La motivación externa

La motivación puede nacer de uno mismo pero eso sucede cuando tú has aprendido o tienes consciencia de que lo tienes en tu interior, ahora, no solo puede ser así porque también existe la motivación externa, la cual es la que proviene de parte de las palabras que alguien por ahí te las dice, desde luego con buenas intenciones.

La motivación externa la puedes encontrar en los libros de los cuales hay muy buenos pero, hay un dato en esto y es que tú no escoges al libro, sí no, el libro te escoge a ti, ¿Acaso no te has dado cuenta de que cuando entras a un lugar que venden de todo incluidos libros, tú sin darte cuenta te diriges hacia allá?

Esto me ha pasado a mí en algunas ocasiones, en especial con ciertos libros que me han llamado para que los adquiera, ahora, claro que no me refiero a que escuchas una voz sino, que es como que te llama o sientes que es algo que lo debes tener y desde luego para leer. Esto no es igual a las personas que siempre están al tanto de las últimas publicaciones que compran para que la gente vean que tienen libros.La motivación externa

Lo bueno de la lectura

No, no es así porque los libros se lo hicieron para leer y aprender de ellos, ahora claro que hay que saber a quién leer porque hay personas que escriben con ira, coraje o frustración por la vida que llevan, es decir, escriben con la idea inconsciente de que alguien les tome atención y así no se debe escribir.

Dicho o escrito esto deben tener cuidado o por lo menos estar preparados para lo que vayan a leer. Hace un tiempo compré un libro de un señor del Perú, bueno lo compré y no me arrepiento por que de igual es información. Algo que me di cuenta de este libro era que su escritura estaba con ira.

El cual se siente pero lo que decía era todo cierto con la diferencia  de que el escritor no ponía solución a lo que él mismo planteaba, algo que si me di cuenta y por eso es que no me arrepentí por dicha compra. El caso es que en los libros puedes encontrar muy buena información en especial de motivación.

Es uno de los peores errores que se puede cometer cuando se piensa que se está listo, el pensar así sin tener las bases necesarias es lo que desencadena en acciones peores. Desde luego que la persona que ha caído en este estado de trance, está convencida de que vive en una realidad, ¿Las razones de esta actitud? Pues en este caso pueden entrar algunas y al mismo tiempo una sola.

¿Qué es la motivación? El motor de nuestras acciones

La motivación es uno de los factores clave que impulsa nuestras acciones y decisiones. Sin motivación, las tareas más simples pueden parecer imposibles de completar, mientras que con la motivación adecuada, logramos grandes hazañas. En este artículo, analizaremos qué es la motivación, los diferentes tipos que existen y cómo influye en nuestra vida diaria.

La motivación es la fuerza interna o externa que impulsa a una persona a actuar de una determinada manera. Es el «motor» que nos lleva a perseguir metas, a cambiar hábitos o a realizar tareas, incluso en momentos difíciles.

Existen diferentes tipos de motivación que influyen en nuestro comportamiento de diversas maneras. Surge del interior de la persona y está relacionada con el deseo de realizar una actividad porque es gratificante en sí misma. Por ejemplo, alguien puede sentirse motivado a pintar porque disfruta del proceso creativo.

Viene de factores externos, como recompensas o reconocimiento. Un ejemplo sería trabajar duro para recibir un ascenso o completar una tarea para ganar una recompensa. La motivación puede verse influenciada por varios factores, entre ellos, tener objetivos bien definidos y alcanzables puede aumentar la motivación.

Nos sentimos más motivados a actuar cuando una tarea se alinea con nuestros intereses o pasiones. La apreciación y el reconocimiento de los demás pueden reforzar la motivación. Las emociones juegan un papel importante en la motivación; la frustración o el estrés pueden disminuirla, mientras que la alegría o el entusiasmo pueden incrementarla.

El papel de la motivación en la vida diaria

La motivación es esencial en casi todos los aspectos de la vida, desde el trabajo y los estudios hasta las relaciones personales. Con una motivación fuerte, es más fácil sobrellevar los retos y dificultades.

Las personas motivadas tienden a ser más productivas y eficientes en sus tareas. La motivación es clave para mantenernos enfocados en nuestras metas a largo plazo, incluso cuando encontramos dificultades.

