Indice de contenido
Problemas familiares. Es un poco difícil que en una casa no haya problemas familiares y creo que en todas las casas por lo menos un problema han tenido. Uno de los problemas más característicos es cuando se crean los triángulos amorosos. El cual es un verdadero problema y no porque en sí la afectada es la esposa o compañera, el problema se origina cuando entran en el ruedo los hijos.
Pienso que en este caso los únicos culpables de dicha acción son los padres, por no crearles personalidad propia con claro ejemplos de los mismos. Ahora, ¿Por qué los hijos crecen con esa falta de personalidad?
Los hijos consentidos
Voy a responder desde mi punto de vista como profesional y basado en mi experiencia y aprendizaje personal. Los hijos cuando son muy consentidos, mimados o llámelo cómo sea. Generalmente tienden a ser muy dependientes y en su interior sienten una amenaza para su seguridad total.
Si sus padres se separan, es decir, dejarían de recibir toda la atención a la cual están acostumbrados y cómo no son auto suficientes, simplemente reclaman de la única forma que se les ocurre.
Esto igual cómo lo haría un bebé que la única forma que puede es llorando. Cómo el hijo en la mayor parte, cuando pasa este tipo de problemas familiares, son ya jóvenes que posiblemente de 10 años para adelante, puede que antes pero la función es la misma,.
Como no pueden llorar por considerarlo poco hombre, a menos que sea muy sensitivo, busca en la calle lo que supuestamente ya no hay en la casa, cómo es la atención de los padres. Pero resulta que en la calle tampoco encuentra.
La mala educación
Puesto lo que busca es atención y el gran resultado de eso es que empieza a tener mal carácter, y su actitud cambia portándose mal con todos pero si aprende en la calle a beber y que está a un paso de la droga es peor. Si el causante es el padre por haber cometido el pecado de mirar a otra mujer.
Lo que debe hacer es entrar en conciencia y poner por delante el destino de los hijos, hablando con madurez con su compañera o esposa y exponga cual es la causa por la que tomó su decisión de mirar a otra mujer, en algunos casos sí se resuelven los problemas.
Pero, en otros casos la mujer no quiere ni hablar del tema por considerarlo una ofensa grave la traición que ha sufrido. Por experiencia profesional he visto que en la mayor parte es la mujer la causante del problema, porque piensan que una vez que tienen a su compañero o esposo ya lo tienen seguro o encadenado y eso, es un fatal error.
Cuando piensan que ya lo tienen asegurado se olvidan de los pequeños detalles, que el hombre cómo niño mimado o mal criado necesita para poder sentir que a alguien si le interesa. Han escuchado la frase que dicen las esposas ofendidas cómo, ¿Pero si le he dado todo, me he entregado a él, le he dado cariño, amor, entonces no sé qué es lo que quiere?
Los problemas en adultos
Claro que lo ha hecho pero llega un momento que lo hacen mecánicamente y no se han dado cuenta en el error. El hombre siente esa rutina y cómo dije anteriormente, niño mimado o mal criado busca a otra que se lo dé pero de verdad.
En este caso «la otra» o más conocida como la canalla cuando conoce al hombre que ni siquiera es su intención, se da cuenta de las falencias que está sufriendo el humilde hombre, simplemente lo que hace es darle un poco de compresión, con la consabida respuesta que ella no se espera pero, cómo ve una oportunidad lo que hace es aprovechar.
Aquí no estoy juzgando a nadie simplemente exponiendo los puntos que son necesarios para la comprensión. El caso es que por todos esos acontecimientos que desencadenan una serie de problemas, que con sólo un poco de comunicación se evitaría tantos problemas familiares.
Una vez pregunté a un pandillero, ¿Cuáles fueron las razones por la cual ingresaste a una nación? La respuesta fue simple, «Porque había muchos problemas en mi casa y pensé que entrando en una pandilla me iba a ir mejor, pero no fue así» entonces está claro que casi todos los problemas empiezan por peleas entre los padres.
¿Qué hace que la pareja no se de cuenta que algo está pasando?
