Vales lo que tienes dinero bienes o posición

Vales lo que tienes dinero bienes o posición. Cuanto dinero tienes es lo que vales.  Esto no solo es en nuestro medio porque hasta en las mejores familias se ve. En esto hay un detalle que único y aunque le duela a muchos, este tipo de actitud se da más en personas que no tienen una personalidad definida, carecen de carácter, viven del que dirán sin por esto darse cuenta que ellos son los que en verdad no tienen valor.

Al decir que no tienen valor no me refiero que no valgan como personas, me refiero a que no saben lo valioso que son ellos como persona. Hace mucho tiempo, en aquellas épocas en que el dinero para mí era muy valioso, con esto no quiero decir que ya no lo es, lo que digo es que en esos tiempos era muy importante incluso por encima de la estima.

Vales lo que tienes dinero bienes o posición
Cuanto dinero tienes es lo que vales

Lo mas importante que el dinero

Tanto era que no me importaba trabajar día y noche pero eso era porque no sabía que había algo mucho más importante, como el saber quién se es, hacia dónde vas o de dónde vienes que es clave fundamental como para pensar sobre cosas importantes sobre el ser. Esto cambió cuando empecé una cruzada y para eso tuve que ingresar en el mundo de la lectura.

Con la lectura fui descubriendo caminos insospechados que me llevaban de un lado para el otro sobre el conocimiento. Posiblemente para algunos no sea importante lo que escribo, porque el mensaje va en contra de sus actitudes y el leer no es una de ellas.

Cada día que leía aprendía más sobre las persona, con esto no digo que soy un experto porque soy igual que muchos que gozo de una gran ignorancia y por ella es que sigo aprendiendo. El hecho de aprender me dio la pauta como para darme cuenta de que el hecho de tener dinero no te da la inteligencia.

No te da el don de gente, no te da el aprecio de los demás aunque si el interés de estar a tu lado pero, eso no es lealtad, con esto ¿Crees que vales mucho? Si lo crees así, estás totalmente perdido porque el día que lo llegues a perder no sabrás que hacer, hasta los amigos, tu familia se alejará de ti.

¿Cómo saber quién se es?

El tema de «cómo saber quién se es» se centra en la búsqueda de la identidad personal, un proceso profundo y a menudo complejo que varía de persona a persona. A continuación se exploran diferentes perspectivas y aspectos clave para abordar esta cuestión.

Saber quién eres comienza con la introspección y la reflexión sobre tus pensamientos, emociones y comportamientos. Es importante preguntarte qué te motiva, qué te apasiona y qué valores son fundamentales en tu vida.

Identificar tus talentos y áreas de mejora te ayuda a tener una imagen más clara de quién eres. Saber en qué sobresales y en qué puedes mejorar te da un sentido más realista de tu identidad.

Las creencias y expectativas de la sociedad, la familia y los amigos a menudo influyen en cómo nos vemos a nosotros mismos. A veces, estas expectativas pueden nublar nuestra comprensión de quiénes somos realmente.

Es importante separar lo que la sociedad espera de nosotros y lo que realmente deseamos ser. La cultura y las tradiciones juegan un papel crucial en la formación de la identidad. Reconocer cómo los aspectos culturales influyen en tu visión del mundo puede ayudarte a entender una parte importante de ti.

Muchas personas definen quiénes son en función de su propósito en la vida. Identificar lo que te da un sentido de propósito puede ser clave para entender tu identidad. Esto puede incluir metas profesionales, pasiones artísticas o deseos de contribuir a la sociedad de alguna manera.

Los valores son las creencias profundas que guían tus decisiones y comportamientos. Saber cuáles son tus valores fundamentales, como la honestidad, la compasión o la libertad, te ayuda a tomar decisiones que se alineen con quién eres realmente.

Cambios a lo largo de la vida

Es importante reconocer que tu identidad no es fija. Cambias a medida que aprendes nuevas cosas, enfrentas desafíos y vives diferentes experiencias. Lo que eres hoy puede no ser lo mismo que lo que serás en el futuro.

Las experiencias, tanto positivas como negativas, te moldean. A medida que enfrentas situaciones difíciles o nuevas oportunidades, descubres aspectos de ti mismo que desconocías. Aprender de tus experiencias te permite adaptarte y crecer.

