Reinvertir las utilidades es buen negocio

Reinvertir las utilidades es buen negocio. Todo negocio o empresa sea esta micro, pequeña o gran empresa tiene su proceso por el cual genera una ganancia. Las ganancias o utilidades van dependiendo de qué punto de vista se lo ve, por lo general todo comerciante o empresario ve como utilidad o ganancia en la diferencia del precio del costo y el precio de la venta, desde luego que cuando ya se ha vendido.

Ahora, como ya he explicado que en algunas ocasiones que tuve una empresa y algunos negocios muy lucrativos, por lo que escribí mis experiencias en un E-book con nombre «Como crear mi empresa».

Durante mi vida empresarial y comercial nunca había experimentado lo que es en realidad las ganancias o utilidades. Claro que es desde mi punto de vista y por lo cual creo que es una de las formas de darse cuenta de si en verdad está ganando o simplemente está dando las vueltas.Reinvertir las utilidades es buen negocio

Cuando tenía mi fábrica y lo tuve durante muchos años, si, en verdad veía dinero y bastante pero nunca supe desde cuando empecé a tener ganancias, porque el dinero daba vueltas.

Reinvertir las utilidades

Ahora a eso no puedo llamar reinvertir porque se reinvierte cuando  usted ya tiene sus utilidades establecidas, claro que en ese tiempo no lo sabía. Quiero aclarar algo que muchos posiblemente se estén preguntando, ¿Tenía acaso un contador el cual me podía decir si he ganado o no? Pues claro que sí, o ¿Piensan que una empresa aunque no grande de 24 empleados se puede manejar sola?

Por si no me he explicado bien, toda empresa tiene sus ganancias o utilidades claro que a menos que estén robando, el caso es que muchos confunden entre las ganancias ficticias con las verdaderas, ¿De qué estoy hablando? Pues hablo de que cuando usted tiene un negocio, su verdadera ganancia es cuando le queda dinero libre.

Es decir, mientras tenga que invertir no se puede decir que tuvo utilidad porque siempre sus arcas quedarán con base de respaldo más no con dinero disponible para cualquier cosa que no sea de la empresa.

De eso me di cuenta cuando inicié un trabajo-negocio en el cual «Ganaba dinero todos los días» y yo bien creído por la diferencia del precio de entrega al que recibía, como ya saben es mayor lo que recibe.

Un amigo me dijo «Ten mucho cuidado que lo que ganas no es lo que ganas» nunca le hice caso mientras veía el dinero en mis manos pero, cierto día me di cuenta que mis fondos dejaron de aumentar y es más empezaron a bajar, porque compraba cosas con dinero que supuestamente estaba ganando y no es así.

Entonces muy preocupado busqué a mi amigo para que me vuelva a explicar lo que me había dicho en tiempos atrás, entonces él me explicaba que el dinero que estaba ganando no era mío sino de la empresa en la cual yo participaba, ahora ¿Cuándo llega a ser mío?

Reinvertir las utilidades cuando si hay

Pues, cuando usted que a pesar de estar invirtiendo en lo que necesita para que su negocio o empresa siga creciendo le llega a quedar dinero como una especie de sobrante. Dicho sobrante es su verdadera utilidad y no la que figura en la diferencia entre el precio de fabricación o compra con el de venta.

Cuando entendí esto fue que empecé a ver las cosas de una forma diferente. Mi verdadera utilidad empezó a generar después de que invertí en todas las posibilidades de negocios que podía hacer, no mal gasté mi dinero en nada que no sea necesario.

Sólo después de eso es que me empezó a sobrar el dinero aun invirtiendo constantemente, mi época de bonanza empezó después de 2 años en que empecé a trabajar de la forma ya establecida.  Ahora con lo explicado y si quieren de verdad tener verdaderas ganancias, tiene que entender que reinvertir las utilidades es buen negocio.

¿Cómo darse cuenta si está ganando dinero?

Cuando una persona invierte en un local comercial, es común que no tenga una visión clara de si está obteniendo ganancias o pérdidas, especialmente en las primeras etapas de su negocio. Muchas veces, esto ocurre porque se concentra en otros aspectos, como la gestión diaria, la atención al cliente y las operaciones cotidianas.

La falta de atención a los indicadores financieros puede llevar a situaciones complicadas, donde la realidad financiera se revela solo cuando las cosas están en un estado crítico. Por ello, es fundamental entender cómo evaluar el desempeño financiero de un negocio y cuándo es el momento adecuado para reinvertir.

Para darse cuenta de si está ganando dinero, es esencial que el propietario tenga un sistema claro de seguimiento financiero. Esto implica llevar un registro detallado de todos los ingresos y gastos. Una herramienta básica que se puede utilizar es un libro de cuentas o una hoja de cálculo.

Anotar cada transacción ayuda a tener una visión clara del flujo de efectivo. También se puede considerar el uso de software de contabilidad que facilite este proceso. La clave está en ser constante y disciplinado, asegurándose de que cada centavo se registre de manera precisa.

