Puedo tener razón y estar equivocado. En algún momento en mi vida me hice esta pregunta, ¿Puedo Tener razón y estar equivocado? Desde luego que en esos momentos para mí, fue algo contradictorio porque uno dentro de si cree que está en lo correcto.
Toda persona cree en lo que piensa pero jamás se pregunta en que se basa, eso ni siquiera se cruza en sus pensamientos ni así fuera por accidente. Toda creencia viene por su aprendizaje que se lo hace en su niñez.
Esto lo he repetido hasta la saciedad sin embargo, muchos siguen en la creencia que ellos lo saben todo porque es así, aunque no sepan por qué. Lamentablemente esto causa más daño de lo que se piensa.

Tener Razón Y Estar Equivocado
Una persona puede tener razón en muchas acciones en su vida, incluso puede terminar su etapa de existencia creyendo que nunca se equivocó, pero se olvida que esta persona no vive sola en el mundo.
Esta persona no está aquí porque ordenó que debe ser así, está por la gracia y amor de dos personas que un día pensaron, que es ideal que un ser nazca, de ahí es que se nace. Esto es claro al darse cuenta que no se está solo.
Siempre se está al lado de alguien desde que se nace hasta que se muere, por lo tanto, jamás se puede creer que siempre se tiene la razón. Hay casos en que su decisión puede afectar al que está a su lado.
Para que alguien pueda decir que está en la razón, debe tener la base necesaria que le compruebe que su paso es el adecuado, mientras no lo tenga, el que le dice que está en su razón es el «Ego» mas no la consciencia analítica.
El ego es tan peligroso que al entrar en escena vivencial, se convierte en sordo, ciego y hasta bruto porque lo primero que ve es su «Yo» que en su persona, no le interesa el resto y no lo verá mientras no medite lo que pasa en su rededor.
¿Por qué tengo la razón?
Esto se da porque la persona ve su entorno bajo sus creencias, que no quiere decir que sean las correctas, lo que dice es que lo que cree es verdad y para lograrlo, no le importa mentir (la mentira no existe para esta persona).
Dentro de la mentira está el engaño, que es prima hermana en primer grado de la mentira. Esto hace que esta persona pueda hacer ofrecimientos, incluso de felicidad, sin tener en su mente que sea una realidad.
Ahí es que se torna peligroso y no para el incauto, sino, para la persona que se ha creado una fantasía maliciosa para su beneficio, ¿Por qué? Porque aunque no lo quiera este engaño está en su inconsciente.
Al estar ahí, su mente lo que hace es tenerla guardada, ¿El tiempo? No importa porque la mente es tan sabía y practica, que no le interesa razones, solo lo que podría sentir si la usa para la persona que creó el engaño para otros.
Esto quiere decir que puede ser reversible y la que un día fue causante de un engaño, que puede durar años, un día esta persona pueda terminar creyéndose su propio engaño.
Lo que se entiende que al conocer a otra persona, esta al darse cuenta de lo que carece, lo que hace es darle una parte y la que engaña termina utilizando el engaño que creó para su beneficio (con la persona que un día conoció).
El resultado de esto es que más temprano que tarde, todo acaba y es en ese momento que se hace la pregunta, ¿Por qué me sucede esto? Desde luego que con sorpresa ya que está convencida que siempre tuvo la razón, en sus acciones.
Para ti amigo o amiga, que crees que es bueno ir por caminos ajenos a tus verdaderos intereses personales, que piensas que solo tu vida es la que vale, ya sea porque te consideras especial, de buena familia.
Posiblemente porque encontraste alguien que para ti es la pareja ideal, ya sea por imagen, edad, dinero, no quiere decir que la otra persona, esté por debajo de ti. Este es uno de los errores que alguien puede cometer, solo por conseguir su anhelada y aparente felicidad.
No puede haber felicidad si lo que has conseguido es a base de engaños, porque esto es igual a un castillo de naipes que a más grande, mas fácil es que se caiga. Con esto, ¿Puedo tener razón y estar equivocado? Claro que si.
Muchos datos de interés en mi canal
Hola Roberto:
Esto del artículo la verdad es que estás bien acertado, y no equivocado, cada cual cuando lee pudo darse cuenta en qué estaba equivocado y en qué acertado, y alguna imagen le vino mientras leía.
En mi caso capté que hace poco a una persona con la cual yo trabajaba hablábamos del trabajo todo bien hasta allí. De pronto noté que para ciertas cosas en las cuales él quería convencerme el hablaba de cosas mias … de mi propio interés … y me dije: Ah … !!! que raro. Lo noté porque algo cambió en su fora de comunicarse. Luego … para otras cosas insistía en argumentarme ciertas cosas en base a mis intereses … y ahí fue donde capté … que él estaba utilizando ciertos intereses míos o cosas que me afectaban como para ayudarse en la argumentación de lo que él quería convencerme.
Por eso bien el dicho … en boca cerrada no entran moscas o el que dice … 2 orejas y 1 boca.
Gracias.