Indice de contenido
Por qué se toma decisiones equivocadas. Cuando el tiempo ha pasado y te das cuenta que casi todo te ha ido mal o tu vida no es como lo esperabas, es que te pones a pensar en tus decisiones que han sido erróneas, entonces es ahí que te haces la pregunta, ¿Por qué se toman decisiones equivocadas?
Por lo general, a casi todos les pasa que al empezar a crecer y si tiene por ser alguien, que le gusta hacer las cosas a su manera, tiende a ser una persona que da pasos muy grandes para su edad o capacidad
Es muy raro ver que una persona que es un poco cohibida o tímida, dé pasos porque llega a pensar que debe ser así o que sea el punto central de toma de decisiones. Por lo general, cuando se mueven o hacen algo, es porque la necesidad le obliga.

Por lo general una persona tímida llega a tomar mejores decisiones, ¿Por qué? Porque tiene el tiempo que le da su timidez para pensar y maquinar sobre, ¿Qué pasaría si…? En cambio, una persona activa no piensa mucho y da el paso que quiere.
Esto estaría muy bien siempre y cuando sepa lo que hace basado en el conocimiento, que de ser así, son los mejores jefes, padres, administradores o guías. En la realidad no funciona así y por eso es que siempre se toman decisiones equivocadas.
¿Por qué se toma decisiones equivocadas?
Para que se crea una decisión equivocada se necesita de una base de datos mental errónea, tomen en cuenta que no digo «conocimientos» porque esto entra después de que su mente está contaminada con mala educación.
Desde luego que esto entra o empieza en la niñez que por lo general, los actores principales en esta parte de la vida de un niño-a son los padres. Ellos que también están así, creen que todo es como se lo dijeron aunque su vida no haya sido ejemplar que se diga.
Seguido a estos actores están sus tíos que por ser adultos, tiene mayor punto de observación de parte de la niñez. De ahí pasan a los hermanos y primos, al menos mientras están en edad de no poder tomar amistades.
Una vez que llegan a tener entre los 5 u 8 años que es cuando ya deciden qué amigos tener, al menos en el barrio, es que ellos entran en la cola de maestros que por lo general, las amistades que cojan siempre será basado en lo que han aprendido.
Esto quiere decir que si los padres y parientes fueron buenos en la enseñanza, solo aceptarán amigos que tengan la misma frecuencia, al menos si por ahí aparece un niño-a que sea todo lo contrario, será rechazado por su inconsciente.
Ahora si se preguntan, ¿Por qué el niño que no tiene la misma forma de pensar es rechazado? Esto no es que lo piensan, se activa en automático porque en su mente no hay ese trato o forma de actuar, eso no aprendió y por eso se alejará sin problemas.
Por qué se toma mala decisión en la educación?
Una vez que el niño crece, va al colegio y si su educación en casa no fue la recomendada, lo primero que buscará o con facilidad se acercarán niños o adolescentes con la misma forma de pensar o actuar. Esto quiere decir que en toda su vida lo que haga será de acuerdo a como creció.
Una persona que toma decisiones equivocadas cree antes de tomarlas que todo es así, está bien convencido que es la mejor decisión. Desde luego que esto es por culpa del ego que fue creado en su infancia por poco y nada que haya hecho.
Por lo general esto llega a tomar fuerza por el hecho que los padres festejaron tonterías que los hijos hicieron, haciéndole creer que es algo muy bueno o que es algo sin importancia sin tener el tiempo de una explicación para que se corrija.
El error más grande que comete un padre es que no le enseña a resolver problemas, porque lo que hace por el «amor que le tiene» es facilitarle todo y se lo pone en la mano, como también le crea el camino sin tropiezos.
Esto es que si se cae, lo primero que hace es correr y lo levanta pero lo hace con un gesto de desesperación, esto registra en la mente de un niño-a y se da cuenta que el o los padres están dispuestos a lo que sea, con tal de que no vea que se puede hacer daño el niño-a.