Cuando surgen problemas en el hogar, pueden desencadenarse tensiones entre los padres y los hijos que a menudo son difíciles de manejar. Muchas veces, los padres no son conscientes de que algo está mal hasta que la situación se vuelve insostenible.
La falta de comunicación, el estrés cotidiano y las expectativas no cumplidas son solo algunos de los factores que pueden contribuir a que la pareja no se dé cuenta de los problemas que están afectando su relación y el ambiente familiar.
La dinámica familiar es compleja y, a menudo, se basa en una serie de patrones que pueden pasar desapercibidos hasta que causan estragos. Una de las razones más comunes por las que las parejas no se percatan de que algo no marcha bien es la rutina diaria.
En la vida moderna, los padres suelen estar tan ocupados con el trabajo, las responsabilidades domésticas y las actividades de los niños que pueden descuidar la atención a su relación y a la dinámica familiar.
Esta sobrecarga puede llevar a una desconexión emocional, donde los problemas se acumulan sin ser abordados. A menudo, los padres se convierten en compañeros de equipo en lugar de en pareja, lo que dificulta el diálogo abierto sobre sus sentimientos y preocupaciones.
En lugar de comunicarse sobre lo que les preocupa, pueden optar por evitar el conflicto, lo que puede agravar la situación. Además, las expectativas y los ideales sobre cómo debería ser la vida familiar pueden influir en la percepción de la pareja sobre su propia situación.
El daño de la negación
Muchas veces, los padres sienten la presión de mantener una imagen de familia perfecta, lo que puede llevarlos a ignorar los problemas o a minimizar su gravedad. En lugar de abordar las tensiones subyacentes, pueden preferir seguir adelante como si todo estuviera bien.
Esta negación de la realidad puede llevar a una mayor frustración y resentimiento, creando un ciclo vicioso donde los problemas no se resuelven, sino que se agravan. Otro aspecto importante es la falta de habilidades de comunicación.
No todas las parejas están equipadas con las herramientas necesarias para manejar conflictos de manera efectiva. Algunas pueden haber crecido en entornos donde la comunicación abierta y honesta no era la norma, lo que dificulta la expresión de emociones y preocupaciones.
Esto puede llevar a una acumulación de rencores y a la creación de un ambiente en el que los problemas se silencian, pero continúan afectando la relación. La pareja puede caer en la trampa de asumir que el otro está al tanto de sus preocupaciones o que debería poder leer sus pensamientos, lo que genera más frustración.
En algunos casos, la unión puede haber sido una forma de escapar de problemas personales o situaciones difíciles. Cuando las personas buscan en una relación una solución a sus propios problemas, pueden entrar en la relación con expectativas poco realistas.
Esto puede llevar a una dependencia emocional en la pareja, donde uno espera que el otro supla vacíos que no pueden ser llenados por otra persona. Esta dinámica puede ser insostenible y, a la larga, conducir a problemas en la relación. Si la pareja no aborda estos problemas de fondo, es probable que la relación se convierta en una fuente de estrés en lugar de un refugio.
¿Cómo evitar caer en estos casos?
Para evitar caer en estos problemas, es fundamental que la pareja tome medidas proactivas. La comunicación abierta y honesta debe ser una prioridad. Es importante que ambos se sientan cómodos expresando sus sentimientos y preocupaciones sin miedo al juicio.
Esto implica no solo hablar, sino también escuchar activamente. La empatía juega un papel crucial en la construcción de una relación sólida. Comprender las emociones del otro y validar sus sentimientos puede fortalecer la conexión entre la pareja.
Además, es esencial dedicar tiempo a la relación. Con frecuencia, las parejas se sumergen tanto en las responsabilidades diarias que se olvidan de cuidar su relación. Reservar tiempo para actividades juntos, sin distracciones, puede ayudar a restablecer la conexión emocional.
Esto puede incluir citas regulares, paseos, o simplemente momentos de conversación sincera. Invertir tiempo en la relación no solo refuerza el vínculo emocional, sino que también permite a la pareja identificar y abordar problemas antes de que se conviertan en crisis.
