Indice de contenido
Cómo evitar ser rechazado por los demás. El rechazo es una acción de desprecio, por esta razón, ¿Cómo evitar ser rechazado por los demás? Esta es una buena pregunta que muchos tal vez, estén compartiendo en este momento, que incluso ni siquiera tienen idea de por qué son rechazados.
Para que alguien ejerza un acto de rechazo hacia otra persona, puede ser por varias razones que incluso, ni siquiera se necesita ser enemigo para pasar por ese tipo de experiencia. Puede ser por lo más mínimo.
Para que se entienda mejor les pongo como ejemplo una razón, esta es no saber conocer a las personas, clave fundamental para que de un momento a otro, aparezca ese animal despreciable como es el rechazo violento.

Cierto día se llegan a conocer dos personas mayores, el uno con sus problemas y el otro con los suyos, pero ninguno de los dos lo dice porque creen que es secreto sus vidas, sin darse cuenta que al conversar se abren como libros viejos.
Cada uno de los dos se delatan sus verdaderos sufrimientos, ¿Cómo lo hacen? Esto es con los temas que usan normalmente para conversar. Por lo general, cada uno toca puntos que tiene que ver con sus males.
¿Cómo evitar ser rechazados?
Posiblemente cada cual quiera disimular inconscientemente con frases como: «un amigo me dijo» «alguien por ahí» «un amigo tiene este problema» o hacen preguntas empezando con «¿Qué será? y si le pregunta a quién, responderá «a un amigo».
El caso es que por más que quieran ser alguien diferente, terminan por decir y hacer lo que en verdad son. Ahora, ¿Qué tiene que ver esto con el rechazo? Tiene mucho que ver porque en este son, nadie se permite aprender de las personas que tienen en su delante.
Por esta razón y sin querer se pasa por experiencias nada agradables que se diga, todo por no conocer a quién está en ese momento como amigo. Por lo general cada quién cree que conoce al que está en frente y por esto toman decisiones equivocadas.
En un día de los tantos, el amigo se acerca y le obsequia unos discos que contenían películas, estas fueron bien recibidas pero el que obsequiaba, quería que sean vistas en ese momento, algo que no estaba en los planes del que recibió.
Al darse cuenta que su obsequio fue recibido pero no de la forma que esperaba, insiste en que sean vista en ese momento. Esta actitud cayó como una bofetada en señal de insulto, para lo cual la persona que recibió de agrado, rechaza lo que fue obsequiado.
El punto es que nadie puede conocer a una persona si es que no la ha visto enojada, por esto la acción que tomó el ofendido fue de lo peor, rechazando a su amigo de la peor forma hasta con improperios de baja calaña.
La peor forma de rechazo
Su actitud estaba cimentada en que nadie lo puede obligar a recibir un obsequio, pero en este caso al ser de su «amigo» lo recibe, lo que no incluye que tenga que hacer lo que quiere la otra persona, además si se trata de eso, puede llevarse lo que trajo.
Como se darán cuenta, esto es un claro síntoma de rechazo y de la peor forma, ahora, ¿Cómo evitar ser rechazado por los demás? Esto es simple y se basa en lo primordial, conocer, porque todos nos enfrascamos en dar a conocer la cara que queremos.
Por esto es que nos descuidamos de ver la cara que nos muestran, que inconscientemente nos dan, pero como estamos distraídos con nuestros problemas, tratamos de liberarnos del peso contando lo contrario de lo que es.
Lo más simple es y si por primera vez conoce a una persona, o ya la tiene como dizque amigo-a, debe aprender de lo que dice, conozca a la persona con cada palabra que emplee, no es fácil pero se puede. Observe su gesto cuando habla y en qué momento frunce más su ceño.
Hay personas que tienen la habilidad de no expresar lo que sienten con sus gestos, (coreanos en general) pero aún así, puede conocer solo por las palabras que dice, al menos cómo lo hace ya que siempre hará algo que está en congruencia con lo que siente.
Por lo general, si es muy observador puede saber como puede actuar ante alguien, desde luego que si comparamos con los amigos del caso anterior, no hubiera pasado nada si es que la persona que obsequió, conoce como puede reaccionar su amigo.
¿Cómo evitar ser enemigo de alguien?
Simplemente al darse cuenta que no le interesó o no estaba de humor como para ver, (porque lo dice con su gesto al recibir) cambie de tema o se retira para regresar después. Esto si es detectado por la persona que es agresiva por ser adulto-a.
Los años le dan para reflexionar aunque en su momento no lo hizo, entonces pensará que su actitud no fue de acuerdo con el gesto de su amigo, lo que hará que haga cualquier cosa para disculparse o buscará la forma de que la persona, no sienta su rechazo.
Evitar el rechazo es un arte que muy pocos lo hacen, al menos a mí me costó un tiempo el saber, que si alguien encuentra una barrera, para esa persona solo es una pared de papel la cual puede atravesar sin problemas.
Ahora es diferente que si alguien busca una barrera para tumbar, ¿Quién la pone en su delante? Porque yo no lo hago, lo que se hace es quitarla con algún tipo de distracción. El resultado es que sigue el camino que se abrió y caminara como un ciego con su lazarillo.
Si piensa en cómo evitar ser rechazado por los demás, ya no es problema porque debe ser observador y con algo de conocimiento (lectura), le será fácil el ser recibido con agrado sin esperar ser rechazado.
