No seas criticón que la vida es hermosa si te ves así mismo

No seas criticón porque eres blanco fácil de la clase de gente desocupada. Cada persona es un universo llena de virtudes y defectos, aunque ciertos defectos ocasionan ciertas cualidades dignas de admiración. Hay personas que se la pasan mirando los puntos claves de ciertas personas, que por una casualidad o por accidente están como están.

Aquellas personas cuando miran a otra persona por general siempre es para fijarse en lo que hace la diferencia de uno a otro, lamentablemente se dedican a ver las partes «negativas» de la víctima, ¿Por qué víctima? Por la sencilla razón de que cuando le pusieron el ojo a alguien ya sea por su caminar, por su forma de hablar, o por cualquier razón.

Las críticas dañan el alma

De ahí para adelante siempre va hablar de aquella persona la cual tuvo el fatal error de pasar por delante de él, lo peor se hace cuando la víctima es parte del grupo y él nunca se entera de lo que hacen con su persona cuando no está. En este caso si tú tienes la costumbre de fijarte de lo mal que habla tu vecino o por cualquier defecto que tenga, eso quiere decir que has entrado en el mundo de la crítica.No seas criticón que la vida es hermosa

Una vez entrado ahí pasas a ser un criticón, no seas criticón porque ¿Quién dice que eres perfecto? Es un hecho que toda persona que critica a otro es por envidia, claro que no envidia los defectos pero esa persona es seguro que tiene algo que al criticón le llama mucho la atención, posiblemente se vista bien, tal vez tenga bienes que el criticón no los tiene.

Hay casos en que el criticado no es parte del grupo de gente que lo crítica,  por ende lo toman como creído o que quiere ser más que ellos, cuando eso está muy lejos de la verdad. He conocido personas que por casualidad del destino al menos el que ellos han llamado para sí, han tenido que pasar por accidentes el cual ha sido que la vida les ha cambiado totalmente.

Ahora, ese que pasa a ser un verdadero problema ocasiona que la persona que cae en ese lio, inconscientemente desarrolla cualidades que le ayudan a salir adelante. Cuando fui adolescente conocí a un señor de todo en apariencia normal pero, un día tuvo un accidente de tránsito y el resultado de eso fue que el perdió un ojo, parte de una mano, quedó medio desfigurado.

Cuando se quiere se hace

Este señor tenía una esposa la cual no pudo soportar la apariencia que tenía pero, era cuestión de tiempo que él se recupere en lo más que se pueda. Sin perder el tiempo ella pidió el divorcio y él cómo se sentía culpable le firmó los papeles sin preguntar. Se quedó solo triste y abandonado pero nadie contaba con la entereza de él.

Por cuestiones de salud él tenía que ser atendido por una enfermera la cual era pagada por un seguro de la empresa dónde él trabajaba, la enfermera en calidad de mujer es 10 no sé como ser humano, porque no la conocí como persona. El caso es que ella lo atendía con mucho empeño y él nunca dejó de ser optimista, es más aprendió a escribir poemas.

Dichos escritos eran dedicados a la enfermera sin que ella lo sepa hasta que un día él se descuida de sus papeles y cae en manos de ella, quedando impresionada para empezar a verlo con otros ojos, el punto era que ella estaba pasando por un divorcio aterrador y lo que leyó le cayó cómo bendición hasta ahora.

Hasta lo último que supe de este señor es que se casó con la enfermera y tiene una bonita familia, eso sin dejar de lado que ha sido criticado hasta el cansancio sólo por la mujer que en su medida está «Ciega» por no darse cuenta con quién se ha metido.

Pienso que algo tiene que tener de bueno este señor para que semejante bombón de mujer lo haya visto bien, en todo caso los que hablan dan claro síntoma de envidia por eso es que critican, ahora lo mejor que puedes hacer es no seas criticón.

¿De dónde parte las críticas?

Las críticas son parte inherente de las interacciones humanas y pueden surgir por una variedad de razones. Desde un simple comentario sobre la apariencia de alguien hasta profundas críticas sobre las decisiones de vida, las opiniones ajenas pueden tener un impacto significativo en la autoestima y la percepción que tenemos de nosotros mismos.

Sin embargo, es crucial comprender de dónde provienen estas críticas, si pueden estar alimentadas por la envidia y en qué momento dejan de ser constructivas para volverse dañinas. Las críticas pueden partir de varios lugares.

Algunas son bien intencionadas, con el objetivo de ayudar y ofrecer retroalimentación constructiva. Por ejemplo, un amigo que señala un error en un proyecto o un familiar que ofrece sugerencias sobre cómo mejorar una habilidad.

Estas críticas, aunque a veces difíciles de escuchar, tienen el potencial de fomentar el crecimiento personal y profesional. Sin embargo, hay críticas que provienen de un lugar menos noble, como la envidia, el resentimiento o la inseguridad.

La envidia es un sentimiento humano común que surge cuando una persona anhela lo que otro tiene, ya sea éxito, habilidades, relaciones o bienes materiales. Cuando alguien siente envidia, puede verse tentado a criticar a la persona a la que envidia como una forma de aliviar su propia inseguridad.

