¿Por qué Cansa Tener Una Obligación?

Solo para inteligentes ¡Califica!

Por qué Cansa Tener Una Obligación. Esta pregunta, ¿Por qué cansa tener una obligación? Me la hice hace mucho tiempo, me refiero cuando tenía edad como para discutir por todo. En esos tiempos para mi una obligación pesaba más que un tanque.

Jamás me detuve a investigar por qué se sentía ese peso, si solo era algo que tenía que hacerlo y ya. Mis primeras observaciones vino cuando tuve mi primer empleada, cada vez que le daba una orden ella torcía la boca.

Esto lo interpreté como que no le gustaba lo que le decía que haga, nunca lo vi como que a ella no le gustaba recibir órdenes. Con esto la pregunta, ¿Si no lo gustaba recibir órdenes, qué hacía ahí? La necesidad.

Por qué Cansa Tener Una Obligación

Cansa Tener Una Obligación

¿Qué hace aceptar una obligación?

Mucha gente incluso yo, pasé por una época de crisis en la que tuve la necesidad, de trabajar para una persona que era muy irresponsable, sin embargo al recibir las órdenes de su parte, las cumplía sin protestar.

Esto no quería decir que estaba con agrado, lo que decía era que sabía lo que era un jefe y por tal, no podía ponerme a regañar por las órdenes que me daba. Pienso que debe haber sido jefe alguna vez para entender lo que se siente.

En este caso para poder tener personal, primero fui empleado y muy mal tratado pero con una gran diferencia, siempre tuve claro mi objetivo hacia dónde quería llegar, por esto es que aguantaba para aprender.

La obligación viene cuando dentro de tu mente no has racionalizado, en que parte te has parado. Esto sin contar que algo te dice que lo que te ordenan, lo puede hacer otro.

Por lo general, el rechazo a una orden viene desde que siente que lo están obligando a cumplir, claro que en el mayor porcentaje es por vagancia, cuando no es así, es porque lo que ejecuta como un trabajo no es de su agrado.

Aquí es que entra la necesidad de sobrevivir, por esto se ve obligado a tener que recibir un empleo porque no tiene mas opción. Obedece porque si no lo hace, no obtiene dinero y lo tiene bien entendido.

¿Hay razones para una obligación?

Desde luego porque no todo se cierne al trabajo, porque una persona puede tener obligación de obedecer a su pareja, por la relación que llevan, pero por su actitud de maltrato no lo quiere hacer y lo hace por evitar mas peleas.

Otra razón es por temor, esto es cuando alguien que se ha dado cuenta que le tienes miedo, te puede obligar a que hagas cosas por él, si tu miedo es constante lo harás bajo excusa que es mejor así.

Esto también se da en la familia cuando un padre es agresivo, que no usa su cabeza para darse cuenta que su actitud incomoda a todos, pero si se da cuenta que le tienen miedo, por esto da órdenes de obligaciones innecesarias.

Nadie que esté en sus cabales realizará una labor con agrado, si lo ve como que tiene la obligación de hacerlo y por esto es que es cansado, se toma más tiempo y de paso se lo hace mal o a medias.

¿Se puede alejar de las obligaciones?

Desde luego que si, hagan lo que aprendí ya que a mí me cogieron como pato fácil para todo. Lo que entendí y que hizo que mi vida cambie, fue que a cada orden que recibía lo cogía como una aventura de aprender.

Este cambio me hizo ver que siempre hay algo oculto en las cosas, por esto es que cada vez que me mandaban hacer algo que supuestamente no me gustaba, lo hacía muy bien.

Fue así que terminé con una empresa de 24 empleadas, esto es que de un simple «Barre esto, has aquello» hicieron que aprenda de todo. En la actualidad no hay algo que no pueda hacer, basta que lo vea como algo escondido y ya está.

Ahora, ¿Por qué cansa tener una obligación? Porque no le ve el interés de aprender aún sea una orden. La orden debe ser vista como lo que es, pero con la diferencia que el beneficiado siempre serás tú. El beneficio de barrer, es meditar. Sonríe.

Vídeos muy buenos

Has clik arriba

Muchos datos de interés en mi canal


Si tienes alguna duda, has tu consulta por medio de un comentario que será respondido inmediatamente



Suscríbete a mi blog


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.