Por qué duermo tanto que me siento cansada todo el día

«¿Por qué duermo tanto?» fue lo primero que pensé esta mañana al intentar levantarme y no poder. El sueño era tan pesado que me quedé dando vueltas en la cama, sin fuerzas ni decisión para salir de ella. Me di cuenta de que algo distinto estaba ocurriendo, algo que antes no había notado.

Muchas veces dormimos más de lo normal, pero no nos detenemos a preguntarnos por qué dormimos tanto. No siempre se trata de cansancio físico. En muchos casos, el estado emocional es el verdadero causante de ese sueño pesado que no nos permite despertar con energía.

Lo que quiero decir es que a veces no somos conscientes de lo que pasa en nuestra mente justo en el momento en que deberíamos levantarnos. Sentimos una resistencia invisible, como si algo dentro de nosotros nos dijera: «no lo hagas, quédate aquí».Por qué duermo tanto

¿Por qué duermo tanto?

He escrito antes sobre las razones por las que una persona puede dormir más de lo normal. Pero hoy noté algo distinto. Esta mañana, simplemente no podía abrir los ojos. Y recordé que no era la primera vez. De hecho, ya me había pasado en varias ocasiones durante las últimas semanas.

Fue entonces cuando me hice de nuevo la pregunta: ¿Por qué duermo tanto? Empecé a atar cabos. Me di cuenta de que cada día, alrededor de las 6:00 a. m., me ocurría lo mismo. Y eso no es habitual en mí. Tal vez no lo sabías, pero todos tenemos un reloj biológico que nos ayuda a despertar cada día con energía.

Cuando ese reloj deja de funcionar correctamente, comenzamos a dormir de más y a sentirnos más cansados, incluso después de largas horas de sueño. El reloj biológico no se desajusta porque sí. Generalmente, hay una razón emocional detrás. O simplemente no se lo activa, que es justo lo que me está pasando a mí. La clave está en reactivarlo.

Para lograrlo, lo primero que hice fue observar mi forma de dormir. ¿A qué hora me acuesto? ¿Estoy pensando demasiado antes de dormir? Si tú también estás en esta situación, te invito a que repitas mentalmente tres veces la palabra “basta”. Esto le envía una señal al inconsciente de que ya no es momento de preocuparse.

Aunque esos pensamientos puedan parecer importantes, en la noche solo interfieren con tu descanso. Una vez que logres dejarlos a un lado, enfócate en una sola cosa. O mejor aún: en nada.

Si te cuesta, cierra los ojos e imagina el espacio infinito. Visualiza un punto negro si tu pantalla mental es blanca, o uno blanco si es negra. Esa imagen sin sentido ocupa tu mente, y poco a poco, te quedas dormido.

¿Y por qué esto funciona si se trata de “nada”? La respuesta es simple: tu inconsciente se alimenta de pensamientos y emociones. Si dejas de enviarle estímulos, se apaga. Así permites que tu cuerpo descanse y, con el tiempo, entenderás que dormir tanto no es normal… es un mensaje.

Activando el reloj biológico

Imagina que un cirujano entra a operar y en vez de entregarle un bisturí, le dan una pandereta. No le sirve para nada, y lo más probable es que la deje a un lado. Lo mismo ocurre con tu mente cuando le das una imagen sin sentido, como un punto blanco o negro: no sabe qué hacer con eso y, por tanto, se rinde. Ahí es cuando empieza a soltar el control y aparece el sueño natural.

Pero aquí viene lo más importante. Una vez que tu mente está calmada, es momento de programarla. Dile mentalmente la hora exacta a la que deseas despertarte. Si te acuestas a las 10:00 p.m., repite con claridad: “Me voy a levantar a las 6:00 a.m.”

En muchos casos, aunque ya estés despierto, tus ojos no se abren y sientes una lucha interna entre levantarte o seguir durmiendo. Esa indecisión te deja atrapado dando vueltas en la cama. Si te preguntas por qué duermo tanto si ya estoy consciente, esta es una de las razones más comunes: la mente no ha recibido una orden clara.

Al principio cuesta. Es normal que los primeros días no recuerdes que estás intentando cambiar tus hábitos matutinos. Pero con voluntad y práctica, lo lograrás. Lo primero es abrir los ojos. Ese simple gesto activa el cuerpo y te pone en movimiento. Ahí empieza el cambio real: con una pequeña victoria cada mañana.

