    Como supero esa indiferencia para juntar fuerzas para trabajar
    Soy fuerte , pero me desgasto.
    Q actitud tomo con ella ? Es fría no quiere darme nada no me quiere ayudar sabiendo q ese trabajo me va a joder más la cintura vértebras
    Que hago con ella ????
    La más chica se la pasa con maltrato ! Pero piensa en mí siempre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.