Usted está enfermo vaya al médico

Usted está enfermo vaya al médico. Lo típico y normal para casi la mayoría de las personas, es que cuando siente alguna molestia o síntoma en su cuerpo, enseguida se asustan o por lo menos se ponen alertas sin siquiera saber, que su mal no está en su cuerpo.

Por lo general el miedo que llegan a sentir es tan fuerte que terminan por convencerse de que si están enfermos, aunque solo sea por una idea se convierte en una realidad. El mundo está lleno de enfermos solo por aceptar el mensaje de alguien que se lo da.

Usted está enfermo vaya al médico

Usted está enfermo vaya al médicoEn la época en que usted fue un niño siempre habrá escuchado que sus padres le advertían sobre no andar en al piso de la casa sin zapatos, estar siempre con camisa y no porque sea por mala educación sino porque se podían enfermar, no bañarse ni demorarse mucho en las noches, no comer alimentos inflamatorios en momentos de cualquier herida, cirugía y peor si se habían sacado alguna muela.

El caso es que crecimos con temor a casi todo, ¿Quién fue el precursor de dicha enseñanza? Pues según mis estudios y por lo que he leído pienso que el miedo a todo nos lo enseñó la santa iglesia, en esos tiempos posiblemente fue factible porque los modos de vivencia eran muy diferentes a los de ahora pero, el tiempo ha cambiado y ya no necesitamos del temor para sobrevivir.

En el mundo hay tan buenos médicos éticos así como también médicos comerciales, la diferencia entre el uno y el otro es que el comercial le hace ir a consulta tres y cuatro veces por algo que no necesita, en cambio el ético si se da cuenta que no es físico, el mismo no se mete porque manda hacia otro profesional sea el que fuere, ¿Saben lo que es mal de ojo?

El mal de ojo

Hasta hace unos treinta años atrás, el médico no quería escuchar sobre el efecto del mal de ojo, se reía o achacaba de cuentos de brujería, aquellos que tienen hijos y que han pasado por el mismo proceso de espanto, me dará la razón.

En esos tiempos eran contados con los dedos de la mano los médicos que antes de meter la mano en un paciente bebé, pensaba. Primero mandaban a las madres a que le pasen un huevo a sus niños o que vayan a una curandera que era lo más práctico.

Al menos tengo una hija que es un sol, cuando tenía dos años en adelante rompió récord de estar ojeada, creo que más de cien veces pero fue hasta que cumplió los siete años que no volvió a ser ojeada.

Ese mal es mortal si no se toma las medidas a tiempo y peor si un médico le inyecta algo, mata al paciente lo más rápido que sea, claro que es sin mala intención pero si por ignorancia.

La mala energía

El mal de ojo es un estado mental de energía que por lo general su centro más fuerte es por los ojos, si usted tiene un aura pesado y por eso tiene mal genio o tiene mucha envidia, es una persona con energía negativa que al pasar a una persona débil como es un niño, no soporta tanta fuerza enfermándose instantáneamente.

Sólo es cuestión de cadena porque la solución es fácil como que fuera magia, en este caso si un niño es ojeado la forma más rápida de cura es con un huevo, de preferente que sea de gallina casada por el gallo desde luego, al menos es más efectivo, ¿Por qué? Pues porque en el huevo hay una célula que es un ser vivo en cierta forma, al estar (creo que se dice así) fecundada si esa es la posibilidad.

Es un ser compuesto por lo tanto al estar vivo es más débil que un niño por tal al tener contacto pasa la energía al huevo y su contenido se muere, dejando libre de esa energía y el niño se cura sin problemas alguno.

Así mismo pasa con las enfermedades de los adultos o no tanto, su cuerpo se enferma porque su mente está convulsionada y no porque su cuerpo funcione mal, si no me cree y piensa que usted está enfermo vaya al médico.

Las enfermedades que se crean por el estrés

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante desafíos y demandas del entorno. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico, puede tener efectos devastadores en la salud. Diversas investigaciones han demostrado que el estrés prolongado está relacionado con una amplia gama de enfermedades, desde problemas cardíacos hasta trastornos mentales. Explora cómo el estrés puede provocar enfermedades y si es posible prevenir estas condiciones.