Algunas personas encuentran respuestas a la pregunta «¿Quién soy?» a través de prácticas espirituales o filosóficas como la meditación. Estas prácticas permiten desconectarse del ruido externo y conectar con el “yo interior”, un aspecto más profundo y a menudo revelador de la identidad.

Ser auténtico significa vivir de acuerdo con tu verdadero ser, sin máscaras ni influencias externas. Saber quién eres implica ser fiel a ti mismo, tomar decisiones que resuenen con tus creencias y no tratar de agradar a los demás a expensas de tu propia autenticidad.

Según Carl Jung, todos tenemos una «sombra», que representa los aspectos de nosotros mismos que hemos reprimido o no reconocemos. Aceptar y confrontar esta parte oscura es fundamental para el autoconocimiento.

Entender tus miedos, deseos ocultos o aspectos negativos de tu personalidad te da una imagen más completa de quién eres. Saber quién eres implica aceptar tanto tus virtudes como tus defectos. La integración de ambas facetas te ayuda a tener una visión más realista y compasiva de ti mismo.

Las personas que te rodean pueden ayudarte a entender quién eres, ya que a menudo perciben cosas de ti que no ves. Escuchar a quienes te conocen bien puede darte una perspectiva diferente de tu identidad.

Diferenciación

Aunque los demás pueden influir en tu identidad, es esencial diferenciar entre lo que los demás piensan de ti y lo que realmente eres. A veces, las expectativas o juicios de los demás pueden desalinearse con tu verdadero ser.

Parte del proceso de saber quién eres implica cuestionar las creencias que has adoptado a lo largo del tiempo. ¿Son realmente tuyas o simplemente las aceptaste por inercia? Revisar tus creencias puede ayudarte a descubrir aspectos más profundos de tu identidad.

A medida que creces y aprendes, es natural que redefinas quién eres. No hay una única respuesta fija, y está bien que tu identidad evolucione con el tiempo. Saber quién eres es un viaje continuo de exploración, reflexión y aceptación.

Implica mirar dentro de ti mismo, entender tus motivaciones, reconocer tus influencias externas y estar dispuesto a cambiar y crecer. La autenticidad y el autoconocimiento te permiten vivir una vida más alineada con tus valores y propósito.

El respeto no te da el dinero

Vales lo que tienes me decía un amigo el cual tenía mucho dinero, pero este señor no tenía el respeto de los demás, solo la admiración de cómo hizo su dinero pero como dije anteriormente, si por alguna razón llegas a perder el dinero como a mí me pasó en varias ocasiones, no eres nadie.

Ahora esto no siempre es así porque las personas que llegan a pensar así es porque no han entendido lo que significa, que el dinero solo es una herramienta de comodidad y no de respeto, al menos en mi caso siempre tuve gente a mi lado y en apariencia te respetan.

Pero, en el momento en que tú demuestras lo que eres, lo que sabes, tu educación y el tener un don de gente te respetaran toda la vida aunque te dejen de ver. En un tiempo tuve un negocio en el cual se manejaba dinero por cantidades, siempre traté  de que la gente pensaran de que no tenía dinero.

Pero, esto hacía un efecto contrario y más cuando lo decía, ahora ¿Ellos me respetaban? Claro que si, el hecho era de que nunca trate de minimizar a nadie, siempre los respete aun no me cancelaran una deuda, siempre fui educado en mis acciones y a nadie traté con hipocresías.

Si no hay dinero dirán lo que vales

El resultado de esto fue que tuve guardaespaldas gratis sin pedirlo, nadie me tocó ni un pelo aun esté totalmente borracho, la gente siempre estaba a la orden cuando lo pedía y si alguien me llegaba a mirar mal no demoraba que alguien por ahí le brincaba a golpes y todo por qué, pues me gané ese respeto y en zona peligrosa.

El valor que llegué a tener no fue por el dinero que tenía en esos tiempos sí no por el tino en que los traté, por lo tanto, si por ahí llegas a escuchar que vales lo que tienes, es mejor que te retires porque el día que no lo tengas, la vida se convertirá en tu peor pesadilla. La vida es una total aventura que si no lo sabes llevar te traerá muchas desventuras.

Esto en si no es tanto un problema pero si te topas con una mujer que para ella si es indispensable el dinero, piénsalo bien porque si insistes en llegar a ella debes prepararte porque será un problema si tú no logras llegar a las expectativas, mejor, cambia de rumbo antes que sea tarde y peor si te enamoras de ella, siempre debes tener en cuenta que para ellas tú vales lo que tienes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.