Por qué duermo tanto ya no mas

Si quieres dejar atrás ese ciclo en el que te preguntas una y otra vez por qué duermo tanto, lo primero es comprometerte con una rutina nocturna clara. Dormir después de la medianoche afecta directamente tu energía. Lo ideal es acostarse a las 10 p.m. o incluso antes, para que el cuerpo entre en descanso profundo cuando realmente lo necesita.

Otro aspecto importante es eliminar los pensamientos negativos antes de dormir. Si tu mente se acuesta en paz, se despierta en paz. Una vez que logres esta actitud mental, verás resultados incluso en situaciones extremas. Por ejemplo, si un día te acuestas a las 2 de la madrugada y necesitas levantarte temprano, lo harás. Tu cerebro ya no estará saboteado por el estrés ni por la duda; sabrá que debe recuperarte y lo hará.

Con esto, ya puedes responder con más claridad a la gran pregunta: ¿por qué duermo tanto? Todos tenemos un reloj interno que regula nuestro descanso. El problema no está en dormir mucho, sino en dormir mal. Si lo programas a tu favor, notarás la diferencia en pocos días.Dormir mucho

En resumen, si cada vez duermes más y aún así te sientes agotado, tienes un problema que no puedes ignorar. Dormir en exceso puede volverse una carga. La buena noticia es que se puede corregir. Todo comienza por reconocer que ese exceso de sueño está afectando tu vida más de lo que crees.

El dormir mucho para los estoicos

Los estoicos valoraban profundamente la disciplina y el uso del tiempo de forma consciente. Para ellos, la pregunta por qué duermo tanto no tenía cabida en una vida bien dirigida, ya que dormir en exceso era considerado una forma de pereza que alejaba a las personas de su deber y propósito.

Séneca, uno de los más reconocidos representantes del estoicismo, afirmaba que desperdiciar tiempo era una de las mayores pérdidas que podía sufrir un ser humano. Dormir más de lo necesario, según él, no solo robaba horas valiosas, sino también claridad mental y fuerza de voluntad. Su respuesta tácita a por qué duermo tanto sería: porque aún no has cultivado el dominio sobre tu cuerpo ni el compromiso con tu crecimiento.

Marco Aurelio, en sus Meditaciones, se recordaba a sí mismo cada mañana que no había nacido para estar cómodo en la cama, sino para cumplir con su deber. Incluso cuando sentía el deseo de seguir durmiendo, se repetía que su cuerpo debía servir a un propósito mayor, no al placer inmediato.

Dormir no era rechazado por los estoicos, pero sí medido. Ellos entendían que descansar es natural, pero el exceso de sueño puede convertirse en un obstáculo. Si hoy te preguntas por qué duermo tanto, quizás necesitas observar qué estás evitando al quedarte en la cama. Para los estoicos, cada hora cuenta, y cada despertar es una oportunidad de vivir con virtud y claridad.

Reflexión estoica sobre la muerte y el tiempo

Los estoicos practicaban una meditación profunda conocida como memento mori, que les recordaba la certeza de la muerte. Esta reflexión no era algo lúgubre, sino una herramienta poderosa para valorar cada día. Pensar en lo efímero de la vida les impulsaba a actuar con intención y a no malgastar el tiempo en hábitos innecesarios.

Así, si alguno de ellos se preguntaba por qué duermo tanto, la respuesta estaba clara: porque he olvidado que el tiempo no se renueva. Dormir en exceso, desde esta perspectiva, era un reflejo de una vida sin dirección. Marco Aurelio se levantaba recordando que su deber no era quedarse en la comodidad, sino servir al mundo con lo mejor de sí.

Su mente estaba entrenada para rechazar los impulsos que lo alejaban de su propósito. Dormir más de lo necesario era, para él, una forma de evadir su responsabilidad como ser humano racional. Para superar esta inclinación, los estoicos practicaban la premeditatio malorum: imaginaban las dificultades del día antes de que sucedieran.Por qué duerme tanto ahora

Si sabían que al despertar sentirían cansancio o deseos de seguir en la cama, ya estaban mentalmente preparados para enfrentar ese momento. Así respondían de manera consciente cada vez que surgía la tentación de dormir más. Si tú también te preguntas por qué duermo tanto, esta técnica puede ayudarte a comprender que el problema no es físico, sino mental.

En el fondo, los estoicos no despreciaban el sueño, pero sí vigilaban su duración. Su vida estaba guiada por la disciplina, la racionalidad y el propósito. Si hoy te haces la pregunta por qué duermo tanto, tal vez necesitas recuperar ese sentido de urgencia que solo nace cuando recuerdas que el tiempo es finito, y que vivir con intención empieza al despertar.