El rechazo puede originarse por diversas razones, tanto internas como externas. En términos generales, el rechazo se experimenta cuando una persona, grupo o entidad no acepta o no valora algo que otra persona ofrece, como ideas, afecto, habilidades, o incluso la propia identidad.
Razones del Rechazo
Si lo que una persona ofrece no coincide con lo que otra espera o desea, puede haber rechazo. A veces, el rechazo ocurre simplemente porque la otra parte no siente una conexión emocional o interés en lo que se ofrece.
Las personas con baja autoestima o inseguridades pueden ser más propensas a sentir rechazo, incluso en situaciones neutrales. Las normas y valores de un grupo social pueden influir en qué se acepta o rechaza, haciendo que lo que no encaje sea rechazado. Cuando alguien se siente amenazado por otra persona, ya sea por sus habilidades, ideas o presencia, puede rechazarla como una forma de protegerse.
Perspectiva Estoica sobre el Rechazo
Los estoicos, como Epicteto, Séneca y Marco Aurelio, no abordaron el rechazo de manera específica, pero sus enseñanzas brindan un marco para enfrentarlo. Los estoicos enseñan que debemos enfocarnos en lo que está bajo nuestro control (nuestras propias acciones, pensamientos y actitudes) y aceptar lo que no podemos controlar (las opiniones y acciones de los demás).
El rechazo, según esta visión, es algo externo y, por lo tanto, no debería afectar nuestra paz interna. Los estoicos subrayan que nuestro valor no depende de la aprobación o rechazo de los demás.
El verdadero valor está en vivir de acuerdo con la virtud y la razón, no en buscar la aprobación externa. El objetivo estoico es alcanzar una imperturbabilidad emocional. Si alguien nos rechaza, la respuesta estoica sería mantener la calma y no permitir que ese rechazo perturbe nuestra paz interior.
Los estoicos también enseñan a aceptar el destino tal como es. Si el rechazo ocurre, es simplemente una parte de la vida, y debemos abrazarlo como parte de nuestro camino. Desde la perspectiva estoica, el rechazo es un evento externo que no debe afectar nuestra tranquilidad interna. En lugar de enfocarse en el rechazo, los estoicos sugerirían centrarse en lo que está bajo nuestro control: nuestras propias reacciones, decisiones y valores.
¿Cómo evitar ser rechazado Según Krishnamurti?
Jiddu Krishnamurti, un filósofo y maestro espiritual, tenía una perspectiva profunda sobre el rechazo, aunque no lo abordó de manera directa como lo hacen otras corrientes filosóficas.
Sin embargo, su enfoque sobre la naturaleza del «yo» y las relaciones humanas puede ofrecer una comprensión del origen del rechazo. Krishnamurti creía que el rechazo surge principalmente de la separación que el ego crea entre uno mismo y los demás.
Según él, el ego es una construcción basada en identificaciones, deseos, miedos y comparaciones. Esta construcción crea una sensación de separación entre «yo» y «los demás», lo que lleva a conflictos y, en consecuencia, al rechazo.
Cuando nos identificamos fuertemente con una imagen de nosotros mismos, cualquier desaprobación o falta de aceptación de esa imagen se siente como un rechazo personal. Krishnamurti también exploró cómo el miedo, especialmente el miedo a la vulnerabilidad, puede llevar al rechazo.
Cuando tenemos miedo de mostrarnos tal como somos, construimos defensas y barreras, lo que nos hace menos abiertos y más propensos a rechazar a los demás, o a sentirnos rechazados.
Este miedo a ser herido o a no ser aceptado crea un ciclo en el que tanto el rechazo como el miedo se refuerzan mutuamente. Krishnamurti enfatizó que la necesidad de aceptación y aprobación externa es una manifestación del conflicto interno.
La validación externa
Cuando dependemos de la validación externa para sentirnos valiosos o completos, cualquier señal de rechazo se percibe como una amenaza a nuestro sentido de identidad. Para Krishnamurti, la libertad verdadera proviene de la comprensión de uno mismo y de la liberación de estas dependencias.
Para Krishnamurti, las relaciones verdaderas no deberían estar basadas en expectativas, demandas o la búsqueda de seguridad emocional. Cuando una relación se basa en estas cosas, el rechazo es casi inevitable porque surge del conflicto entre lo que uno quiere y lo que realmente es.
Él promovía la idea de relaciones sin barreras, donde ambos individuos se comprendieran profundamente sin las limitaciones del ego, lo cual minimizaría la posibilidad de rechazo.
Según Krishnamurti, el rechazo es una consecuencia de las barreras que el ego levanta entre las personas. Estas barreras se construyen sobre la base del miedo, la necesidad de aceptación y la falta de comprensión de uno mismo.
Al trascender estas limitaciones y comprender la naturaleza del «yo», es posible minimizar el impacto del rechazo y establecer relaciones más auténticas y libres de conflicto. Para Krishnamurti, la clave está en la auto-observación y en la disolución de las divisiones internas que llevan al rechazo.

Hola,
He descubierto o me he ddo cuenta por mi parte que hay veces que el rechazo viene de uno mismo. o sea, uno se imagina que es rechazado por la otra persona y no es así.
Gracias