El error no está en que le ayude a levantarse, está en que no le impulsa a que se levante solo-a. Esto no quiere decir que le deja a la buena de dios, por el contrario; se acerca, lo tranquiliza y le habla a que se debe levantar.
Tomen buenas decisiones
Solo en el caso que esté herido o muy golpeado, es que los padres deben ayudarle ya que es muy bueno que el niño sepa que ellos estarán solo en esos casos, esto es muy importante. Con esto el niño crecerá con la idea que las cosas que haga será por el mismo.
Desde luego que al saber esto, sabe muy bien que los padres no estarán si él o ella no hace bien las cosas provocando un caída. Ahora en vista que sabe que debe cuidarse es que la información se convierte en su protector.
Esto quiere decir que toda persona que toma decisiones equivocadas, siempre es porque no sabe lo que hace o cree que sabe, sin tomar precauciones informándose sobre lo que va hacer y sus consecuencias si se equivoca.
En conclusión: ¿Por qué se toma decisiones equivocadas? Porque aprendió a ser irresponsable por culpa de una mala educación, pero esto se puede cambiar si la persona se toma un poco de tiempo y observa su comportamiento, ¿Cuál fue la base de su equivocación?
Las decisiones para los estoicos
Los estoicos consideraban las decisiones como un aspecto crucial de la vida humana, directamente relacionado con la virtud y la racionalidad. Para los estoicos, la capacidad de tomar decisiones racionales y virtuosas era fundamental para vivir de acuerdo con la naturaleza y alcanzar la eudaimonia, o la felicidad verdadera.
Para los estoicos, cada decisión debía basarse en el juicio racional, evaluando las circunstancias con la razón y no dejándose llevar por las pasiones o emociones irracionales. Las decisiones deben alinearse con la naturaleza humana y universal, lo que significa actuar de manera virtuosa y en armonía con el cosmos.
La virtud es la única verdadera bien para los estoicos. Por lo tanto, las decisiones deben estar guiadas por las virtudes estoicas: sabiduría, justicia, coraje y moderación. Los estoicos creían en enfocar el control en lo que está bajo nuestra propia influencia (nuestras acciones y decisiones) y aceptar serenamente lo que no podemos controlar.
Los estoicos diferenciaban entre lo que está bajo nuestro control (nuestras decisiones y actitudes) y lo que no lo está (el mundo externo y las acciones de otros). Las decisiones, por tanto, eran vistas como un ámbito donde el individuo tiene completo control y responsabilidad.
Los estoicos practicaban la indiferencia hacia los bienes externos (riqueza, fama, salud), concentrándose en tomar decisiones virtuosas independientemente de las circunstancias externas. Un estoico ideal debía tomar decisiones sin dejarse afectar por las emociones perturbadoras (apatheia), manteniendo la calma y la serenidad frente a los desafíos.
Por qué se toma destino y Providencia
Los estoicos creían en el concepto de destino, donde todo sucede por una razón. A pesar de esto, también sostenían que los humanos tienen la capacidad de tomar decisiones libres dentro de las limitaciones del destino.
Un ejemplo clásico podría ser la actitud de Marco Aurelio, uno de los emperadores romanos y filósofo estoico, durante su reinado. A pesar de enfrentarse a guerras, plagas y traiciones, Marco Aurelio intentó tomar decisiones basadas en la razón y la virtud, manteniendo la serenidad y el control interno.
Para los estoicos, la toma de decisiones era una oportunidad para ejercer y desarrollar la virtud, conduciendo a una vida de auténtica tranquilidad y realización personal. Ahora Determinar si una decisión es buena puede ser complejo y depende del contexto y de los valores que uno tenga.
Sin embargo, existen varios criterios que pueden ayudarte a evaluar la calidad de tus decisiones. Una buena decisión debe estar en armonía con tus valores y principios fundamentales.