Ejercicio mental de motivación para dejar de dormir tanto

Marco Aurelio se decía a sí mismo que debía levantarse de la cama porque tenía un trabajo importante que cumplir, tanto para su vida como para la sociedad. Este ejercicio mental de motivación era su forma de recordar las razones más profundas para actuar y no ceder a la comodidad de seguir durmiendo.

Si alguna vez te preguntas por qué duermo tanto, esta técnica puede ayudarte a encontrar ese impulso interno para levantarte y enfrentar el día con propósito. Al aplicar estos enfoques estoicos, no solo se rompe el hábito de dormir en exceso, sino que también se fortalece el carácter y se promueve una vida más virtuosa y significativa. Comprender por qué duermo tanto es el primer paso para tomar control de tu tiempo y dedicarlo a lo que realmente importa.

Conclusión: Tomar el control sobre por qué duermo tanto

Dormir en exceso puede ser una señal de que algo en tu vida emocional o física no está funcionando bien. Entender por qué duermo tanto es fundamental para recuperar el equilibrio y mejorar tu calidad de vida. No se trata solo de reducir las horas de sueño, sino de aprender a respetar tu reloj biológico y gestionar el estrés o los pensamientos que afectan tu descanso.

Aplicar técnicas simples como establecer una rutina clara, eliminar pensamientos negativos antes de dormir y motivarte con ejercicios mentales, puede marcar una gran diferencia. También podemos aprender de la filosofía estoica, que nos invita a usar el tiempo con propósito y a fortalecer nuestra voluntad para superar hábitos que nos limitan.

Recuerda que dormir lo necesario es vital, pero dormir demasiado y sentir cansancio constante puede ser una alerta para hacer cambios conscientes. Escuchar a tu cuerpo y mente, y actuar con disciplina, te permitirá responder con seguridad a la pregunta por qué duermo tanto, transformando ese hábito en una oportunidad para mejorar tu bienestar general.

17 comentarios en «Por qué duermo tanto que me siento cansada todo el día»

  1. tengo 52 años, vivo sola, cada vez que me despierto es en forma alterada y nerviosa, de golpe, a veces con miedo. siento una gran responsabilidad y no tengo ninguna. todo me aterra. mi cansancio es inconmensurable. tomo clonazepan, pregabalina, fluoxetina, t4…. para el estomago e intestinos. ahora rinitis alergica… en fin. puede q sea depresion pero el cansancio me supera, no puedo respirar bien ni mantenerme parada.mi garganta esta roja todo el tiempo y seca. gracias

    1. Buenas noches, para empezar, todo lo que le pasa es por la situación en la que vive por la cual, no ha estado preparada ni siquiera ha hecho algo para poder aprender a vivir así. Todo lo que siente es el producto de lo que tiene en su cabeza guardado como tesoro y de paso, LO QUE ESTÁ TOMANDO COMO DIZQUE MEDICINA ES LO QUE LA TIENE ASÍ en es especial el CLONAZEPAN y por lo visto eso te lo debe haber recetado un psiquiatra. ¿Puede que sea depresión? Es eso y mucho más lo que tienes pero, eso se te quita en mayor grado si es que te atiendes con un Programador neuro-lingüista. No tengo idea de dónde eres pero supongo que puede haber alguien por ahí que sea de esta profesión. Ahora, si deseas te puedo atender en consultas por vídeo chat con excelentes resultados y en pocos días.

      Gracias por la visita
      Roberto Sanahuano
      Máster en P.N.L.

  2. vivo cansada. no me tengo en pie. lo extraño es cuando me levanto, DUERMO MUCHO, 10 HORAS Y LUEGO SIESTA; EXALTADA, NERVIOSA, ATERRADA.siento una gran responsabilidad y no tengo ninguna. tomo medicacion psiquiatrica y para intestino y estomago. ahora renitis alergica, mi garganta esta roja siempre y no puedo respirar. vivo aterrada por mi mal estar y solo quiero dormir

    1. Todo lo que me dice que tiene y siente es por los recuerdos que tiene de su vida, ¿Cómo ha sido? ¿Por qué vive sola? Es miedo a todo lo que le ha pasado solo que a estas alturas, ni siquiera se acuerda sobre qué es. Esta en una situación bien seria y lo peor que ha hecho es acudir al psiquiatra. Pruebe conmigo con una sola consulta y si no ve resultados desde ese mismo día, no ha pasado nada. Garantizo lo que hago porque soy un profesional ético.