La búsqueda de apoyo externo también puede ser beneficiosa. Consultar a un terapeuta o consejero familiar puede proporcionar herramientas valiosas para mejorar la comunicación y resolver conflictos.
A veces, un mediador neutral puede ayudar a las parejas a ver las cosas desde una perspectiva diferente y a encontrar soluciones que tal vez no habrían considerado por sí solos. La terapia de pareja no debe verse como un signo de debilidad, sino como una inversión en la salud de la relación.
Los límites en la relación de padres
También es importante que los padres se conviertan en un equipo en la crianza de sus hijos. Esto implica establecer límites y expectativas claras y trabajar juntos para abordar cualquier problema que surja.
La falta de unidad entre los padres puede provocar confusión y estrés en los hijos. Si los padres no están de acuerdo en la forma de abordar un problema, los niños pueden sentirse atrapados en el medio, lo que puede generar más problemas.
Mantener una comunicación constante sobre la crianza y las decisiones familiares puede ayudar a prevenir conflictos y garantizar que todos estén en la misma página. Por último, es esencial fomentar un ambiente de apoyo emocional en el hogar.
Los padres deben estar atentos a las emociones de sus hijos y alentar la expresión abierta de sus sentimientos. Esto no solo ayuda a los hijos a desarrollar habilidades de comunicación, sino que también permite a los padres detectar problemas antes de que se agraven. Cuando los hijos sienten que pueden hablar libremente sobre sus preocupaciones, es más probable que la familia se una y trabaje junta para resolver problemas.
En conclusión
Los problemas en casa pueden afectar profundamente la relación entre padres e hijos. La falta de comunicación, las expectativas poco realistas y el enfoque en la rutina diaria pueden hacer que los padres no se den cuenta de que algo no está bien.
Para evitar caer en estos problemas, es fundamental priorizar la comunicación abierta, dedicar tiempo a la relación, buscar apoyo externo y trabajar como un equipo en la crianza de los hijos. Al hacerlo, la pareja puede fortalecer su relación y crear un ambiente familiar más saludable y armonioso.
Los acompañantes en bioneuroemoción pueden ser un gran apoyo para las personas que buscan solución a sus problemas familiares. Mientras un psicólogo busca la forma de gestionar una problemática, la bioneuroemoción busca los orígenes biológicos, las razones «para» las que el organismo desarrolla sus soluciones, a veces problemáticas. En ocasiones esos orígenes pueden ser transgeneracionales, heredados de abuelos o bisabuelos. Para disponer de un nuevo apoyo y complemento pueden visitar.
Muchas gracias por la visita y estoy muy sorprendido por lo que dices,»busca los orígenes biológicos» con todo respeto, es al revés. Las experiencias negativas generan emociones que la mente las registra, esto de acuerdo a la importancia que ha tenido, Ejemplo: Si te asustas por un leve altercado, tu mente lo guarda en el cerebro pero no es lo mismo, que en el mismo altercado fuiste agredido y peor si hubo palabras que si eres auditivo el daño es mayor, esto da, que la persona pasará recordando y cada vez que lo haga, tendrá sensaciones y emociones que lo van a tener mal hasta que se crea una actitud, de aquí para allá todo será diferente con la diferencia que cada vez que escuche o vea algo, que tenga relación, se activará un anclaje en el cual sentirá casi lo mismo que antes incluso dependiendo de cómo fue, puede ser más fuerte, esto produce enfermedades claro que no es inmediato pero esto también depende de que tan cobarde sea y esto también es producto de otra emoción. Los cáncer se produce por esto incluso la diabetes, presión alta o baja, es decir, el cuerpo está regido por la mente y si esta está ocupada en problemas emocionales, simplemente deja a un lado el cuerpo y por esto es que se enferma. Investiga más porque hay la posibilidad de que fuiste engañado, ¿En qué me baso? Simple, soy especialista en miedos, temores, fobias y toda clase de adicciones es decir, puedo cambiar toda la vida de una persona tenga lo que tenga como traumas, por lo cual la vida es adversa a la que espera.
Gracias por la visita.
Roberto sanahuano
Máster en P.N.L.