Pregúntate si la decisión refleja lo que realmente es importante para ti y si se alinea con tus principios éticos y morales. Considera las consecuencias a largo plazo de tu decisión. Una buena decisión debe generar resultados positivos sostenibles y no simplemente beneficios inmediatos pero efímeros.
Impacto en los Demás
Evalúa cómo afectará tu decisión a las personas a tu alrededor. Las buenas decisiones tienden a considerar el bienestar de los demás y no solo el interés propio. Una buena decisión está informada por datos y evidencia confiables.
Asegúrate de tener toda la información necesaria antes de decidir. Toma decisiones de manera racional y con la mente clara, evitando que las emociones intensas como el miedo, la ira o la euforia distorsionen tu juicio.
Una buena decisión incluye la disposición a adaptarse y cambiar si las circunstancias lo requieren, mostrando una mentalidad abierta y flexible. Los estoicos creían que las decisiones buenas son aquellas que están guiadas por las virtudes: sabiduría, justicia, coraje y moderación.
Evalúa si tu decisión es sabia, justa, valiente y moderada. Enfócate en lo que puedes controlar. Una buena decisión implica centrarte en tus acciones y actitudes, aceptando serenamente lo que está fuera de tu control.
Para los estoicos, una buena decisión está en armonía con la naturaleza y con el propósito más elevado del ser humano, que es vivir una vida virtuosa. Una buena decisión debe tomarse sin ser perturbado por las emociones irracionales.
Mantén la calma y la serenidad al tomar decisiones importantes. Tómate el tiempo necesario para reflexionar y razonar antes de tomar una decisión. No actúes precipitadamente; considera todas las opciones y sus posibles consecuencias.
Estrategias para Tomar Buenas Decisiones
Desglosa la decisión en partes más pequeñas y analiza cada aspecto individualmente. Habla con personas de confianza o expertos para obtener diferentes perspectivas y consejos. Haz una lista de los pros y contras de cada opción disponible.
Imagina los diferentes escenarios que podrían resultar de tu decisión y evalúa cuál es el más deseable. Date un tiempo adecuado para reflexionar sobre la decisión antes de actuar, especialmente si es una decisión importante.
Usa tu intuición, pero asegúrate de que esté bien informada por el conocimiento y la experiencia. Al aplicar estos criterios y estrategias, puedes aumentar la probabilidad de tomar decisiones que sean buenas tanto para ti como para los demás, y que se alineen con tus valores y principios.
Hola Roberto, hace unos meses le consulté por una relación con un hombre el cual cuadra perfecto en el perfil «Ambivalente» o también encontré un artículo sobre Manipulador emocional. Usted me recomendó que me aleje porque este hombre no es sincero en sus sentimientos y de por sobra que lo que dice no coincide con lo que hace. Luego de casi 1 mes sin hablarme por ningún medio me saludó en mi cumpleaños, por chat obvio, y le respondí de manera dura pero cortés, sin falta el respeto, diciendole mi opinión sobre él. Parece que lo molestó mucho, me deseó buena suerte y que siempre iba a recordar los buenos momentos vividos, muy superado. Una semana después me escribe este mail: Hola xxx yo voy hacer un ultimo intento yo se q no me queres ver mas y q tu bronca es muy grande y la entiendo, nunca hubo ninguna mina ni gato ni como quieras llamarle solo soy yo y mis miedo a querer a alguien como te quiero a vos de enamorarme como me paso.con vos y esas cosas la.verdad sabes q no soy muy bueno escribiendo pero me gustaria q me dieras una oportunidad y ya van ??? De demostrarte q puedo hacerte muy feliz y q sos la persona con la que quiero estar fueron y a veces son días muy duros para mi.pero creo q tengo q dejar el pasado.y empezar de.nuevo y ser feliz con la persona q crea me hace feliz y creo q esa persona sos vos, bueno nada mas espero q se entiendan estas palabras te mando un beso y te amo.!