Una vez que se ha establecido un sistema de seguimiento, el siguiente paso es analizar los informes financieros. Dos informes fundamentales son el estado de resultados y el balance general. El estado de resultados muestra los ingresos, los costos y los gastos, permitiendo calcular la utilidad neta.

Si los ingresos superan a los gastos, se está ganando dinero. Por otro lado, el balance general proporciona una visión de los activos y pasivos, mostrando la salud financiera general del negocio. Observar estos informes regularmente ayudará a identificar tendencias, como meses más fuertes o débiles, y permitirá hacer ajustes estratégicos si es necesario.

Los indicadores de rendimiento

Además de los informes financieros, también es crucial entender los indicadores clave de rendimiento (KPI) que son relevantes para el negocio. Algunos KPI comunes en el comercio minorista incluyen el margen de beneficio bruto, la rotación de inventario y la tasa de retención de clientes.

Estos indicadores proporcionan información valiosa sobre la eficiencia y rentabilidad del negocio. Por ejemplo, un margen de beneficio bajo puede indicar que los precios de los productos son demasiado bajos o que los costos son demasiado altos.

Una rotación de inventario baja puede señalar problemas con el stock, como exceso de productos que no se venden. El conocimiento de la situación financiera del negocio también está ligado al contexto del mercado.

Es importante estar al tanto de las tendencias y cambios en el entorno comercial. Por ejemplo, si un competidor está ofreciendo precios más bajos o una experiencia de cliente superior, esto puede afectar las ventas.

Realizar estudios de mercado y encuestas a clientes puede proporcionar información valiosa sobre cómo mejorar y adaptarse a las necesidades de los consumidores. Esto también puede ayudar a identificar oportunidades para introducir nuevos productos o servicios.

Saber cuándo reinvertir es un aspecto crítico en la gestión de un negocio. La reinversión implica utilizar parte de las ganancias para mejorar el negocio, ya sea a través de la adquisición de nuevos productos, la mejora de las instalaciones o el marketing.

La posición sólida del negocio

Sin embargo, no se debe reinvertir sin antes evaluar si el negocio está en una posición sólida. Una regla general es que, antes de considerar la reinversión, se debe tener al menos seis meses de reservas de flujo de efectivo para cubrir gastos operativos. Esto actúa como un colchón en caso de que surjan imprevistos.

Un buen momento para reinvertir es cuando se han identificado áreas que pueden mejorar el rendimiento del negocio. Por ejemplo, si los informes financieros indican que el marketing digital podría aumentar las ventas, destinar recursos a esa área puede ser una buena inversión.

Igualmente, si hay una necesidad de modernizar el local o adquirir nuevos equipos, esto puede resultar en una mayor eficiencia y satisfacción del cliente. La clave es realizar inversiones estratégicas que se alineen con los objetivos a largo plazo del negocio.

La habilidad para tener éxito en los negocios, si bien puede haber características innatas en algunas personas, también se desarrolla con la experiencia y el aprendizaje. Existen empresarios que pueden parecer naturalmente buenos en la gestión de un negocio, pero esto generalmente se debe a una combinación de educación, experiencia y habilidades adquiridas a lo largo del tiempo.

La formación en áreas como marketing, finanzas y gestión de recursos humanos puede marcar una gran diferencia en el éxito de un negocio. Además, la resiliencia y la adaptabilidad son cualidades cruciales para cualquier empresario.

La capacidad de aprender de los errores, ajustarse a las circunstancias cambiantes y mantenerse motivado frente a los desafíos es fundamental. Muchos emprendedores exitosos han enfrentado fracasos y reveses en su trayectoria, pero han sabido utilizar esas experiencias como oportunidades de aprendizaje. Asumir riesgos calculados y estar dispuesto a experimentar son elementos esenciales en el mundo empresarial.

Un Equipo competente para ganar dinero

Por otro lado, rodearse de un buen equipo también es clave para el éxito de un negocio. Un equipo de trabajo competente y motivado puede aportar diversas habilidades y perspectivas que ayudan a que el negocio crezca.

Invertir en la formación y el desarrollo del personal puede llevar a una mayor eficiencia y a una mejor experiencia del cliente. Un ambiente de trabajo positivo también fomenta la lealtad y la retención de empleados, lo que puede contribuir significativamente al éxito a largo plazo del negocio.

Finalmente, es importante reconocer que cada negocio es único y lo que funciona para uno puede no ser aplicable a otro. Cada propietario debe evaluar su situación particular y tomar decisiones basadas en su conocimiento del mercado y su comprensión de su negocio.

Con una gestión adecuada, una atención constante a los indicadores financieros y la disposición para adaptarse y aprender, es posible que un propietario de un local comercial no solo pueda identificar si está ganando o perdiendo dinero, sino también tomar decisiones informadas sobre cuándo y cómo reinvertir en su futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.