      Gracias por la visita.
      Roberto Sanahuano
      Máster en P.N.L.

  3. Todos los días sólo quiero estar durmiendo me quiero levantar pero es imposible tengo un bb de un año él duerme muy bien por las noches pero en las mañanas solo espero q se duerma para yo hacer lo mismo, por favor ayudeme ya que esto es horrible, ya que no puedo llevar una vida normal t altera mis quehaceres

    1. Hola buenos días, con lo datos que me das no es suficiente como para decirte al exacto o por lo menos lo que te pasa, pero te puedo dar sugerencias. Por lo general cuando alguien solo quiere dormir, siempre es porque su inconsciente es el le da para hacer lo que hace, ¿Por qué? Esto puede tener su base en alguna experiencia vivida que le ha causado un trauma emocional, ahora, ¿Por qué funciona así? Esto pasa porque el trauma que puede ser por miedo o vergüenza, hace que el mejor lugar para estar protegida es en su dormitorio, que al sentir que no quieres salir para nada, el mismo inconsciente hace que busques dormir. Ahora, toma en cuenta que esto se convierte en actitud por la misma experiencia que estás viviendo. ¿Qué se puede hacer? Lo más sano y rápido es que acudas a consulta o terapia con un Programador Neuro-Lingüista para que te saque de ahí, pero si tu plan es obtener ayuda gratis, puedes intentar buscar tus males en tus recuerdos, ¿Qué te pasó en otros tiempos? Esto de preferencia antes de que empieces a dormir mucho, aunque puede ser en tu infancia, si detectas algo que solo al recordar te hace sentir incómoda, eso debes cambiar, borrar o achicar o alejar de tu mente, esto lo combinas programando tu reloj biológico que solo tienes que hacer es pensar a qué hora te vas a levantar que si te acuestas a las 10 de la noche, te levantas a las 6 de la mañana. Ahora puede que a ti no te funcione 8 horas de sueño por eso debes probar y si no puedes levantarte a la hora señalada, pon un despertador. Por último, debes tener una razón de por qué te debes levantar, que si no la tienes por despecho de la vida, pues deja esas niñerías que tienes un hijo que depende de ti.

      Gracias por el comentario
      Roberto Sanahuano
      Programador Neuro-Lingüista
      Terapias cambios personales

  4. maria jose espinoza

    Hola sabes que lo mio es sueño y cansancio, trabajo en horario normal de lunes a viernes y practico mucho deporte, la verdad es que me tiene bien asustada esto ya que todo lo que hago lo hago bostesando y con actitudes de candada como si no me pudiese mi cuerpo de tanta flojera, no se por que me pasa esto si soy una mujer bien extrovertida de 22 años llena de energía supuestamente. PF si me pudieses sugerir algo ya que paso las 24 hrs con sueño y no se que hacer.

    1. Hay muchas cosas que puedan intervenir para que tu estés así, por lo tanto hay que ir barajando desde la base. Esto puede que sea el producto de un trauma que se activó por algo que pasó, ¿Tienes miedo por algo? ¿Te sientes preocupada o estás deprimida? Si tu respuesta es no, bien hay que buscar otro camino, esto puede que sea por cuestión de energía, la pierdes cuando duermes o tal vez si alguien duerme contigo te la quita, como también, hay personas que buscan a otras solo para contarle lo que le pasa en el día, ¿Para qué? Para quitarse lo pesado y recargarse de lo bueno que en este caso es de la energía de la persona que le escucha. Si no es eso, puede que sea que tu cama está en mala posición en tu dormitorio, cámbiala y prueba día a día como te levantas. ¿Tienes un espejo dentro de tu dormitorio? Quítalo, ¿Tienes televisor dentro de tu dormitorio? Sácalo porque todo lo que te escribo tiene que ver con energía. Por si caso, todo eso me pasó en un tiempo, por eso no veo televisión, duermo con las ventanas abiertas, no tengo espejo, me alejo de todos aquellos que se quejan, solo hablo con personas que son activas. Has todas esas pruebas y por el momento, pienso que debes dejar el deporte por el momento, porque también hay la probabilidad de que estés casi fundida, tu energía está en rojo, por eso deja por un tiempo.

