Indice de contenido
Sea original. Es mejor que sea original. El peor error que puede cometer una persona que trata de abrirse paso ante la vida, es tratar de ser como aquel personaje, que logró llegar a un puesto que le dio éxito en la vida. Algunos dirán ¿Cuál es el problema si a fulano le resultó, por qué no me iba a resultar a mí? La respuesta es muy sabia.
Sencillamente porque no a todos nos queda bien un traje, es decir si a Pedro le fue bien en las relaciones personales, es porque él tiene carisma y cae muy bien ante los demás, pero si usted tiene carisma, no quiere decir que haga lo mismo que hizo Pedro. Sin querer usted caería en el pecado de ser copista.
Al ser copista cae en el montón donde hay demasiados y por lo tanto se perdería con facilidad. Recuerde que todos somos diferentes y por tanto actuamos diferentes. Entonces, Pedro al ser un hombre diferente y tiene carisma, él actúa de la forma que está dentro de su ser, es seguro que lo va hacer muy bien, porque es natural.
Sea original las copias no se cotizan
En este caso, yo también tengo carisma y tengo mi propio ser, desde luego que voy a actuar de una forma propia mía ¿Qué pasaría si actúo como Pedro? Simplemente dejo de ser yo. Aparte de perder personalidad, no sería convincente y eso se nota a kilómetros. A menos que sea un actor profesional y eso es diferente.
El riesgo que corre una persona cuando se le descubre que no es lo que aparenta, es la pérdida de credibilidad y respeto. Un día descubrí a un personaje que aparentaba que estaba lleno de cultura, es más, lo admiraba y nunca me había dado cuenta de como es en realidad, eso porque tenía una imagen de él como grande.
Por esos tiempos ya estaba estudiando la Programación Neurolingüística, entonces cierto día a él le tocó hablar delante de las demás personas y yo me senté a lado de él, les aclaro, todo fue accidental, porque sin querer me di cuenta que él tenía un llavero en la mano y una hoja de papel.
La hoja de papel que junto al llavero bailaban en sus manos de una manera notable, ¿Qué le está pasando? Me dije en mi mente. Entonces mi cabeza trabajó a la velocidad y empecé a observar, miré con atención todo lo que hacía y como hablaba, antes estaba ciego, pero con preparación y conocimientos se me hizo fácil.
Cuando él trataba de sorprender con conocimientos filosóficos, enseguida recurría a su banco de memoria y repetía todo lo que sabía pero de memoria, fue ahí que me di cuenta que él era sólo de imagen más de persona nada que nada. En pocas palabras él no era lo que aparentaba, entonces todo lo que tenía en mente sobre él se vino abajo y en buena hora.
¿Qué hace que una persona sea como aparenta?
Ser como se aparenta y ser original en todo son dos cualidades que reflejan una vida auténtica y coherente. Estas características no surgen por casualidad, sino que requieren de un esfuerzo consciente, reflexión personal y un compromiso con la verdad.
La apariencia externa puede ser un espejo de lo que somos, pero a menudo también puede convertirse en una máscara. Ser auténtico significa derribar esa máscara y permitir que nuestra esencia brille sin artificios. Para lograr que una persona sea como aparenta, el primer paso es la congruencia.
Esto implica alinear lo que se dice, se piensa y se hace. Una persona congruente no necesita justificar sus actos ni buscar aprobación, porque actúa de acuerdo con sus valores y creencias. Cuando las palabras y las acciones coinciden, se crea una armonía que otros perciben como autenticidad.
Esto no quiere decir que nunca se cometen errores, sino que se actúa con honestidad y se está dispuesto a reconocerlos cuando ocurren. La sinceridad también juega un papel clave. Para que alguien sea como aparenta, debe ser honesto consigo mismo y con los demás.
Muchas veces, las personas caen en la trampa de querer agradar a todos o de encajar en expectativas sociales, lo que las lleva a construir una imagen que no refleja su verdadero ser. La sinceridad requiere valentía, porque implica mostrarse tal como uno es, con fortalezas y debilidades, sin miedo al juicio ajeno.
Es en esa honestidad donde radica el atractivo de una persona auténtica. Ser original, por otro lado, demanda una conexión profunda con uno mismo. Esto implica explorar quiénes somos más allá de lo que hemos aprendido de otros. La originalidad no es algo que se pueda imitar o fingir, porque surge de un lugar único dentro de cada persona.