El estrés se define como una reacción física y emocional a situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes. Existen dos tipos principales de estrés: agudo y crónico. El estrés agudo es una respuesta inmediata a un desafío, mientras que el estrés crónico es un estado prolongado que puede afectar la salud.

Cuando estamos estresados, el cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas preparan al organismo para enfrentar el desafío (la respuesta de “lucha o huida”), aumentando la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de energía.

Sin embargo, niveles elevados de estas hormonas durante períodos prolongados pueden tener efectos negativos en la salud. El estrés crónico está asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La presión arterial elevada, los niveles altos de colesterol y la inflamación pueden resultar de una exposición prolongada al estrés. Estos factores aumentan el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

Trastornos digestivos y salud mental

El sistema digestivo es muy sensible al estrés. Este puede provocar o agravar trastornos como el síndrome del intestino irritable, gastritis y úlceras. El estrés altera la producción de ácido en el estómago y la motilidad intestinal, causando malestar y complicaciones digestivas.

El estrés crónico también puede contribuir a trastornos de salud mental, como la ansiedad y la depresión. Las personas estresadas a menudo tienen dificultades para manejar sus emociones, lo que puede llevar a una espiral de pensamientos negativos y desesperanza.

El estrés prolongado puede debilitar el sistema inmunológico, haciéndolo más susceptible a enfermedades autoinmunitarias. Ahora el estrés crónico puede desencadenar respuestas inmunitarias anormales que conducen a enfermedades como la artritis reumatoide y el lupus.

El estrés puede provocar tensión muscular y dolor crónico. La tensión constante puede resultar en afecciones como la fibromialgia y el dolor de espalda. El cuerpo, al estar en un estado de alerta constante, tiende a contraer los músculos, lo que puede causar molestias y limitaciones en la movilidad.

El primer paso para prevenir enfermedades relacionadas con el estrés es reconocer los síntomas del estrés. Estos pueden incluir irritabilidad, fatiga, dificultad para concentrarse y problemas de sueño. Aprender a manejar el estrés de manera efectiva es crucial. Algunas estrategias incluyen:

Ejercicio Regular: La actividad física libera endorfinas, que ayudan a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Técnicas de Relajación: La meditación, el yoga y la respiración profunda son métodos eficaces para reducir la tensión y la ansiedad.
Gestión del Tiempo: Aprender a organizar y priorizar las tareas puede ayudar a reducir la sensación de agobio y estrés.

Estilo de vida saludable

Adoptar un estilo de vida saludable es fundamental para prevenir las enfermedades relacionadas con el estrés. Consumir una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras puede ayudar a mantener el cuerpo en equilibrio y reducir los efectos del estrés.

Dormir lo suficiente es esencial para la recuperación física y mental. Un sueño de calidad ayuda a regular las hormonas del estrés y a mejorar el estado de ánimo. Contar con una red de apoyo es vital para enfrentar el estrés.

Hablar con amigos, familiares o profesionales puede proporcionar una perspectiva diferente y ayudar a procesar las emociones. El apoyo social no solo ayuda a reducir el estrés, sino que también promueve la resiliencia.

Aprender a decir «no» y establecer límites en la vida personal y profesional puede ser crucial para manejar el estrés. Muchas personas se sienten abrumadas por compromisos y responsabilidades, lo que puede llevar a un aumento del estrés. Establecer límites saludables permite un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Conclusiones

El estrés es una parte inevitable de la vida, pero sus efectos negativos en la salud no tienen que serlo. Aunque el estrés crónico puede contribuir a una variedad de enfermedades, hay numerosas estrategias que las personas pueden implementar para manejarlo de manera efectiva y prevenir problemas de salud.

El reconocimiento del estrés, la adopción de un estilo de vida saludable, el establecimiento de límites y el apoyo social son pasos fundamentales hacia una vida más equilibrada y saludable. Al final, la prevención del estrés no solo se trata de evitar enfermedades, sino de cultivar un bienestar general y una vida más satisfactoria. En el caso que no haya podido evitarlo, para eso hay métodos muy eficaces como P.N.L.

1 comentario en «Usted está enfermo vaya al médico»

  1. Pingback: Dolor De Talones Al Dormir ¿Qué se puede hacer para evitar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.