Siempre deja lo mejor para el final

Solo para inteligentes ¡Califica!

Siempre deja lo mejor para el final, no sé si en los que me leen hay seguidores de AC/DC el grupo de rock de Australia, pues este artículo lo escribo porque me di cuenta que la banda  deja lo mejor para el final, como lo hace con la última canción «For Those About to Rock (We Salute You)» que toca en cada concierto, claro que el final es tan eufórico por los cañonazos que disparan que las personas que asisten piden más y tocan una o dos canciones más.

En el cine sucedía algo parecido con los finales felices aunque últimamente como que esto ha caído en algo trillado, por eso en algunas al menos en las de ahora el mejor final lo dejan en un final increíble, como también alarmante o terrorífico como señal de que hay algo más pero, como siempre es al final pero de otra película.

Una posición impresionante

El punto central en esto es que si se emplea muy bien este sistema de siempre deja lo mejor para el final, tú quedarás en una posición impresionante tanto que serás recordado por mucho tiempo. Una vez leí en un libro que los mejores artistas plásticos nunca daban el toque final a sus obras, sean estas cualquiera que sea.

Siempre deja lo mejor para el final

Lo mejor siempre es para el final

Según esto, un artista en la pintura pero me refiero a un maestro siempre presentaba su obra inacabada, ¿Cómo un artista de prestigio podía hacer esto de presentar una obra sin terminar? Bueno, la verdad que la obra a simple vista si lo era pero para los ojos de un maestro, le faltaba la última pincelada por tanto no estaba terminada.

Los maestros no lo hacían porque decían que en ese final siempre estaba lo mejor de ellos para ser perfectos pero, ellos no podían faltarle al único ser que según ellos era el perfecto, ¿A quién se referían? Pues a Dios, para ellos en esos tiempos era como querer sobrepasar por su grandeza y eso era imperdonable para un maestro.

Esto era en toda clase de arte, llámese escultura, música o artes escénicas. En estos tiempos pienso que ya no es así al menos no he sabido de pintores de la talla de Leonardo da Vinci,  Julien Dupré, John Godward, Vigée Le Brun que mantenga esa clase de finura en sus obras aunque no por eso dejen de ser artistas.

La simpleza de ser rutinario

En la actualidad y por eso ser más importante, muchas personas no tienen idea de lo que es ser rutinario, de una forma simple que hasta les da lo mismo hacer las cosas de abajo hacia arriba como de arriba hacia abajo, así como también ser lento o rápido. En este caso viven en un mundo de que todo es «Normal» sin darse cuenta que se ha perdido la esencia de lo personal.

Toda persona tiene su toque personal aunque no lo sepan y es eso lo que hace diferentes a unos de otros, pero muchos de ellos no tienen idea de lo que es ser único por lo tanto ignoran que siempre hay algo que se puede hacer para la gente sepa que tú has estado aquí, algo como una señal.

Ahora, como ya sabes que tú tienes algo en ti que te hace diferente de los demás, entonces ¿Qué te impide ser especial? Que en este caso cuando hagas algo para alguien y que ese alguien sea algo digno, siempre deja lo mejor para el final porque eso es lo que te hará ser quien eres, o sea, alguien fuera del todo.

Actitud inconsciente

Por si acaso, ¿Se han dado cuenta que en reuniones todos actúan de la misma forma? Es decir que todos cuando llegan al lugar siempre miran a su alrededor, algunos al disimulo y otros directamente, ¿Por que lo hacen? Lo hacen porque es una actitud inconsciente y es para asimilar lo que todos están haciendo, que en este caso no hay nada de malo pero.

De la misma forma en que llegaron se van o en el caso de los dueños del lugar los despide como que ya era hora de que se vayan, sin nada llamativo como para decir «OH, esta fiesta si que fue muy espectacular, ¿Te acuerdas cuando salimos de ella?». En la antigüedad, los señores franceses eran espectaculares cuando daban una fiesta.

Las fiestas de esos tiempos claro que también dependía del rango del que hacía la invitación, eran tan elegantes que cuando los invitados llegaban eran anunciados, así mismo cuando se terminaba era hasta con fuegos artificiales anunciando que ya era el final y sobre todo en ciertas ocasiones había uno que otro recuerdo del evento, de ahí que viene la costumbre de dar recuerdos en las fiestas de postulantes (quinceañeras) matrimonios, bautizos que daban un toque de personalidad del anfitrión por lo tanto con esto siempre deje lo mejor para el final.

Datos


Si tienes alguna duda, has tu consulta por medio de un comentario que será respondido inmediatamente



Suscríbete a mi blog


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.