Indice de contenido
Por qué el estrés causa enfermedad. Hubo un tiempo en que la vida era tan normal hasta que vino el progreso, cuando apareció también vino acompañado de raros síntomas que le pusieron el nombre de «estrés» y este con muchas enfermedades.
Ahora, ¿Se puede decir que el estrés puede ser causante de problemas? No solo de problemas en la vida si no de las enfermedades. Si esto es así, entonces ¿Por qué el estrés causa enfermedad?
En las últimas décadas las personas se quejan más por los malos síntomas que sienten que por la vida que llevan, que para algunos especialistas es originado por el estrés pero no es causa directa de enfermedades.

El estrés causa enfermedad
La gran mayoría está bien creída que las enfermedades son una realidad, al menos piensan que todas son así, esto quiere decir que están porque tienen que estar, algo que en la práctica no es así, al menos hasta lo que sé y con pruebas que no es así.
Por lo general, cada persona que tiene síntomas, lo primero que piensa es en enfermedad y esta viene acompañada de la imagen de un hombre vestido de blanco, que se lo conoce como médico, lo cual para esa persona significa salud.
Si hace un recuerdo de cuando fue la última vez que asistió a un consultorio médico, recuerde que fue lo primero que vio en su mente cuando tomó la decisión de asistir, es imposible que me diga que fue algo que no tenía que ver con salud.
Esta clase de actitud fue creada por las mismas personas que insistieron, que lo que sentían era por una enfermedad que solo un doctor la puede solucionar. Ahora que ha pasado tanto tiempo se sigue creyendo eso aunque la medicina no haga mayor cosa.
Esto es fácil de darse cuenta, ¿Desde cuando se conoce las enfermedades como tal? ¿Por qué es necesario un médico cuando en sus recomendaciones, mandan al paciente a que esté en completo reposo o que esté en completa tranquilidad?
Ahora si me dicen que es porque se siente mal o que tiene una enfermedad que necesita del médico para que se cure, en cierto modo es verdad pero lo que no está bien es que para todo se recurre al médico, cuando su problema está en la vida que llevan.
¿En qué momento se necesita de la medicina?
Aunque se puede comprobar que no es tan necesario la medicina, pero es casi imposible hacer que las personas cambien su forma de ver las cosas como la ven. Por decir se tiene que recurrir a la medicina en casos de accidentes y que por tal, una persona está herida.
No hay que negar que en estos casos si es necesario que sea atendido por médicos o especialistas. Ahora como ejemplo: hace un tiempo un hermano se quemó en un incendio y por tal tuvo que ser atendido por un especialista.
Ahora si lo vemos así, felicitaciones para la medicina ya que por el dinero mi hermano se salvó de morir, aunque en sala de gente sin dinero, mi hermano ya estaba medido para la caja mortuoria y con certificado que en buena hora mi padre no firmó.
Con esto se puede justificar la existencia del médico pero solo en este caso, pero, ¿Qué pasaría si mi hermano no cometía el error de ser curioso? Esto quiere decir que la actitud del quemado era de meterse en donde nadie lo llama.
Toda actitud es aprendida y se lo hace en los primeros años de vida, aunque a veces hay adultos que entienden tarde lo que no deben hacer, y se deja guiar por terceros en malos pasos que si aprenden, dando como resultado que su vida es un caos.
Esto quiere decir que si mi hermano no da el paso para ver, no se hubiera quemado y por tal el médico no hubiera sido necesario. Esto es claro, si la persona sabe distinguir entre lo que debe hacer y lo que no tiene que hacer, se ahorraría muchos problemas y gastos médicos.
¿Cuando no es necesario el médico?
Si nos ponemos a ver desde este punto, el médico se queda sin trabajo porque para todo mal está como antesala el estado emocional de las personas. Por esta razón y como ejemplo cito otro caso, hace unos días conocí a una señora que en apariencia es un ángel y llena de paz.
Todo iba así hasta que me puse a conversar, por esta razón me entero que tiene muchas enfermedades y por tal tiene que estar con medicinas todo el tiempo, que es lo que la hace estar en ese estado de aparente tranquilidad cuando lo que está es drogada.
El punto es que en sus comentarios que lo hizo en pocos minutos, me dijo de lo mal que ha pasado en su vida incluso de los traumas de todos sus hijos, ya adultos. Por esa razón es que acude a médicos tanto por la presión alta, diabetes, corazón incluso problemas del estómago.
A simple vista la señora está pero bien complicada, solo con una diferencia, que vive normal como todas las personas pero lo hace porque toma «medicinas» por todo, que lo raro del asunto es que no la curan, solo la mantienen en aparente salud.
Ahora, en todas esas enfermedades que tiene la señora, tienen un patrón sobre las recomendaciones de parte de los especialistas, esto es que evite los malos ratos, que esté tranquila, que se distraiga, incluso a los parientes más cercanos les advierten que no le hagan sufrir.
Con esto viene la pregunta, ¿Por qué le hacen esa advertencia si se supone que la están medicando? Al menos se cree que es para curarla. Con el tiempo lo que hacen con el paciente es adaptarla mentalmente que solo el médico es el que la puede ayudar.
El caso es que por mucho que entre la medicina en un paciente con algunas enfermedades, que en una parte se fortalecen por culpa del mismo médico, no pueden hacer mayor cosa a mas de sacarle el dinero como es el caso del cáncer, que también tiene que ver con el estrés.
¿Qué pasaría si se elimina el estrés?
Puede pasar de todo menos enfermarse, incluso los resultados son increíbles de una persona que no tiene miedo a los desconocido, que es lo que se conoce como estrés que hace que la persona tenga dudas por todo.
El temor o miedo a lo que no sabe lo que puede pasar es lo que da estrés pero, una vez que entienda o comprenda lo que le está pasando, el estrés desaparece porque sabrá lo que tiene que hacer, que lamentablemente, la medicina no acepta esto porque si es así, el médico no es necesario solo alguien que enseñe como llevar una vida.
Toda enfermedad es el producto de un desequilibrio emocional que antes de que sea reconocida como el mal por los síntomas que da, primero el inconsciente hace su trabajo dándole señales en forma de actitud, que le dice que algo está pasando en su cerebro.
Muchas personas no se dan cuenta y con esto viene la enfermedad, en vista que no hace caso, la señal más fuerte es justamente en lo que su cuerpo está predispuesto, que puede ser el estómago, hígado, presión alta o lo que sea y con esto va derecho al médico en vez de pensar en ¿Cómo estoy llevando mi vida?
En conclusión: ¿Por qué el estrés causa enfermedad? Solo es por el desconocimiento a la forma en como se debe llevar la vida, esto quiere decir que usted creció con una educación basada en el miedo, presión y lo más grave, falta de amor en familia.
Muchos datos de interés en mi canal
Si tienes alguna duda, has tu consulta por medio de un comentario que será respondido inmediatamente
Suscríbete a mi blog