      Gracias por el comentario
      Roberto Sanahuano
      Programador Neuro-Lingüista
      Terapias cambios personales

  5. Hola Roberto! Leí tu artículo y me ha dejado pensando, voy a probar esto del reloj biológico. Mi problema es que no puedo levantarme temprano, siempre me paso de las 8 horas de sueño, pongo el reloj a las 8 de la mañana ya que tengo la suerte de trabajar en casa y a veces son las 10 y no logro despertarme. Cuando logro levantarme me encuentro a modo zombie y sin hambre, me cuesta arrancar muchisimo. El problema después es que se me hace tarde para entregar trabajos o comer. Pensé que podría ser depresión pero la verdad yo me siento bien solo que por la noche me acuesto cansada y creo que sueño mucho, a veces me levanto y siento que corrí una maratón y otras veces sueño que trabajo así que cuando despierto me siento muy cansada. Voy a poner en práctica tu método, me encantaría poder despertarme con energía, creo que el despertador me altera bastante!

    1. Hola, el punto en esto es que al activar el reloj biológico se lo debe hacer con un acto de motivación, ¿Qué quiere decir esto? Esto es que debes saber por qué vale la pena levantarte a la hora que quieres (no te olvides que debes empezar con 8 horas de sueño), si no tienes un motivo en acción que es la motivación, ¿Para qué te levantarías? Esto es hasta que se te haga una actitud emocional el levantarte a las horas que quieres. Ahora si esto no te funciona, puede que sea porque no lo hiciste bien o que tengas depresión solo que en ciertas personas no funciona como en otras que los ves todo medio pendejo, triste y sin ganas de hacer las cosas que necesita hacerlas, en tu caso puede que solo se te active mediante el sueño, que puede que sea la causa que tengas sueños virtuales que hace que vivas el momento como si fuera tu vida real cuando solo es un sueño. Piensa… con todo puedes ir eliminando sospechosos de por qué te pasa lo que te pasa.

      Suscríbete a mi blog
      Gracias por el comentario
      Roberto Sanahuano
      Programador Neuro-Lingüista
      Terapias cambios personales

  6. Yo deje mi país por una crisis que esta atravesando, me mude a otro país llevo 6 meses y me siento rara, duermo mucho no quiero levantarme en las mañanas, extraño a mi familia, a mis padres hermanos y mi perra, todas las noches me da por llorar, me quiero regresar,tengo 26 años, me da mucha culpa q mi papa se quedo solo en su casa yo vivía con el. No se que me pasa. Es muy duro. A veces no puedo dormir

    1. Lo que ha hecho es huir de una situación y eso no es solución, por eso es lo que le pasa ya que su inconsciente la está reclamando por lo que ha hecho. Para que esté bien en otro país primero debía resolver lo que tiene pendiente en el que estuvo, pero si no se puede, lo que debe resolver es lo que tiene pendiente en su cabeza, esto es el miedo que siente a lo que pasó y para eso debe quitarse todo lo que tiene guardado en su memoria de las experiencias que ha vivido, ya que solo así puede estar tranquila así sea en la luna. Todo está en los recuerdos que está en su mente.

      Roberto Sanahuano
      Programador Neuro-Lingüista
      Terapias cambios personales

  7. Hola tengo 31 años. Todos los días me tengo que levantar 4:30 de la mañana. Entro en el trabajo a las 6:00. Me cuesta muchísimo levantarme,y cuando llego a casa a las 14:30 solo quiero acostarme a dormir y lo hago desde las 15 hasta las 19 fácil y sigo con sueño y no tengo ganas de hacer todo lo que tengo que hacer. Ahora estoy en el trabajo y pienso en llegar a casa y acostarme pero tengo obligaciones que cumplir y no me dan ganas de hacerlo solo quiero llegar y acostarme. Como puede ser que duerma tanto o que piense en dormir? Gracias.

    1. Hola, en tu caso no lo puedo saber, no te conozco, ni sé que ha sido de tu vida, pero eso sí, esos síntomas son claro de depresión, tristeza o por una mala costumbre, has logrado programar tu mente en esa clase de actitud, que también tiene que ver con depresión y ganas de dormir y no querer hacer las cosas. Esto no se soluciona con un mensaje de texto, esto hay que hacer consultas como mínima una, para que puedas comprobar lo que tienes y hacer algunos cambios, pero eso tiene un pequeño costo, dependiendo de qué país seas, porque si eres de Venezuela, México te parecerá caro sin ver si funciona o no. En todo caso, tu problema está en los recuerdos que tienes, eso hace que tengas esos desórdenes de actitud en tu vida. Gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.