Si te sientes desmotivado, aquí hay algunas estrategias que pueden ayudarte a recuperar la energía. Desglosar las metas grandes en pequeños pasos puede hacer que las tareas parezcan más manejables.

Mantener una mentalidad optimista puede influir en tu nivel de motivación. Establecer pequeñas recompensas por completar tareas puede ser una excelente manera de mantener la motivación.

El apoyo de amigos, familiares o compañeros puede reforzar tu motivación. La motivación es un elemento clave para el logro de nuestros objetivos y para mantenernos activos en la vida diaria.

Comprender cómo funciona la motivación y saber cómo incrementarla puede ayudarnos a mantenernos enfocados y superar los desafíos que enfrentamos. Mantener un equilibrio entre la motivación intrínseca y extrínseca es clave para una vida productiva y satisfactoria.

La motivación puede estar donde sea

La motivación externa también la puedes encontrar en las charlas de expertos en autoestima incluso, la puedes encontrar en frases que alguna gente las escriben sin saber su contenido y lo hacen solo por el hecho de travesura. Cierto día entré los servicios higiénicos de una universidad.

Ya saben que ahí se puede encontrar de todo y me refiero a los famosos escritos, que hacen los estudiantes en el momento en que están haciendo acto de meditación. En esos momentos estaba pasando por una molestia emocional y que no sabía como sacármela de la mente y pues por una necesidad entré a meditar.

Pensando en como estar tranquilo, alcanzo a ver una frase que me sacó del trance en el que me encontraba, fue tan directa que me reí y ¿Qué creen? Pues, entendí que era lo que me estaba pasando, es decir, necesitaba de una motivación externa que aunque nadie me la dijo pero, alguien se tomo la molestia de escribir algo que estoy casi seguro, que nunca pensó que le serviría a alguien.

Frases que te hacen pensar

Por si alguien quiere saber que era lo que estaba escrito pues ni modo, la frase decía y estaba escrita en tres idiomas «Siéntete feliz y no mires atrás que lo que estás dejando ahí no lo llevas contigo» parece raro pero es difícil no mirar atrás y darte cuenta que lo que dejas no te sirve para nada, entonces ¿Para qué llevarlo contigo?

Este tipo de conocimiento que adquirí y no digo experiencia porque no fue un error, me hizo ver que lo que tenía en mi mente en realidad era mierda, caca, excremento y más sutilmente, basura por lo tanto lo único que tenía que hacer es desecharlo y eso fue lo que hizo la dichosa frase, me sacó del lugar en la que mi mente estaba estancada.

La motivación externa la puedes encontrar en cualquier parte, solo es cuestión de que sepas abrir tu mente y solo así podrás ver en dónde otros no lo pueden hacer. Abrir tu mente es eliminar tus pensamientos frustrantes o bloquear las imágenes que te llegan a tu mente sin que tú las hayas pedido, solo así tu mente se centra en lo que en verdad le sirve. Que grande que es la motivación externa.

¿Se puede perder la motivación? Causas y cómo recuperarla

La motivación es una fuerza esencial que impulsa nuestras acciones y nos ayuda a alcanzar nuestras metas. Sin embargo, no es raro que en ciertos momentos de la vida, esta energía disminuya o desaparezca por completo.

Perder la motivación implica una disminución en el deseo o impulso para realizar ciertas tareas o actividades que antes parecían importantes o emocionantes. Puede afectar todos los aspectos de la vida, desde el trabajo y los estudios hasta las relaciones personales y los proyectos personales.

La pérdida de motivación puede deberse a diversos factores. El cansancio físico o mental, resultado de trabajar demasiado o lidiar con estrés constante, puede drenar la motivación. El agotamiento hace que incluso las tareas más simples parezcan abrumadoras.

Cuando no tenemos un propósito claro o metas definidas, es fácil perder de vista el «por qué» de lo que hacemos, lo que conduce a la desmotivación. El temor a no cumplir con las expectativas, tanto propias como ajenas, puede paralizar y acabar con la motivación.

Si no vemos resultados o recompensas por nuestros esfuerzos, la motivación puede disminuir. Esto puede ocurrir tanto en el ámbito laboral como personal. Las situaciones imprevistas, como problemas de salud, dificultades económicas o cambios en las relaciones, pueden afectar nuestra capacidad para mantenernos motivados.

