Indice de contenido
Cómo recuperar el tiempo perdido. Cada persona tiene su era en tiempo y que aunque no lo crean eso está medido, al punto que si no se aprovecha, se pierde más de lo que piensa. Con eso, se han puesto a pensar, ¿Cómo recuperar el tiempo perdido? Aunque para muchos no se tan importante pero lo es.
Recuperar el tiempo perdido se convierte en una necesidad ya que si no lo hace, las pérdidas van en aumento a cada día que avanza en su vida. Esto se hace notorio cuando su vida ya está dando muestras de vejez, que es cuando se hace la pregunta, ¿Cómo dejé que el tiempo pase?
Cuando uno es joven no se da cuenta que el tiempo que tenemos es solo prestado, que nada en la vida es nuestro porque en el momento en que te mueres, nada te llevas, al menos material no y esto ha pasado hasta con grandes conquistadores.
¿Cómo recuperar el tiempo?
Hace un tiempo leí sobre uno de los grandes, este fue Alejandro Magno que en el momento en que ya estaba a punto de morir, hizo un pedido de tres deseos, el cual uno de ellos era ni más ni menos que sus manos estuvieran descubiertas fuera de la mortaja.
Algo que no era normal, el significado de esto era: «Quiero que mis manos se balanceen al viento, para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías, y con las manos vacías partimos cuando se nos termina el más valioso tesoro, que es el tiempo».
Con esto queda más que entendido que lo que tenemos y que es muy valioso, es el tiempo. Ahora, ¿Cuánto tiempo ganas en tu vida? Piensa y medita, ¿Has dedicado el tiempo a tu familia cuando te lo han pedido? ¿Qué has aprendido hoy para tu beneficio?
Muchas veces cometemos errores imperdonables, por el hecho que necesitamos llevarle dinero a nuestra familia, en esto no niego que muchas veces esa es la idea, pero, ¿Hacemos algo para que el tiempo que nos toma sea más corto?
Cuando alguien se hace la pregunta, ¿Cómo recuperar tiempo perdido? Es porque ha pasado mucho tiempo desde que nació su hijo-a, esto quiere decir que añora estar con ellos, con la mujer que fue su compañera durante los mejores años.
Es indudable que ese tiempo ya no se recupera y peor, si de pronto se da cuenta que lo que sabe ahora no le sirve de nada. Con el tiempo una persona pasa a ser obsoleto, un simple artefacto que ya pasó de moda porque no es útil, esto porque no aprendió que el tiempo es muy valioso.
¿Qué es el tiempo?
El tiempo es uno de los conceptos más fundamentales y complejos que ha intrigado a filósofos, científicos y pensadores a lo largo de la historia. Se puede entender desde diversas perspectivas:
Perspectiva física: En la ciencia, especialmente en la física, el tiempo es una dimensión que permite medir y ordenar la secuencia de eventos. Está entrelazado con el espacio, formando lo que conocemos como el «espacio-tiempo» en la teoría de la relatividad de Einstein. El tiempo no es absoluto ni uniforme; puede dilatarse o contraerse dependiendo de la velocidad a la que se mueve un objeto o de la gravedad que lo rodea.
Perspectiva filosófica: Desde una perspectiva filosófica, el tiempo ha sido objeto de reflexión en cuanto a su naturaleza. Algunos filósofos antiguos como Parménides cuestionaban si el tiempo realmente existía, mientras que Heráclito sostenía que todo está en constante cambio, y el tiempo es parte de ese flujo. En otras palabras, para algunos, el tiempo es simplemente una herramienta de la mente para ordenar experiencias.
Perspectiva emocional: El tiempo también tiene una dimensión subjetiva, donde lo percibimos de manera diferente dependiendo de nuestras experiencias. Por ejemplo, cuando estamos disfrutando algo, el tiempo parece pasar rápido, mientras que en situaciones de angustia o aburrimiento, el tiempo parece avanzar lentamente.
Perspectiva espiritual: En algunas tradiciones espirituales, el tiempo es visto como una ilusión o una creación del mundo físico, mientras que en el plano eterno o espiritual, el tiempo no existe de la misma manera. Para algunas corrientes religiosas o místicas, el tiempo puede ser cíclico, una serie de repeticiones eternas o un solo presente continuo.
El tiempo puede ser visto como una dimensión física que organiza los eventos en una secuencia, pero también como un constructo subjetivo que influye en nuestra percepción y experiencia del mundo.
¿Cómo saber si pierdo mi tiempo?
Esto aunque no es aceptado por muchos, en especial aquellos que dicen que no tienen tiempo para perderlo, porque están ocupados con sus amigos, lo raro es que sus amigos también están ocupados atendiendo al primero, en total todos son ocupados.
Ahora, ¿Cómo saber que se pierde el tiempo? Una persona que ha utilizado su vida para ser diferente, tiene una parte de su cerebro ocupada con archivos de información útil, (aunque es seguro que no se ha dado cuenta) que le sirve de mucho.