La creatividad es un aliado
Para alcanzarla, es necesario cuestionar las normas y tener el coraje de seguir un camino propio. No significa rechazar todo lo convencional, sino seleccionar conscientemente lo que resuena con nuestra esencia y desechar lo que no.
La creatividad es un aliado importante en la búsqueda de originalidad. Cada persona tiene un potencial creativo que puede manifestarse de diferentes maneras, ya sea en el arte, las ideas o la forma de resolver problemas. Para ser original, es esencial cultivar esta creatividad y permitir que fluya libremente, sin las limitaciones del miedo al fracaso o al rechazo.
Las personas originales se atreven a pensar de manera diferente, a proponer soluciones inesperadas y a expresar su individualidad sin restricciones. El autoconocimiento es la base tanto de la autenticidad como de la originalidad.
Si una persona no se conoce a sí misma, difícilmente podrá ser fiel a lo que es o destacar por su unicidad. Este proceso de autoconocimiento requiere tiempo y paciencia, pero es esencial para identificar nuestras pasiones, valores y talentos.
Al comprender qué nos hace únicos, podemos construir una vida que refleje esa unicidad en todos los aspectos. La autenticidad también implica aceptar nuestras imperfecciones. Nadie es perfecto, y tratar de proyectar una imagen de perfección solo crea una desconexión entre cómo nos percibimos y cómo nos mostramos al mundo.
La vulnerabilidad, lejos de ser una debilidad, es una fortaleza que nos permite conectarnos con los demás de manera genuina. Al aceptar nuestras limitaciones, no solo nos liberamos del peso de las expectativas irreales, sino que también inspiramos a otros a hacer lo mismo.
Para ser como se aparenta y ser original, es fundamental liberarse de la necesidad de aprobación externa. Las personas auténticas y originales no buscan validación en los demás, porque han aprendido a valorarse a sí mismas.
La independencia emocional
La independencia emocional es un paso crucial para vivir con autenticidad y explorar la originalidad sin restricciones. La consistencia es otro factor esencial. Las personas que son como aparentan mantienen un comportamiento coherente en diferentes situaciones y contextos.
Esto no significa ser rígido o inflexible, sino actuar desde los mismos principios, independientemente de las circunstancias. La consistencia genera confianza en los demás y refuerza la percepción de autenticidad. La originalidad también se alimenta de la curiosidad y el aprendizaje continuo.
Las personas originales están abiertas a nuevas ideas y experiencias, lo que les permite ampliar su perspectiva y encontrar formas únicas de expresión. Esta disposición a aprender y evolucionar no solo enriquece su vida, sino que también las distingue de aquellos que se conforman con lo conocido y lo predecible.
Ser como se aparenta y ser original en todo no es un destino final, sino un proceso constante. Requiere estar en sintonía con uno mismo y ser flexible para adaptarse a los cambios sin perder la esencia. Esto implica reflexionar regularmente sobre nuestras elecciones y asegurarnos de que estén alineadas con lo que valoramos y deseamos en la vida.
A medida que crecemos y cambiamos, también lo hace nuestra forma de expresar nuestra autenticidad y originalidad. La autenticidad y la originalidad también inspiran a otros. Una persona que vive de manera congruente y única se convierte en un ejemplo para quienes la rodean.
Este impacto no solo beneficia a quienes la observan, sino que también fortalece su propio sentido de propósito y dirección. Al ser fiel a uno mismo y destacar por nuestra unicidad, contribuimos a un mundo más diverso y genuino. Por último, es importante recordar que tanto la autenticidad como la originalidad son elecciones conscientes.
En resumen
No siempre es fácil resistir la presión de conformarse o encajar, pero el esfuerzo vale la pena. La satisfacción de vivir de acuerdo con nuestra verdad supera cualquier incomodidad temporal. Al final, ser auténtico y original no solo nos permite vivir una vida más plena y significativa, sino que también deja una huella en el mundo que es exclusivamente nuestra.
En mis tiempos de muchacho, muy joven, uno se esmeraba ser alguien mas, o sea que la ilusión o emoción de parecerse a alguien que uno admira es latente, pero eso no al menos viéndolo así, no es problema porque es algo temporal, pero ¿Qué pasa si esa actitud sigue en edad de adultos? Al menos eso si crea un gran problema puesto que pasaría a ser alguien que no es original ni de pasada.