Señales de pérdida de motivación

Aplazar constantemente las tareas, aunque sean importantes. Pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas. Sensación de falta de energía o entusiasmo por realizar cualquier actividad. Ignorar compromisos o dejar tareas sin completar.

La desmotivación prolongada puede tener efectos negativos en diferentes áreas de la vida. La falta de motivación puede llevar a una disminución en la productividad y, en consecuencia, a resultados insatisfactorios.

La pérdida de interés en mantener relaciones puede generar distanciamiento y dificultades interpersonales. La desmotivación puede contribuir al aumento de la ansiedad, el estrés o incluso la depresión.

Si te sientes desmotivado, no todo está perdido. Aquí te comparto algunas estrategias para recuperar el impulso. Reflexiona sobre lo que ha causado tu pérdida de motivación. ¿Es fatiga, miedo, falta de metas claras? Comprender el origen es el primer paso para abordarlo.

Define metas claras y alcanzables. A veces, pequeños objetivos pueden ayudarte a sentir un sentido renovado de propósito. Recompensarte a ti mismo por cada pequeño progreso puede aumentar tu motivación.

A veces, lo único que necesitas es un descanso. Tomarte un tiempo para relajarte puede ayudarte a recargar tu energía mental y física. El apoyo de amigos, familiares o compañeros de trabajo puede proporcionarte la motivación necesaria para seguir adelante.

En lugar de enfocarte solo en los resultados finales, concéntrate en disfrutar el proceso. Esto puede hacer que las tareas se sientan menos pesadas y más gratificantes. Perder la motivación es algo normal que puede ocurrir en diferentes etapas de la vida.

Lo importante es reconocer cuándo está sucediendo y tomar medidas para recuperarla. Al comprender las causas y aplicar estrategias para enfrentarlas, es posible volver a encender el impulso que nos mueve hacia nuestras metas y deseos.

4 comentarios en «La motivación externa»

  1. Hola,
    Me parece muy bueno el art{iculo, y mientras leía me vino la imagen de la niñez y juventud … en la pieza de mi abuela y mi tia, había en el baño, justo donde uno meditaba … un inmenso Mono, sentado en la misma posición mirándome, y comiéndose un plátano … !!!
    Siempre me quedó eso en la mente. Y ahora le asocio un significado … que por supuesto es mi propia interpretación, en este caso es que hay muchas formas de salir de los problemas y no caer en la depresión,o salir de un trauma que te provoca depresión … en este caso particular para mi es «reirse de la vida» ( en realidad, ese mono me hacía reir) , en realidad ese mono me hacía como pensar pero aún no descubría la importancia hasta ahora como una motivación externa.
    Y qué mejor manera de REIRSE de las cosas que nos pasan o que hacemos, por supuesto que lo estoy diciendo en caer en una actitud irresponsable , sino de una forma de no entrar en la depresión, o salirnos de la depresion y no quedarse con la mente pegado en ello.
    También, sirve como recomendación de qué poner en tu baño, u otros lugares de tu casa, justo a esa hora cuando la mente comienza a meditar o divagar por quizá que lugar… entonces allí una motivación externa es muy buena.
    Excelente artículo. Gracias.

    1. Hola, haces un comentario como que quieres enseñar algo cuando lo que haces es mezclar y eso no es así, una cosa es depresión y otra es MOTIVACIÓN. Debes aprender a diferenciar ya que esa es una de las razones por lo que te salen mal las cosas.

      Gracias por la visita
      Roberto Sanahuano
      Máster en P.N.L.

      1. Hola,
        Hace 1 año que leí y comenté este artículo, en ese entonces no entendí por qué me dijiste que mezclaba las cosas.
        Ahora entiendo en qué se basó tu confusión.
        Lo que yo quice decir es que como tu estabas en ese «trance» en algo pegado, lo interpreté como que estabas en depresión ( que es algo correcto de pensar cuando utilizaste las frases:»En esos momentos estaba pasando por una molestia emocional y que no sabía como sacármela de la mente» y luego indicas «alcanzo a ver una frase que me sacó del trance en el que me encontraba» ) por lo que deducí que eso era depresión ( que me queda claro a mi que depresión es cuando constantemente piensas en algo negativo ) y ESA FRASE que tu leíste te sacó de esa depresión …
        Nunca hemos hablado del tema de los libros, qué me recomiendas leer ?
        Augusto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.