En este contexto, las críticas no son un reflejo de la valía de la persona criticada, sino más bien un reflejo de la lucha interna de quien critica. Este tipo de crítica puede manifestarse en comentarios despectivos o enjuiciamientos que buscan menospreciar al otro para elevarse uno mismo. Así, la crítica se convierte en un mecanismo de defensa ante el sentimiento de inferioridad.

La envidia y las criticas

Un ejemplo claro de cómo la envidia puede motivar críticas se observa en ambientes laborales. Cuando un empleado se destaca o recibe un ascenso, es común que otros compañeros, envidiosos de su éxito, emitan comentarios negativos sobre su trabajo o lo descalifiquen, a pesar de que ese éxito haya sido ganado con esfuerzo y dedicación.

Este fenómeno no solo daña la reputación de la persona criticada, sino que también crea un ambiente laboral tóxico, donde la competencia se convierte en un juego de descalificaciones en lugar de un espacio de colaboración.

Sin embargo, las críticas alimentadas por la envidia pueden ser aún más dañinas cuando se vuelven sistemáticas o agresivas. En estos casos, el crítico puede hacer un esfuerzo consciente por socavar la confianza y la autoestima de la persona objeto de la crítica.

Esto puede suceder en diferentes ámbitos, desde el entorno laboral hasta las redes sociales, donde los comentarios negativos pueden volverse virales y causar un daño considerable. Aquí es donde se plantea la pregunta: ¿en qué momento la crítica se torna dañina?

Las críticas se tornan dañinas cuando dejan de ser constructivas y se convierten en ataques personales. Cuando el objetivo de una crítica es humillar, desmerecer o ridiculizar a alguien, se cruza una línea que puede tener consecuencias serias en la salud mental y emocional de la persona criticada.

Esto es especialmente preocupante en la era digital, donde las redes sociales han amplificado la capacidad de las personas para criticar y atacar desde el anonimato. La violencia verbal, el ciberacoso y el acoso en línea son ejemplos de críticas dañinas que pueden llevar a efectos devastadores, como la ansiedad, la depresión y, en casos extremos, el suicidio.

La critica y las relaciones interpersonales

La toxicidad de la crítica se puede ver también en el contexto de las relaciones interpersonales. En una amistad o una relación familiar, las críticas constantes pueden erosionar la confianza y el amor entre las personas.

Si una persona siempre siente que está siendo juzgada, puede volverse defensiva o cerrarse emocionalmente, lo que crea una brecha entre las partes involucradas. Esta dinámica puede resultar en conflictos que son difíciles de resolver, ya que las críticas negativas a menudo nublan la comunicación efectiva y el entendimiento mutuo.

Es importante distinguir entre la crítica constructiva y la crítica destructiva. La crítica constructiva busca ofrecer una perspectiva que ayude a la persona a mejorar, a crecer y a aprender. Esta forma de crítica se realiza con empatía y respeto, y se enfoca en comportamientos o acciones específicas, en lugar de atacar a la persona en su totalidad.

Por otro lado, la crítica destructiva está basada en juicios de valor, descalificaciones y puede ser impulsada por la envidia o el resentimiento. Reconocer esta diferencia es esencial para cultivar relaciones sanas y un ambiente positivo.

Para evitar que las críticas se tornen dañinas, es fundamental fomentar la empatía y la autoconciencia tanto en quienes critican como en quienes son objeto de crítica. Los críticos deben cuestionar sus motivaciones y preguntarse si su comentario realmente busca ayudar o si proviene de un lugar de inseguridad o envidia.

Por otro lado, aquellos que reciben críticas deben aprender a distinguir entre comentarios útiles y ataques dañinos, y desarrollar una piel más gruesa para proteger su autoestima de las opiniones malintencionadas. Además, es crucial cultivar un ambiente de apoyo y comprensión, donde las críticas se ofrezcan en un contexto de respeto y cuidado.

En conclusión

as críticas pueden partir de diversos lugares y ser motivadas por diferentes emociones, incluida la envidia. Aunque algunas críticas pueden ser constructivas y beneficiosas, es esencial reconocer cuándo se vuelven dañinas y afectan negativamente a la persona criticada.

La envidia puede ser un motor poderoso de críticas destructivas, pero fomentar la empatía y la autoconciencia puede ayudar a mitigar su impacto. Al final del día, el objetivo debe ser promover un entorno en el que las críticas sirvan como herramientas de crecimiento, en lugar de armas que hieren y destruyen.

2 comentarios en «No seas criticón que la vida es hermosa si te ves así mismo»

  1. podologo torrejon ardoz

    Es poco frecuente encontrar a escritores con conocimientos sobre este asunto, pero creo que sabes de lo que estás hablando ya que es una critica muy acertada sobre los criticones. Gracias por compartir un tema como este.

    1. Gracias por compartir tu comentario y pienso que eres alguien que sabe mucho más del tema. Por otro lado, las personas que se dedican a ver lo que hacen los demás, en cierto modo tienen algo o mucho de envidia.

      Gracias por la visita
      Roberto Sanahuano
      Máster en P.N.L.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.