Esto sale al frente en el momento en que su mente la necesita, esto es cuando ve que hay que hacer para ocupar su tiempo. Ahora sucede algo muy importante que clasifica si su tiempo se pierde o no, ¿Te has dado cuenta que en tu casa hay algo que no funciona?
Esto se suma a, ¿Te das cuenta si hay desorden en tu casa? Acaso si esto no es evidente para ti, quiere decir que también no te has dado cuenta que no hay comunicación en tu casa. Solo para empezar, el tiempo más valioso que tienes no lo utilizas en tu entorno.
El tiempo más enriquecedor que puedes tener, es aquel que lo das al ser que amas en tu vida, basta que lo aprecies, que lo quieras, que lo estimes, no necesariamente tiene que ser alguien que tiene posición social, porque eso sería interés personal.
En total, eres alguien que solo tuvo el tiempo para perderlo, ¿Qué sabes hacer? ¿Puedes solucionar problemas que están en tu entorno sin que te lo pidan? Si lo hacen, ¿Cuántas veces debes escuchar para moverte con agrado? Esto no es obligación, es dar lo más valioso que tienes y no tiene precio, tu tiempo.
Formas de perder el tiempo
Perder el tiempo puede interpretarse de muchas formas, dependiendo de lo que uno considere productivo o valioso. Para empezar el hecho de pasar horas revisando redes como Facebook, Instagram, TikTok, o Twitter sin un propósito claro, solo desplazándose por contenido superficial o memes.
Maratones interminables de series o programas que no aportan mucho a nivel intelectual o emocional, solo para matar el tiempo. Entrar en Internet y saltar de un enlace a otro sin un objetivo claro, explorando temas que no están relacionados con ninguna meta personal o profesional.
Muchas personas prefieren dedicar largas horas a juegos móviles o videojuegos que no tienen un propósito de aprendizaje o mejora personal, solo por entretenimiento pasivo. Chequear constantemente el correo o los mensajes sin que haya necesidad real de hacerlo, solo para evitar hacer tareas importantes.
Pasar mucho tiempo hablando sobre temas triviales o chismes sin que la conversación tenga un valor significativo o aporte algo útil. Soñar despierto sin actuar. Fantasear o perderse en pensamientos sobre lo que «se podría hacer» sin tomar medidas para concretar esas ideas o proyectos.
Fijarse en detalles insignificantes o hacer tareas menores como ordenar papeles o limpiar un espacio que no necesita ser limpiado en ese momento, con el fin de evitar tareas más importantes.
Pasar demasiado tiempo en la cama ya sea revisando el teléfono o simplemente sin dormir, dejando que las horas pasen sin descanso o productividad. Pasar demasiado tiempo decidiendo cosas pequeñas, como qué comer o qué película ver, cuando en realidad no tienen un impacto significativo. La mayoría de estas actividades no son malas por sí mismas, pero pueden ser problemáticas si se convierten en hábitos que nos alejan de lo que realmente queremos lograr.
¿Cómo recuperar el tiempo perdido?
Desde luego que sí, para esto debes tomar consciencia sobre lo que has estado haciendo, no te ha servido para nada a más de reírte de cualquier estupidez de los demás, solo así puedes empezar por hacer un estudio sobre quién eres en realidad, ¿Qué tan útil eres para ti?
Si eres útil no estuvieras leyendo esto, aunque muchos creen que saben pero no saben que no saben, por esto es que deben analizarse en profundidad, ya que el tiempo cobra factura, a más tiempo perdido el valor es más alto.
Es posible que al comienzo no entiendan peor comprender lo que escribo, pero si están dispuestos a cambiar su vida solo deben leer a consciencia. Debes perder el miedo al qué dirán y acercarte, pregunta a las personas que más estarán dispuestas a decirte la verdad.
Desde luego que estos son tus hermanos y padres, por lo general los padres son los últimos en saber lo que pasa, aunque ya lo intuyen. Los amigos, ni pienses porque si fueran, ellos no estuvieran perdiendo el tiempo contigo, así de simple, te enseñarán algo.
Aprenda a escuchar
Cuando preguntes, debes estar dispuesto a escuchar y poner atención, en estos momentos nadie estará dispuesto a burlarse, porque es una pregunta que muchos tal vez se la hagan en su interior, debes preguntar, ¿Qué hago que les molesta de mí?
Con esto recibirás duras críticas pero son valederas, calla y escucha y después te retiras sin hacerte la víctima porque no se trata de buscar culpables, se trata de que tú mejores para el bien de los demás y de ti.
Al saber que tu tiempo es más valioso que el oro, no lo perderás en tonterías y harás todo lo posible por aprender, ¿Hacer cosas? No se trata de que seas un peón, se trata que seas una persona útil para ti y con eso ames a los que más quieres en la vida, tu familia.