Puedo creer que es sincero? u otra vez está intentando manipularme porque vió que pude superar todo lo mal que me hacía su indiferencia?. Le dije q solo si quiere hablar conmigo sea personalmente porque no iba a continuar una comunicación por otro medio. Y me respondió que al día siguiente me llamaría. Al otro día recibí un chat con un HOLA, y luego un mail pidiéndome que le diga cuando lo quiero ver o cuando puede llamar ya q desconoce mis horarios. Es cobarde o me está tomando el pelo?
Muchas gracias por leerme.
Buenos días Selena, en tu caso y si fuera yo el que recibe ese mensaje, no le creo, ¿Por qué? El mismo hecho que te dice que tiene miedos lo que indica que es una persona que no tiene un camino establecido, no sabe lo que quiere porque si fuera así, ¿Por qué demora tanto para más de decirte algo? Además te dice que tiene un pasado y eso significa que cada vez que alguien ocupe el espacio de su pasado, tendrá que cubrir sus emociones lo que quiere decir que estará condenada a pasar por lo que ha pasado su anterior vida o capítulo. Él necesita de alguien que supla esa parte que está vacía y para eso te quiere, por lo tanto, CORRE ANTES QUE TE ALCANCE.
Gracias por la visita.
Roberto Sanahuano
Máster en P.N.L.
Es viudo dice sufrir mucho pero yo lo que veo es que disfruta de su herencia y no lo veo triste sino distante y como q nadie le importa.
Aún ni llama manda mail, yo no puedo creer q alguien puede ser tan cínico. La última vez q hablamos le dije q fui clara en lo q dije q quiero q me demuestre q le importo y q tenía buen humor q no qria volver a plantear esas cosas. Su respuesta fui «cuida tu humor» (!). De ahí no le hable más y 1 mes dsps viene com este mail.
Otra vez caí en depresión lo digno tolero más esto me absorbe la energía!
Hay algo que no te das cuenta, el problema no te lo causa él, lo ocasionas tú porque si te das cuenta lo que hace y en los problemas en el que vive, ¿Quién tiene la culpa de tanta molestia? Piensa antes de responder. Por otro lado, la depresión está dentro de ti y él es el detonante. Si quieres cambiar de vida y ya no tener estos problemas de estima personal, debes pedir ayuda o que te ayude ya que a eso me dedico, así porque sí es bien difícil que salgas de este entorno.
Gracias por la visita.
Roberto Sanahuano
Máster en P.N.L.
Hola,
Al leer el artículo me dió como coraje la verdad que develas de cómo nos acostumbran a ser mediocres, también se me pasaba por la mente una sabia reflexión que me hacía una persona diciéndome: Augusto, todo es costumbre.
Ahora bien, en qué momento podemos hacer que ese 95% de gente y me incluyo, pueda hacer ese cambio en sus vidas ? Se me pasa por la mente en segundos mi propio currículum de experiencias ( ERRORES ) y el asombro de que todo eso pudo haber sucedido.
Ahora bien, yo no me voy a quedar aquí, ni para mi, ni para mis hijos ni para mi comunidad.
Recuerdo que esa misma forma de tratar a los hijos que señalas en el artículo es la que yo practiqué con mis propios hijos …. pregunta ? Están ya predestinados ? Espero que no.
Y de allí mi pregunta, si es ese cúmulo de experiencias que me deben haber enseñado como niño ( por ejemplo, cuando yo me caí fueron como gacelas de rápido a mi ayuda … entonces ya lo tengo en las venas !!!)
Con PNL esas experiencias de la niñéz pueden ser cambiadas ? porque serían entonces esas las que también afectaron en mi vida, y cómo puedo ayudarles a cambiar ahora a ellos, si eso ya lo tienen en su inconsciente metido ?
Gracias.
Todo se puede hacer siempre y cuando dejes a un lado el ego que tienes.
Hola,
Ok gracias.
Pero, en qué parte entra el ego ?
Augusto